viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Encuesta descubre que sólo la mitad de los mexicanos reconoce si un envase es reiclable

by Valor Compartido
febrero 16, 2024
in Lo último
A A

Como parte de las acciones esenciales para fomentar la participación de la sociedad en prácticas sustentables, la identificación adecuada de envases reciclables se vuelve fundamental para su reciclaje. En este sentido, la encuesta ‘El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023 desarrollado por Vida Circular‘, en colaboración con ALPLA México, Centroamérica y el Caribe y P&G México, reveló que el reconocimiento de envases reciclables aún es una oportunidad para las y los mexicanos.

Los datos de la encuesta señalan que 1 de cada 2 mexicanos sí reconoce los envases reciclables. De ellos, el 52% de las personas contestaron que lo identifican a través del logotipo del Triángulo de Möbius, mientras que el 28% de los encuestados mencionó que los reconoce a partir de la indicación en la etiqueta.

La encuesta fue elaborada por Vida Circular con apoyo de ALPLA y P&G

Estas cifras indican que aún existe una gran oportunidad para dar a conocer información adecuada y suficiente que permita que los consumidores se involucren más en acciones que favorezcan el reciclaje de los envases.

Te puede interesar

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025

El Triángulo de Möbius, además de ser el símbolo universal del reciclaje, también permite en el caso de los plásticos, identificar el material con el que está elaborado el envase ya que integra un número, entre el 1 y el 7.

La clasificación de los números al interior del Triángulo de Möbius que podemos encontrar en los envases corresponde al tipo de plástico del cual está elaborado:

●Número 1: PET (Polietileno tereftalato). Este tipo de plástico lo encuentras regularmente en botellas de agua y refrescos. El PET, por sus propias características, es muy fácil de reciclar de botella a botella varias veces.

●Número 2: HDPE (Polietileno de alta densidad). Usualmente lo encuentras en botellas de shampoo, detergentes, suavizantes, artículos para el cuidado del hogar o incluso, en botellas de leche o jugos. Este tipo de envase también es fácilmente reciclable.

●Número 3: PVC (Policloruro de vinilo). Se utiliza regularmente en ventanas, tuberías y materiales para construcción.

●Número 4: LDPE (Polietileno de baja densidad). Es un material flexible y transparente que se emplea en bolsas de plástico y envoltorios.

●Número 5: PP (Polipropileno). Por lo general, se emplea para la fabricación de envases de alimentos y utensilios desechables.

●Número 6: PS (Poliestireno). Su uso es principalmente para vasos, utensilios desechables y bandejas de alimentos.

●Número 7: Otros. Son aquellos que incluyen una gran diversidad de plásticos que no corresponden a ninguna de las categorías anteriores. Suelen ser mezclas de algunos de los anteriormente mencionados.


Centros de acopio: oportunidad para incentivar el reciclaje en México

A partir de ello, se puede participar de mejor manera en la clasificación y disposición de los residuos, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y la preservación de recursos.

Fomentar una cultura de reciclaje es una labor en conjunto entre consumidores, empresas y autoridades, por lo que es trascendental que la ciudadanía cuente con herramientas que le permitan reconocer y separar adecuadamente los residuos para promover una mayor conciencia ambiental y adoptar prácticas sostenibles desde casa. 

Tags: Encuestareciclajevida circular

Relacionado

Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Comunicados

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

Fundación Aleatica lanza campaña para prevenir fatalidades viales entre motociclistas

junio 16, 2025
Comunicados

Bridgestone celebra nueva edición del Llantatón en Morelos

junio 12, 2025
Load More
Next Post

Grupo Herdez convierte 1.5 millones de latas en 12 aerogeneradores

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com