martes, agosto 5, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

La Sostenibilidad prevalece en la conversación digital de CEOs mexicanos

by Valor Compartido
agosto 4, 2025
in Comunicados
A A

En un contexto donde el liderazgo empresarial se enfrenta al escrutinio constante de audiencias cada vez más informadas y exigentes, LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs presenta el informe ‘CEO Monitor‘, una radiografía que analiza la huella pública de los CEOs más influyentes de México. A través de herramientas propias de big data e inteligencia artificial, el estudio analizó 184,107 menciones digitales provenientes de 136,104 autores únicos, en medios digitales, X y LinkedIn, durante un periodo de 28 meses (enero 2023 – abril 2025).

La conversación digital sobre los principales líderes empresariales de México se concentra en tres grandes canales: medios informativos (44.8%), la red social X (antes Twitter) con 31.2%, y LinkedIn con 23.9%. Esta última plataforma destaca por ser el espacio más favorable para los CEOs: el 70.5% de las menciones en ella son positivas, lo que la convierte en un canal estratégico para la construcción de reputación personal.

Sin embargo, el estudio también revela una importante brecha de género: solo el 11.3% de las menciones se refieren a mujeres CEOs, lo que posiciona a México como el país con mayor desequilibrio en visibilidad digital de toda América Latina. Esto refleja una oportunidad urgente de ampliar la representación femenina en los espacios de liderazgo público.

Te puede interesar

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

agosto 5, 2025

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025

En cuanto a los temas que dominan la conversación, los pilares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) encabezan con el 34% del volumen total, seguidos por noticias de reconocimientos (27%), resultados de negocio (16%) y mensajes de motivación personal (16%). Llama la atención que temas como innovación y tecnología apenas representan el 1%, lo que sugiere una desconexión entre el discurso empresarial y las principales transformaciones del entorno actual.

Los pilares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) encabezan con el 34% del volumen total los temas de conversación

Por sectores, entretenimiento, alimentos y bebidas, y servicios financieros concentran el 53% de la conversación. En contraste, sectores como el textil, aunque con menor volumen, presentan una percepción mayoritariamente negativa. Al observar la evolución temática, el informe destaca que aparecen menciones más consistentes y positivas cuando los mensajes se anclan en pilares como sostenibilidad (34.4%), reconocimientos (26.5%) o resultados de negocio (16.1%).

En el análisis de las redes propias de los CEOs, las publicaciones más efectivas son aquellas que abordan motivación personal, innovación tecnológica e inclusión femenina. El engagement se genera principalmente a través de compartidos y comentarios, y aumenta significativamente cuando los contenidos tienen un tono personal o inspirador.

El informe también clasifica los estilos de liderazgo en cuatro arquetipos predominantes. El 60% de los CEOs se posiciona como transformacional, seguidos por un 27% de perfil colaborativo, 12% motivador y solo un 4% transaccional, este último centrado en resultados financieros. Además, se identificaron tres grandes estilos discursivos: transformacional (56%), colaborativo (15%) y democrático (12%). Los mensajes motivacionales o centrados en talento todavía son minoría, pese a su alto impacto emocional.

“Hoy, liderar no solo es tomar decisiones estratégicas, también es saber comunicar desde la visión, la empatía y el propósito. Esta radiografía nos ayuda a entender cómo evolucionar hacia un liderazgo más conectado, personal y real en cuanto a las expectativas del entorno”, señala Mundo Montes de Oca, director de Corporate Affairs para LLYC en México.

El informe también revela que las publicaciones que más generan interacción provienen de los propios perfiles de CEOs, especialmente cuando abordan temas como sostenibilidad, inclusión, motivación e innovación. Es decir, el liderazgo que se comunica desde lo auténtico y con propósito tiene mayor poder de resonancia y amplificación.

La principal conclusión del informe es clara: las empresas informan, pero los líderes movilizan. Aquellos CEOs que desarrollan una narrativa propia, distinta pero complementaria a la de sus organizaciones, logran mayor resonancia y credibilidad. En un país que atraviesa transformaciones profundas, profesionalizar la comunicación del liderazgo no es solo una ventaja reputacional: es una necesidad estratégica.

“Construir un liderazgo visible conlleva distintas responsabilidades, entre ellas, contar con una visión y estrategia de comunicación claras y no impulsivas o reactivas. Entre más pequeña sea la brecha entre lo que decimos y lo que dicen de nosotros, más potentes serán nuestros mensajes”, concluye Montes de Oca.

*Comunicado de prensa

Tags: alta direcciónCEOComunicación corporativaComunicado de prensaconversaciónInformeLLYCRedes SocialesSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

agosto 5, 2025
Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Comunicados

Microsoft impulsa programa educativo que integra tecnología para agricultura de precisión

agosto 3, 2025
Comunicados

Farmacias Benavides calienta los motores de su apoyo a mujeres con cáncer con la Carrera Rosa Fuerte

agosto 2, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial

agosto 1, 2025
Load More
Next Post

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras
  • La Sostenibilidad prevalece en la conversación digital de CEOs mexicanos
  • Regreso a clases con propósito: educar también es responsabilidad social
  • Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial
  • Microsoft impulsa programa educativo que integra tecnología para agricultura de precisión
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com