miércoles, octubre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Gobierno y sociedad avanza en el manejo de sustancias químicas peligrosas y plaguicidas

by Valor Compartido
abril 15, 2019
in Lo último
A A

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), trabajará articuladamente con otras dependencias gubernamentales, la industria, organizaciones civiles y la academia, para actualizar el plan nacional de acción para la implementación del Convenio de Rotterdam.

Ese fue el acuerdo al que llegaron los 64 asistentes al concluir la Reunión Consultiva Nacional que sobre dicho Convenio se desarrolló 10 y 11 de abril en la Ciudad de México.

Lo anterior fue informado por el director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT, Erick Jiménez, quién dijo que este plan incluirá toda una estrategia de manejo de sustancias químicas y plaguicidas en sinergia con los tratados multilaterales ambientales y alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Te puede interesar

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025

En ese sentido, se contempla el fortalecimiento y actualización del registro de moléculas, la evaluación de riesgos y el manejo integral a lo largo de todo el ciclo de vida de este tipo de sustancias (importación, formulación, distribución, comercio, uso, tratamiento y disposición final).

Mario Yarto, de la Secretaría del Convenio de Rotterdam por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), resaltó que en la Reunión hayan participado diversos institutos de investigación como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), así como representantes de la industria, asociaciones civiles y diversas dependencias del gobierno federal como la Secretaría de Economía, Salud, Agricultura y Desarrollo Rural, Trabajo y Previsión Social, Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, mostrando así un proceso nacional plural y democrático.

“La FAO refrenda su compromiso para acompañar técnicamente a México para apoyar el proceso nacional de implementación del Plan Nacional de Acción del Convenio de Rotterdam y así proteger la salud de las y los mexicanos y el medio ambiente”, señaló Yarto.

Las y los participantes se comprometieron a facilitar el intercambio de información que permita hacer frente a los retos ambientales y de salud que conlleva el uso de sustancias peligrosas.

La gestión integral de sustancias químicas a lo largo de su ciclo de vida tiene en el marco jurídico nacional y en los tratados internacionales, herramientas para fortalecer su desarrollo, minimizar impactos en el medio ambiente y proteger la salud de la población.

Sin embargo, también se identifica que históricamente no han sido efectivas las medidas para su control y vigilancia, y hay áreas de oportunidad y que requieren pronta atención.

En ese sentido,  la Secretaría del Convenio de Rotterdam y la FAO manifestaron su intención de continuar apoyando al país en el fortalecimiento de capacidades institucionales y trabajando coordinadamente con las autoridades nacionales designadas.

Tags: FAOManejo de sustanciasmedio ambientePlaguicidasResiduos

Relacionado

Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Comunicados

LG Chem y Vida Circular arrancan alianza restaurando ecosistema del entorno de escultura del corredor escultórico Ruta de la Amistad

octubre 7, 2025
Comunicados

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025
Load More
Next Post

Nueva herramienta interactiva para luchar contra la esclavitud moderna

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
  • Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores
  • Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto
  • Reconocen como Mejor Campaña ONG a Fondo Semillas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com