miércoles, octubre 29, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La importación de vehículos usados de mala calidad contamina los países en desarrollo

by Valor Compartido
octubre 22, 2021
in Lo último
A A
La importación de vehículos usados de mala calidad contamina los países en desarrollo

Fotografía ilustrativa por: World Bank/Hendri Lombard

Entre 2015 y 2018 se exportaron 14 millones de vehículos usados en todo el mundo, incluida América Latina, algunos de hasta 20 años de antigüedad y que no habían pasado las inspecciones de emisiones. Un nuevo estudio de la agencia de la ONU para el medio ambiente subraya la importancia de establecer estándares de importación y otras regulaciones para evitar una mayor contaminación y aporte al calentamiento global.

Millones de automóviles, furgonetas y minibuses usados exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón a países en desarrollo son de mala calidad, lo que contribuye significativamente a la contaminación del aire y dificulta los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático, asegura un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El estudio revela que entre 2015 y 2018 se exportaron en todo el mundo 14 millones de vehículos usados ligeros (de menos de 3,5 toneladas) . Alrededor del 80% fueron a países de ingresos bajos y medianos, y más de la mitad a África.

Te puede interesar

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025

A nivel mundial, el sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Específicamente, las emisiones de los vehículos son una fuente importante de partículas finas (PM2.5) y óxidos de nitrógeno (NOx), las principales causas de la contaminación del aire urbano.

“Limpiar la flota mundial de vehículos es una prioridad para alcanzar los objetivos climáticos y de calidad del aire a nivel mundial y local. A lo largo de los años, los países desarrollados han exportado cada vez más sus vehículos usados a países en desarrollo; debido a que esto ocurre en gran parte sin regulación, ha significado la exportación de vehículos contaminantes”, explicó Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Andersen agregó que la falta de normas y regulaciones efectivas está provocando también el desecho de vehículos viejos, contaminantes e inseguros.

«Los países desarrollados deben dejar de exportar vehículos que no pasen las inspecciones ambientales y de seguridad y que ya no se consideren aptos para circular en sus propios países, mientras que los países importadores deben introducir estándares de calidad más estrictos», recalcó.

Los mayores exportadores

El informe encontró que los países africanos importaron el mayor número de vehículos usados (40%) en el período estudiado, seguidos por los países de Europa del Este (24%), Asia-Pacífico (15%), Oriente Medio (12%) ciento) y América Latina (9%).

A través de sus puertos, Holanda es uno de los mayores exportadores de vehículos usados de Europa. Una revisión reciente realizada por los Países Bajos encontró que la mayoría de estos vehículos no tenían un certificado de aptitud válido para circular en el momento de la exportación. La mayoría de los vehículos tenían entre 16 y 20 años, y estaba por debajo de las normas de emisión de vehículos EURO4 de la Unión Europea.

Para poner un ejemplo más claro, la edad promedio de los vehículos usados exportados a Gambia era cercana a los 19 años, mientras que una cuarta parte de los vehículos llevados a Nigeria tenía casi 20 años.


También te puede interesar: Las llantas como algo más que contaminación


“Estos resultados muestran que se deben tomar medidas urgentes para mejorar la calidad de los vehículos usados exportados desde Europa. Los Países Bajos no pueden abordar este problema por sí solos. Por lo tanto, pediré un enfoque europeo coordinado y una estrecha cooperación entre los gobiernos europeos y africanos, para garantizar que la Unión Europea solo exporte vehículos que sean aptos para su propósito y que cumplan con las normas establecidas por los países importadores”, dijo Stientje Van Veldhoven, ministro de Medio Ambiente de Holanda.

El PNUMA calcula que la flota mundial de vehículos se duplicará o incluso triplicará para 2050 y más del 90% de este crecimiento se producirá en los países en desarrollo.

No solo contaminan, también causan más accidentes

Además de contaminar, los vehículos usados de mala calidad provocan más accidentes de tráfico. Según el informe, muchos de los países con regulaciones “muy débiles” o “débiles” sobre vehículos usados, como Malawi, Nigeria, Zimbabwe y Burundi, también tienen tasas de mortalidad por accidentes de tráfico más altas. Los países que han introducido regulaciones sobre vehículos usados tienen flotas más seguras y menos accidentes.

El PNUMA, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Seguridad Vial de las Naciones Unidas y otros, es parte de una nueva iniciativa que apoya la introducción de normas mínimas para vehículos usados. El primer enfoque del plan será el continente africano donde varios países ya han establecido estándares mínimos de calidad, incluidos Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Ghana y Mauricio, y muchos más han mostrado interés en unirse a la iniciativa.

“El impacto de los vehículos viejos contaminantes es evidente. Los datos sobre la calidad del aire en Accra confirman que el transporte es la principal fuente de contaminación del aire en nuestras ciudades. Es por eso por lo que Ghana está priorizando combustibles más limpios y estándares para vehículos, así como oportunidades de autobuses eléctricos. Fuimos el primer país de la región de África Occidental en cambiar a combustibles con bajo contenido de azufre y este mes hemos impuesto un límite de antigüedad de diez años para las importaciones de vehículos usados ”, detalló Kwabena Frimpong-Boateng, ministro de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ghana.

En septiembre de 2020, la Comisión Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) estableció estándares para vehículos y combustibles más limpios a partir de enero de 2021. Los miembros de la Comisión también alentaron la introducción de límites de antigüedad para los vehículos usados.

El informe concluye que se necesita más investigación para especificar los impactos del comercio de vehículos usados, incluido el de aquellos de servicio pesado o industriales.

Con información del PNUMA.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Calentamiento globalCambio climáticocontaminaciónDesarrollo Económicomedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025
Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
Comunicados

Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo

octubre 25, 2025
Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México reconstruye mercado municipal para impulsar economía en el Istmo

Iberdrola México reconstruye mercado municipal para impulsar economía en el Istmo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Comex renueva la cancha del Deportivo INFONAVIT de Cuatitlán Izcalli
  • PEDIGREE se reta a lograr 17,000 esterilizaciones gratuitas en el país
  • Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración
  • inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad
  • Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com