lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Dos profesores mexicanos seleccionados por Microsoft por incorporar tecnología en sus aulas

by Valor Compartido
mayo 16, 2023
in Comunicados
A A
Microsoft brinda autodiagnóstico gratuito a PyMEs

Cada año se lleva a cabo Tech For Good Challenge, un desafío educativo de Microsoft que busca que las escuelas incorporen la tecnología en acciones de aprendizaje-servicio relacionadas con problemas locales o globales. Este reto se ha posicionado como un desafío de apoyo clave en el desarrollo de nuevas propuestas educativas y, en la edición 2023, dos de los ganadores fueron profesores mexicanos.

Las historias de Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete y Luis Enrique Olazaran Camarillo, profesores de CONALEP en el estado de Veracruz fueron ganadores en la edición de este año ya que, junto a sus estudiantes, demostraron su capacidad para utilizar la tecnología para abordar problemas ambientales y crear soluciones innovadoras y efectivas.

«Estamos muy orgullosos de los estudiantes y maestros de ambas escuelas por su dedicación y creatividad en la resolución de problemas mediante el uso de la tecnología. Son gran ejemplo de cómo la tecnología puede utilizarse para tener un impacto positivo en nuestras comunidades y en el mundo en general. Estamos convencidos de que estos nuevos modelos de educación son el futuro», dijo Ediel Cortés, gerente de Programas de Educación para Microsoft México.

Te puede interesar

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025

Alumnos mexicanos diseñaron un generador eólico con Minecraft

El proyecto liderado por el profesor Luis Enrique Olazaran Camarillo se enfocó en abordar el problema de la contaminación mediante la migración a energías limpias y verdes. Junto a sus estudiantes, utilizó herramientas de Microsoft como Minecraft y Power BI para crear un generador eólico que produce energía renovable y ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

«Gracias a Minecraft mis estudiantes pudieron hacer virtualmente el generador eólico, para después llevarlo a la realidad y así, abordar una problemática que está en la agenda de 2030 de objetivos sustentables”, mencionó Luis Caramillo. “Desde que todo comenzó, siempre les dije a mis alumnos que esto los ayudaría a ser ciudadanos globales, que conocerían a chicos de otros lugares, con formas de pensar diferentes, pero sin duda alguna, con algo en común, que es el uso de la tecnología para mejorar las cosas. Microsoft nos ayudó a tener colaboración con personas de otros países para abordar un tema que hoy en día es uno de los más importantes, la sostenibilidad y energías limpias«, agregó el profesor.

Por otro lado, el proyecto de Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete se enfocó en el desarrollo de un dron capaz de medir la contaminación en el agua, tierra y aire basado en los cuerpos de agua. Victor Manuel había trabajado ya en una versión previa de este dron, sin embargo, para esta edición de Tech For Good Challenge, trabajó con sus estudiantes de bachillerato para llevarlo un paso más adelante al implementar la Inteligencia Artificial para el reconocimiento de basura.

“Tener un equipo multidisciplinario en el reto nos ayudó mucho, tuvimos la oportunidad de, incluso, colaborar con una bióloga. Teniendo esto y la plataforma de Microsoft for Education, pude junto a mis alumnos encontrar las herramientas necesarias para comenzar a desarrollar nuestro proyecto”, comentó Víctor Manuel. “Este programa ayuda a expandir nuestro panorama. Antes de esto, muchos creían que todo lo que está en los libros era lo único que existía, pero se dieron cuenta que no. En el proceso se percataron que existen diferentes formas de pensar y ejecutar, y con eso que existen diferentes formas de educación, no solo las tradicionales”.

Tech For Good Challenge es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ser utilizadas para resolver los desafíos más urgentes, y cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental. “Este tipo de eventos ha habilitado espacios de innovación para la educación y ha permitido a los estudiantes desarrollar habilidades digitales y soluciones creativas para problemas del mundo real. La educación es fundamental para el futuro de nuestra sociedad, y la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la forma en que aprendemos y enseñamos«, añadió Ediel Cortés.

Los proyectos presentados por los dos profesores veracruzanos son ejemplos del impacto que la tecnología puede tener en la educación y en la solución de problemas locales y globales, demostrando cómo la digitalización y la incorporación de herramientas de Microsoft pueden facilitar la colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje significativo en los estudiantes.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaEducaciónEstudiantesInnovaciónMicrosoftResponsabilidad Social EmpresarialTecnología

Relacionado

Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
COLABORACIONES

Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta

junio 30, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

Holcim México anuncia inversión de 56 mdp para la producción y distribución de su concreto bajo en carbono

junio 28, 2025
Load More
Next Post
ONUSIDA insta a despenalizar la homosexualidad como paso fundamental para garantizar la salud de las personas

ONUSIDA insta a despenalizar la homosexualidad como paso fundamental para garantizar la salud de las personas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com