martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Generación de combustibles alternos, una acción necesaria para la preservación del medio ambiente

by Valor Compartido
enero 8, 2020
in Lo último
A A

En los últimos años, la variación del clima ha sido notable, así como el aumento de la temperatura en la superficie terrestre. Esto significa un alto riesgo para todas las formas de vida en el planeta.

Hoy, la preservación del medioambiente se ha vuelto indispensable, lo que incluye su aplicación en todos los procesos de nuestra vida cotidiana. Personas y organizaciones deben estar comprometidas con esta misión y realizar acciones permanentes para contrarrestar el riesgo ecológico.

Afortunadamente, existen múltiples acciones que se pueden implementar, en la medida de lo posible y con la participación de todos, para lograr un impacto positivo, tales como:

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
  • Manejo y reutilización de deshechos.
  • Transformación de residuos.
  • Tratamiento de aguas residuales.
  • Ahorro de energía y fuentes alternas de generación de energía.
  • Medición de gases de efecto invernadero.

México entiende la importancia de proteger el medioambiente. En abril de 2016, el país firmó el Acuerdo de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, y recientemente el gobierno presentó la actualización de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en Desarrollo Sostenible, con la que pretende dar a conocer las prioridades nacionales para asegurar una vida digna a las próximas generaciones.

Además del compromiso del gobierno y de la población en general, la participación del sector empresarial es vital para lograr objetivos de desarrollo sostenible, como los acordados en el Pacto Mundial de la ONU.

En ese sentido, vale la pena destacar que las contribuciones de las compañías, en favor del desarrollo sostenible de nuestro país, pueden impulsar resultados favorables en su labor comercial y reputación corporativa, además de generar conciencia entre sus públicos.

En el país, existen muchos ejemplos de organizaciones -de diversos sectores- que ya han implementado procesos y mecanismos para ahorrar energía y agua, gestionar residuos o controlar emisiones. Uno de tales ejemplos es Cooperativa La Cruz Azul, que, con su adhesión a los Principios del Pacto Mundial de la ONU, asume el compromiso de aplicar, respetar y promover los 10 principios del acuerdo. 

Uno de los mayores compromisos de Cruz Azul, relacionado con los procesos para desarrollar sus productos, es el manejo de los residuos peligrosos. Por eso, desde hace más de 25 años, la Cooperativa desarrolló un programa de Combustibles Alternos en su planta de Hidalgo, con el fin de contribuir a preservar el medioambiente y ofrecer un servicio de coprocesamiento de residuos a diferentes entidades federativas.

El programa Combustibles Alternos de Cruz Azul consiste en la recepción, el almacenamiento temporal, la trituración, la dosificación y mezcla de residuos peligrosos y de manejo especial para formular un combustible alternativo, el cual será coprocesado para su reciclaje energético en las unidades de calcinación de la Planta Cruz Azul Hidalgo.

Los beneficios de dicho programa están enfocados en tres principales lineamientos:

  • Aprovechamiento de residuos a través de su reciclaje energético.
  • Sustitución de combustibles fósiles con combustibles alternos formulados con residuos, contribuyendo a la preservación de los recursos no renovables y a la reducción de costos.
  • Reducir la contaminación de suelos, aire y agua; ocasionados por exposición y manejo inadecuado de residuos.

La colaboración entre los diferentes actores y partes interesadas puede lograr el cumplimiento de los principios del Pacto Mundial. Por ello, Cruz Azul está en la búsqueda constante de aliados en los sectores industria y gobierno (tanto autoridades municipales como estatales) para asegurar que los residuos peligrosos y de manejo especial reciban un tratamiento adecuado. Lo que salvaguarda la integridad de los ciudadanos y evita que los rellenos sanitarios sean el destino final de los residuos peligrosos -los cuales pueden ser aprovechados en los hornos cementeros.

Como dato interesante, durante 2018, Cruz Azul coprocesó 3,339 toneladas de llantas de desecho; 17,997 toneladas de residuos de manejo especial; 6,927 toneladas de residuos peligrosos; y 1,558 toneladas de combustible alterno líquido, lo que representa una sustitución del 9.44% de combustibles fósiles por combustibles alternos. Asimismo, se ingresaron al proceso 3,738 toneladas de tierras contaminadas y/o lodos con hidrocarburos.

En total, durante 16 años en la Planta de Cruz Azul, Hidalgo, la cantidad de Combustibles Alternos Coprocesados ha sido de 456,350 toneladas dentro de los hornos cementeros, generando ahorros y reduciendo el consumo de combustibles fósiles.

Estos resultados indican el desarrollo y control de los procesos implementados por Cruz Azul, los cuales han permitido obtener combustibles alternos de mejor calidad, además de contribuir a la reducción de la contaminación del suelo, agua y aire.

Y precisamente, el desarrollo y gestión de nuevas tecnologías y procesos en materia ambiental, es una de las principales misiones que las organizaciones deben implementar para preservar los recursos no renovables.

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticamedio ambientePrácticas sustentablesSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

2020 es el año internacional de la sanidad vegetal

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com