jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Empresas financieras consideran que los riesgos climáticos son una prioridad absoluta

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Empresas financieras consideran que los riesgos climáticos son una prioridad absoluta

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Las empresas se centran en los impactos financieros del cambio climático, pero la mayoría todavía se encuentra en las primeras etapas de la modelización y el seguimiento eficaz de este riesgo, según una nueva encuesta de Bloomberg. La encuesta se llevó a cabo en mayo de 2022 durante la Semana del Riesgo y la Regulación de Bloomberg y consultó a más de 100 altos ejecutivos de empresas de servicios financieros y corporaciones de todo el mundo.

Los resultados indican que las empresas están alineadas con el objetivo de incorporar el riesgo climático en sus marcos de gestión de riesgos más amplios para obtener mucho más que el cumplimiento normativo, pero carecen de consenso sobre cómo gestionar e informar eficazmente sobre estos riesgos.

La mayoría de los encuestados (85%) indicaron que sus empresas han comenzado a evaluar el riesgo climático, pero de ese grupo, el 37% se encuentra en las primeras etapas de planificación de cómo incorporar el riesgo climático en los modelos y la gobernanza, y el 43% está en la etapa intermedia de incorporar el clima en la gestión de riesgos y el análisis de la gobernanza basado en medidas como las emisiones de carbono. Sólo el 5% de los encuestados indicó que se encuentra en la fase avanzada de disponer de datos exhaustivos y análisis multiescenario basados en una variedad de variables climáticas como las emisiones de carbono, los datos de geolocalización y los fenómenos meteorológicos extremos.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

El 85% de las empresas ha comenzado a evaluar el riesgo climático

Los reguladores se centran cada vez más en comprender mejor los riesgos financieros derivados del cambio climático, y el 21% de los encuestados dijo que los reguladores son la principal audiencia prevista para sus análisis de riesgos climáticos. Sin embargo, un mayor número de participantes señaló a la alta dirección como su principal audiencia (27%), seguida de los inversionistas (20%), los gestores de carteras (18%) y los operadores (13%). Esto indica que el riesgo climático no es sólo un ejercicio de cumplimiento, sino una prioridad que debe incorporarse a los marcos de gestión de riesgos adecuados.

Cuando se les preguntó por los motivos que impulsan a las empresas a tener en cuenta el riesgo climático en su proceso de inversión, la normativa y los requisitos de divulgación ocuparon el primer lugar, con un 25% de los encuestados. Sin embargo, las razones restantes abarcan principalmente las prioridades de la alta dirección, incluyendo la gestión de riesgos (18%), el rendimiento (15%), el riesgo de reputación (14%), las pruebas de sensibilidad y de estrés (12%) y la presión de los clientes (9%). Esto pone de manifiesto que las empresas tienen una variedad de razones para considerar el riesgo climático, siendo la normativa sólo una pieza del rompecabezas.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer para integrar el clima en los marcos de gestión de riesgos. Los encuestados son muy variados en cuanto a lo que buscan de una prueba de resistencia climática, y el 16% de los encuestados no sabe lo que quiere. El resto de las respuestas variaban en función de las prioridades, incluyendo el valor climático en riesgo (22%), el impacto de la valoración en diferentes plazos (20%), la probabilidad de impago ajustada al clima (15%) y las puntuaciones de riesgo climático (15%), lo que indica una importante falta de consenso sobre cómo evaluar e informar sobre el riesgo climático.


También te puede interesar: Indra fortalece su cultura de gestión de riesgos


Si bien se entiende ampliamente que los riesgos relacionados con el clima pueden tener un impacto enorme en el perfil de riesgo crediticio de las empresas, cuando se les pregunta por la prioridad principal de las empresas para la gestión del riesgo crediticio, la incorporación del riesgo climático es actualmente la prioridad más baja (6%). En cambio, las principales prioridades para la gestión del riesgo crediticio fueron la generación de señales de alerta temprana (30%), la identificación de la evolución del riesgo crediticio en la medida en que puede afectar a las contrapartes (28%), el análisis de escenarios y las pruebas de resistencia (18%) y la alineación de la empresa en la gestión de los riesgos crediticios (17%), lo que indica que las empresas siguen dando prioridad a otros factores sobre el clima en sus marcos de riesgo crediticio.

“La mayoría de las empresas se encuentran en las primeras etapas de la aplicación de sus marcos de riesgo climático, e incluso las que dicen tener un modelo sólido harán cambios significativos en los próximos años a medida que aumente nuestra comprensión y consenso en torno al riesgo climático. Más y mejores datos contribuirán en gran medida a mejorar la capacidad de las empresas para gestionar el riesgo climático”, afirmó Zane Van Dusen, Head de Risk & Investment Analytics Products de Bloomberg. “Nos centramos en proporcionar a los clientes las herramientas y el contenido para construir modelos con datos cruciales en torno a las emisiones de gases de efecto invernadero, la cadena de suministro, los datos ESG de las empresas y los datos de ubicación física, lo que permite una toma de decisiones de riesgo e inversión más segura”.

Bloomberg proporciona una serie de soluciones de financieras sostenibles, que ofrecen conocimientos basados en datos para ayudar a los inversionistas a integrar los criterios ASG en todo el proceso de inversión y estandarizar los datos ASG de las empresas y de terceros. Estas soluciones incluyen noticias y contenidos de investigación sobre ASG, estimaciones de emisiones de carbono, índices, puntuaciones, análisis y flujos de trabajo de investigación. Para ver los resultados completos de la encuesta, haga clic aquí.

Por: Bloomberg


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Crisis climáticamedio ambienteResponsabilidad Social EmpresarialRiesgos climáticosSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Load More
Next Post

IYF capacitará a 2,300 mujeres del sureste mexicano con fondo de Google

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com