miércoles, octubre 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Iberostar presenta su camino a la descarbonización en la COP27

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
el turismo mundial se desplomó por la COVID-19

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Iberostar reducirá a cero sus emisiones de carbono en 2030, lo que supone un adelanto de 20 años con respecto al objetivo global marcado por la industria. El grupo hotelero español ha presentado su hoja de ruta hacia la descarbonización, la más ambiciosa del sector, en la 27 edición de la Conferencia de las Naciones Unidas (COP27), que este año se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto).

A través de su estrategia de descarbonización, Iberostar se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 85% para 2030 con respecto al año base 2019. También se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 50% en el mismo plazo. Además, el grupo hotelero compensará las emisiones restantes apoyándose en soluciones basadas en la naturaleza al proteger y restaurar los ecosistemas en todos sus destinos.

Representantes del grupo turístico participará en diferentes paneles del encuentro en Egipto

Gloria Fluxà, vicepresidenta y Chief Sustainability Officer de Grupo Iberostar, explica que “continuamos trabajando por un turismo responsable que genere valor en las personas y en el medioambiente, generando un plan estratégico claro y con líneas definidas que forman parte de los ambiciosos compromisos de nuestra propia Agenda 2030. Avanzamos con una visión a largo plazo, construyendo una empresa rentable, pilar fundamental de la sostenibilidad y teniendo en cuenta el impacto positivo de nuestra actividad. Hay que pasar del compromiso a la implementación, y esto requiere de acciones audaces e inmediatas como las que ponemos en marcha en Iberostar. Nuestra hoja de ruta se basa en ciencia, datos y buen gobierno corporativo”.

Te puede interesar

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025

En la tercera edición de la COP en la que participa Grupo Iberostar, representantes de la compañía intervendrán en diferentes paneles. Por una parte, Gloria Fluxà participará como panelista en la conferencia de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), “Políticas y estrategias corporativas que amplían la acción climática en el turismo: la Declaración de Glasgow”, que se celebrará el día 10 de noviembre en la Blue Zone. 

Por otra parte, la directora Global de Sostenibilidad Grupo Iberostar, Megan Morikawa, será una de las panelistas del “Comité de Turismo y Sostenibilidad”, el mismo día 10 en la Green Zone. Por último, Morikawa formará parte de la mesa redonda en el panel de Food Tank titulado “Pérdida y desperdicio en los sistemas alimentarios” el 16 de noviembre en la Blue Zone.

Principales palancas de la hoja de ruta hacia la descarbonización:

    1.- Reducción de emisiones de alcance 1 y 2 en un 85% para 2030.

  •         Reducir el consumo energético en un 35% con cambios de comportamiento internos y de los clientes, a través de formaciones, buenas prácticas energéticas, procedimientos y protocolos hacia la eficiencia y auditorías para el ahorro.
  •         Fuerte inversión en tecnología innovadora y eficiente, con la sustitución de electrodomésticos, calderas, iluminación y cocinas por aparatos más eficientes y automatizados, regulados en algunos casos por inteligencia artificial.
  •         Uso de energía renovable en todos sus destinos, y con un plan de electrificación en sus hoteles, donde puedan prescindir de los combustibles fósiles o sustituirlos por combustibles con bajos factores de emisión.
  •         La descarbonización del 66% de los alcances 1 y 2 de Iberostar pasará por agregar hasta 220 MW de energía renovable en los destinos Iberostar.

Puede interesarte: El turismo sustentable garantizará el futuro de la industria turística en México


   2.- Reducir emisiones de alcance 3 en un 50%. Una de las contribuciones más novedosas de esta hoja de ruta es la descripción de un grupo completo de emisiones de alcance 3, así como una estrategia para descarbonizar toda la cadena de suministro. Siendo el alcance 3 el 77% de la huella de carbono de Iberostar, el grupo hotelero incluye 7 categorías GEI (compra de bienes y servicios, bienes de equipo, downstream leased assets, actividades relacionadas con combustible y energía, desplazamiento de empleados, viajes de negocios y desperdicio) que cubren todos los elementos materiales de sus emisiones. Con ello, Iberostar trabajará para:

  •         Liderar la descarbonización en la compra de bienes y servicios priorizando productos y servicios de bajas emisiones en sus decisiones de abastecimiento, comprometiéndose con sus socios de la cadena de suministro, actuando desde las operaciones en categorías de materiales clave (alimentos, agua…) e inyectando circularidad en los hoteles.
  •         Avanzar hacia edificios Net Zero en nuevas construcciones y reformas, maximizar la eficiencia de los ya existentes, priorizar materiales de bajas emisiones en las inversiones de equipos y mobiliario, involucrar a los proveedores en el proceso de descarbonización y definir e implementar estándares para impulsar la descarbonización en los hoteles.
  •         Aplicar el 100% de los esfuerzos de descarbonización de alcance 1 y 2 también en los activos arrendados downstream (como los locales dentro de los hoteles), extendiendo los protocolos de bajas emisiones a los productos y servicios vendidos por arrendatarios y dando un paso más al fomentar la presencia de las comunidades locales en estos espacios.
  •         Promover el incremento de energía renovable, electrificación y minimización de combustibles fósiles, priorizando y colaborando con proveedores de combustible, empresas y operadores para modernizar la red y reducir las pérdidas de transmisión y distribución, así como mejorar la transparencia de datos.
  •         Fomentar la movilidad baja en carbono entre los empleados a través de planes de movilidad en todos los hoteles y sede central (acceso a vehículos cero emisiones e incluir la movilidad dentro del paquete de compensación) e ir más allá con la administración pública para acelerar la movilidad cero emisiones en los destinos (instalaciones, incentivos…).
  •         Lanzamiento de un programa para empleados para priorizar el uso de vehículos con bajas emisiones y colaborar con empresas que tengan programas de descarbonización en marcha (compañías aéreas, alquiler de coches).
  •         Seguir impulsando la reducción continúa de los residuos generados en los hoteles (especial foco en la reducción del desperdicio alimentario), avanzando hacia un modelo circular e impulsando la creación de la capacidad de gestión de residuos en los destinos.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaCOP27Crisis climáticaIberostarmedio ambienteTurismo sostenible

Relacionado

Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
Comunicados

iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente

octubre 21, 2025
Comunicados

Reconocen a 8 científicas por su trayectoria consolidada y naciente

octubre 21, 2025
Comunicados

Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias

octubre 19, 2025
Load More
Next Post
Indra crea campus para desarrollar talento en áreas de alta especialización tecnológica

Indra crea campus para desarrollar talento en áreas de alta especialización tecnológica

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
  • Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo
  • Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20
  • iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com