miércoles, octubre 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Informe indica inquietud por extensión de enfermedades por crisis climática

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Fotografia ilustrativa por: Cryptographer / Shutterstock

Fotografia ilustrativa por: Cryptographer / Shutterstock

Aunque en la última década aumentó la conciencia sobre los problemas medioambientales, el primer AXA Green Business Report reveló que, a partir de la pandemia por COVID-19, más de la mitad de los encuestados (55%) expresaron sentirse muy preocupados por la propagación de enfermedades a consecuencia del cambio climático.

Este estudio, realizado por Grupo AXA en asociación con IPSOS, mostró que otras derivaciones asociadas a los problemas medioambientales que preocupan a los participantes son el aumento en las temperaturas, cambios en el régimen de las precipitaciones pluviales, la pérdida de cosechas y la extinción de especies animales.

El informe apoya al papel del sector privado y las aseguradoras frente a la crisis climática

El AXA Green Business Report forma parte del Programa Iniciativas Verdes de Grupo AXA, a nivel global, y uno de sus objetivos principales es ayudar a entender el papel que el sector privado y, en particular las aseguradoras, pueden desempeñar para afrontar el cambio climático. Es importante destacar que el margen de maniobra para limitar el calentamiento global a +1.5 °C está reduciéndose, lo que impone el reto de avanzar más rápidamente hacia una economía sustentable con menos emisiones de carbono.

Te puede interesar

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025

El informe fue realizado con las repuestas de 10 mil personas de 10 naciones y entre sus revelaciones más importantes destaca una mayor conciencia por parte de los encuestados sobre los temas del medio ambiente. Evidencia de ello es que 57% de los participantes expresó que el clima cambió considerablemente en las dos últimas décadas, sobre todo en países como Italia, Indonesia, México y Japón, donde se han registrado fenómenos meteorológicos con más frecuencia.

En México, casi la mitad de los encuestados afirmó que el clima local ha sufrido un gran deterioro, ya que últimamente el país ha sido uno de los más afectados por el cambio climático, con temperaturas en ascenso, escasez de lluvias y tormentas tropicales cada vez más intensas. Incluso, 90% de los mexicanos participantes sostuvo que el clima ha empeorado en su ciudad o poblado.

Ante las consecuencias del deterioro ambiental, los participantes reconocieron la necesidad de reducir el impacto en el medio ambiente. El sector de los seguros puede ayudar asegurando las nuevas tecnologías verdes, como los vehículos eléctricos, u ofreciendo incentivos a particulares y empresas para que reduzcan sus emisiones de carbono y se acerquen a una economía sustentable.

El estudio incluso reveló que los consumidores desean que las aseguradoras les ayuden a hacer cambios en su estilo de vida. Sostienen que podría ser a través de un seguro que contribuya a reducir su impacto en el medio ambiente o que ayude a adaptarse a las consecuencias del cambio climático a través de servicios como, por ejemplo, alertas meteorológicas, un programa «reparar en lugar de sustituir» los electrodomésticos y teléfonos móviles, o incluso rebajas en la prima de seguros de viviendas totalmente renovadas o nuevas para reducir el consumo de energía.


Puede interesarte: Los esfuerzos de AXA generando valor compartido en México


Seis de cada diez encuestados opinaron que las aseguradoras pueden ayudar a luchar contra el cambio climático, no solo asegurando contra riesgos, sino también mediante la investigación y la formación. En Indonesia (68%) y México (75%) esta consideración es aún mayor.

Para los entrevistados, a partir de la COVID-19, los 10 principales riesgos climáticos más importantes son:

1.- Propagación de enfermedades.

2.- Aumento continuo de la temperatura media.

3.- Cambios en el régimen de lluvias que dan lugar a inundaciones.

4.- Pérdida de cosechas.

5.- Extinción de ciertas especies animales.

6.- Aumento o disminución del nivel del mar.

7.- Conflictos por el agua o los alimentos.

8.- Sequía.

9.- Huracanes más frecuentes y/o intensos.

10.- Migraciones humanas.

Ante una mayor conciencia y preocupación de la población sobre los efectos del cambio climático, gobiernos, empresas y sociedad deben redoblar esfuerzos para avanzar hacia una economía sustentable.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaCrisis climáticamedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
La red

Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20

octubre 21, 2025
Comunicados

iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente

octubre 21, 2025
Comunicados

Reconocen a 8 científicas por su trayectoria consolidada y naciente

octubre 21, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México cumple 10 años con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Iberdrola México cumple 10 años con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
  • Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo
  • Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20
  • iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com