miércoles, octubre 29, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Iberdrola busca empresas innovadoras para la detección temprana de incendios en zonas protegidas

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Iberdrola busca empresas innovadoras para la detección temprana de incendios en zonas protegidas

Iberdrola a través de su Programa de start-ups PERSEO, y en colaboración con el Global Smart Grids Innovation Hub, busca soluciones que permitan la detección temprana de incendios en zonas protegidas cercanas a las líneas eléctricas, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental y minimizar la repercusión en la continuidad del suministro a los clientes.

Ante la detección del fuego, desde el Centro de Operación de Distribución de Iberdrola, se podría informar de forma temprana a las autoridades y los Cuerpos de Bomberos, así como iniciar acciones preventivas para minimizar la afección a clientes y desconectar las líneas de la zona para evitar daños mayores. De esta manera, se busca también apoyar a los organismos medioambientales con información crítica que permita identificar el origen del fuego. 

El reto valorará la incorporación de aquellas tecnologías relacionadas con infrarrojos térmicos, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Computer Vision e imágenes satelitales en tiempo real, entre otras.

Te puede interesar

Telefónica Movistar México logra séptima recertificación en ISO 14001:2015

octubre 29, 2025

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025

Además, se considerará la capacidad de identificar el incendio a larga distancia, la madurez, fiabilidad y escalabilidad de la solución, bien sea hardware o software, la simplicidad de instalación y mantenimiento, la integración con los sistemas de monitorización actuales, la aplicación en otros activos energéticos como subestaciones, centros de transformación y parques eólicos y el impacto positivo en alguna de las zonas de Transición Justa, como Lada y Velilla del Río Carrión. 

Firme compromiso con la protección y conservación de los espacios naturales

Iberdrola cuenta con más de 1.1 millones de kilómetros de líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Esta red se compone de más de 4,400 subestaciones de alta a media tensión y más de 1.5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a un total de 31 millones de puntos de suministro eléctrico.

Las áreas donde Iberdrola desarrolla sus actividades sirven de hábitats para una variedad de flora y fauna silvestres que, en algunos casos, están incluso bajo algún tipo de protección (Reservas de la biosfera, Red Natura 2000, Parque Natural, etc.). 

Sólo en España, las líneas eléctricas atraviesan 19,314 kilómetros de zonas protegidas y hay 144 subestaciones, 8,793 centros de transformación, 31 embalses y 14 parques eólicos en este tipo de localizaciones. 


También te puede interesar: Iberdrola adquiere su mayor parque eólico terrestre del mundo con 1,000 MW en Australia


El compromiso de Iberdrola con la protección y conservación de los espacios naturales se desarrolla siguiendo su Política de Biodiversidad, a través de su gestión ambiental, planes de acción y monitorización de hábitats restaurados y compensados siguiendo el principio de conservación positiva.

Entre otras actividades, Iberdrola lucha de forma activa a través del Programa de Árboles, que plantará más de 20 millones de árboles a 2030, y trabaja de forma preventiva en aquellas instalaciones y activos con riesgo de sufrir incidencias por puntas de demanda o afecciones meteorológicas.

Más de 10 años innovando con «Start-ups»

Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 85 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7,000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas.

A través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups.

Más allá de la aportación financiera, el apoyo de PERSEO a estas compañías ha sido clave en la definición de su producto y de su negocio, al ofrecerles su conocimiento y acceso al mercado de Iberdrola. Por otro lado, el trabajo desarrollado con las start-ups ha servido a nuestra compañía como antena tecnológica para conocer hacia dónde se dirige nuestro sector.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Conservación ambientalIberdrolaImpacto ambientalIncendiosmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Telefónica Movistar México logra séptima recertificación en ISO 14001:2015

octubre 29, 2025
Comunicados

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025
Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
Comunicados

Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo

octubre 25, 2025
Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Load More
Next Post

Publican Guía de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar para empleados

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Telefónica Movistar México logra séptima recertificación en ISO 14001:2015
  • Comex renueva la cancha del Deportivo INFONAVIT de Cuatitlán Izcalli
  • PEDIGREE se reta a lograr 17,000 esterilizaciones gratuitas en el país
  • Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración
  • inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com