sábado, octubre 4, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

by Valor Compartido
agosto 14, 2025
in Comunicados
A A

Ejidos de Coahuila obtuvieron el primer Certificado del Forest Stewardship Council (FSC) de Manejo Forestal y Cadena de Custodia en ecosistema de matorral semidesértico. El logro de obtener esta certificación es resultado del trabajo enfocado en el liderazgo y organización ejidal, el seguimiento del origen de los productos forestales y del impuso al desarrollo en territorios áridos, integrando siempre la protección al medio ambiente, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales.

Se certificó el manejo sostenible de 86,319.6 hectáreas de candelilla en el semidesierto de Coahuila, distribuidas en tres ejidos: Piedritas (52,491.18 ha) en Ocampo, Las Coloradas (28,773.53 ha) en Ramos Arizpe y Bajío de Ahuichila (5,054.53 ha) en Viesca. Asimismo, se otorgó el certificado a la primera refinadora comunitaria de cera de candelilla con Cadena de Custodia FSC, operada por la Empresa Forestal Comunitaria Ejidos Unidos del Cañón de Hipólito Alto de Norias SPR de RI, que agrupa a 15 ejidos de la región.

La candelilla es un arbusto endémico de México que crece en las zonas semiáridas y que produce un tipo de cera que tiene gran demanda internacional en la industria cosmética, farmacéutica, automotriz, textil, tecnológica y alimentaria.

Te puede interesar

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025

Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta

octubre 3, 2025

El evento inició con una visita de campo a la refinadora de la Empresa Forestal Comunitaria del Cañón de Hipólito, donde los asistentes constataron de primera mano el desarrollo de capacidades locales, la producción sostenible y la mejora en la seguridad de los productores.

Para la entrega de los certificados FSC se llevó a cabo un evento en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y reunió a autoridades de gobierno federal, estatal, sectores ambiental y forestal, líderes comunitarios, empresas, academia y cooperación internacional. Entre los asistentes destacaron Carlos Alberto Sifuentes Lugo, director de la región Noroeste y Sierra Madre Oriental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Mauricio Benny La Valle Robledo, jefe de proyectos de la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal (UNOFOC); Marión Barriskell, directora general de operaciones FSC Internacional; Hesiquio Benítez Díaz, director de asuntos internacionales de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); y Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México.

La candelilla produce un tipo de cera que tiene gran demanda internacional en la industria cosmética, farmacéutica, automotriz, textil, tecnológica y alimentaria

Durante el evento, se entregaron oficialmente los certificados FSC a los tres ejidos y a la refinadora de cera de candelilla de la Empresa Forestal Comunitaria, reconociendo su compromiso con la restauración ambiental, la trazabilidad y la modernización comunitaria.

“Los desafíos ambientales que enfrentamos actualmente requieren soluciones basadas en la naturaleza. El aprovechamiento de los ecosistemas forestales debe estar siempre sujeto a un buen manejo y beneficiar a productores locales. Este certificado representa el compromiso de los ejidos y de un grupo de aliados que estamos convencidos que es posible un manejo responsable de la cera que se obtienen de la candelilla, especie endémica del semidesierto mexicano”, señaló Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México.

“La certificación FSC de cera de candelilla en estos ejidos demuestra que los ecosistemas de matorrales también pueden manejarse de forma responsable, generando beneficios sociales, ambientales y económicos. Desde FSC México impulsamos un estándar que reconoce la diversidad de los territorios, incluyendo productos forestales no maderables como la candelilla”, comentó Alfonso Argüelles, representante nacional de FSC México.

“La cera que producimos debe tener un precio justo, respetando al campesino y sus medios de vida. El semidesierto es una región de gran riqueza natural, y protegerlo mientras lo aprovechamos de forma responsable es una prioridad para nuestro ejido”, señaló Juan Carrazco Reyna, productor de cera de candelilla del ejido Piedritas.

“Refinamos directamente la cera de candelilla, sin intermediarios, para que los beneficios lleguen de forma directa a las y los productores, además, aseguramos el aprovechamiento legal y manejado de forma responsable, cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos. Agradecemos el apoyo y la confianza de American Express por creer en el potencial de nuestros ejidos y del ecosistema, así como el acompañamiento de nuestros aliados Reforestamos México y UNOFOC”, expresó Jorge Alberto Muñiz Cruz, presidente de Ejidos Unidos para la Producción y Manejo de los Recursos Naturales del Cañón de Hipólito Alto de Norias, S.P.R. de R.I.

“La CONAFOR se compromete a brindar apoyo y acompañamiento a estos, y otros núcleos agrarios que sostienen la producción sustentable de candelilla, para impulsar y mejorar el manejo forestal comunitario, la cadena de valor y la certificación del proceso productivo”, comentó Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal.

El consorcio conformado por Reforestamos México, FSC México, UNOFOC, la CONANP, la Reserva El Carmen, ejidos, la Empresa Forestal Comunitaria y despachos técnicos como Sierra Gestión y Consultoría Ambiental, S.C., y Sociedad Agroforestal, Pecuario y Ambiental S.C., ha impulsado desde 2020 un modelo integral de desarrollo rural sostenible. Esta iniciativa ha contado con el respaldo financiero principal de American Express, como aliado estratégico comprometido con la sostenibilidad y la inclusión de grupos vulnerables. Además, con el apoyo de los programas públicos PROCODES (CONANP) y TPS (CONAFOR), se fortalecieron las capacidades de las comunidades que habitan en la Área Natural Protegida de Maderas del Carmen y Ocampo.

Este esfuerzo forma parte de un modelo integral que impulsa la gobernanza comunitaria, el desarrollo empresarial rural, la sucesión generacional ejidal y la vinculación con mercados justos.

*Comunicado de prensa

Tags: coahuilaComunicado de prensaejidosFSCmatorralesmedio ambienteNaturalezasemidesiertoSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025
Comunicados

Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta

octubre 3, 2025
Comunicados

Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas

octubre 3, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
Comunicados

Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad

octubre 2, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Load More
Next Post

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
  • Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com