La semana pasada, en el marco de la Semana Nacional de Conservación, ECOCE participó con un stand dedicado a la educación ambiental: ‘Cuidamos el Medio Ambiente fomentando la correcta gestión, separación y disposición de envases y empaques’. La actividad se enfocó en enseñar a la ciudadanía a identificar correctamente los distintos tipos de plásticos, comprender su potencial de reciclaje y aprender a evitar que contaminen.
Durante esta importante jornada ambiental, ECOCE ofreció a los asistentes una experiencia educativa interactiva, con el objetivo de fomentar hábitos responsables en el manejo de residuos. El stand brindó información clara y práctica sobre:
· Identificación de tipos de plásticos: Se enseñó a reconocer los diferentes tipos de resinas plásticas mediante códigos y características físicas, facilitando su clasificación.
· Potencial de reciclaje: Se explicó qué plásticos son reciclables, cómo deben disponerse para evitar su contaminación y cómo pueden reincorporarse a nuevos ciclos productivos.
· Prevención de contaminación: Se abordaron las prácticas que afectan negativamente el reciclaje, como el uso de materiales incompatibles o residuos orgánicos mezclados, y cómo evitarlas.
ECOCE ofreció a los asistentes una experiencia educativa interactiva, con el objetivo de fomentar hábitos responsables en el manejo de residuos
Esta participación se enmarca en la evolución de la organización hacia ECOCE 2.0, una etapa de acción y consciencia ambiental reforzada. Con más de 20 años de experiencia, ECOCE entiende que la educación y la consciencia ambiental son el punto de partida de toda transformación. Ya no se trata solo de acumular toneladas de materiales reciclables, sino de activar la transformación: convertir el conocimiento en acción y la comunicación en comportamiento.
Este nuevo enfoque impulsa que cada actor del sistema —industria, gobierno, academia y ciudadanía— actúe de forma informada y corresponsable. En ECOCE pasamos de acopiar kilos a activar consciencia ambiental, porque el verdadero cambio comienza con las decisiones cotidianas que construyen un futuro más sostenible. ECOCE 2.0 se enfoca en cuatro ejes prioritarios:
– Innovación en los procesos para optimizar la gestión de residuos.
– Gestión de empaques plásticos flexibles, buscando soluciones más efectivas y sostenibles.
– Colaboración con entidades federativas, fomentando alianzas estratégicas para el cuidado ambiental.
– Educación superior como aliada clave, fortaleciendo la formación y sensibilización de las nuevas generaciones.
Con estas acciones, ECOCE demuestra que el verdadero cambio se logra a través de las decisiones cotidianas de todos, construyendo un futuro más sostenible y responsable.
*Comunicado de prensa










