martes, noviembre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Lanzan dispositivos de firewall que consumen 50% menos de energía

by Valor Compartido
octubre 16, 2024
in Comunicados
A A

Sophos presentó nueve nuevos dispositivos de firewall de escritorio de la serie XGS, que tienen la capacidad de consumir 50% menos energía, especialmente diseñados para empresas medianas y pequeñas, así como para pequeñas filiales de grandes organizaciones.

La ciberseguridad es esencial para mantener la confianza en las actividades digitales que cada vez son más, pero su implementación también presenta desafíos ambientales. La ciberseguridad sostenible ofrece soluciones que se adaptan a nuevas amenazas sin afectar al planeta, optimizando recursos y reduciendo costos. Sin embargo, muchas organizaciones en México, especialmente pymes, carecen de recursos para adoptar estas prácticas.

Según un informe de Sophos, el 66% de las pymes a nivel mundial fueron víctimas de ciberataques en 2022, siendo el malware de robo de datos y contraseñas las principales amenazas en 2023. Esto evidencia la vulnerabilidad de estas empresas y la urgente necesidad de implementar estrategias sostenibles que no solo protejan sus datos, sino que también sean viables económicamente y responsables con el medio ambiente.

Te puede interesar

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025

La ciberseguridad sostenible ofrece soluciones que se adaptan a nuevas amenazas sin afectar al planeta

Para atender a las necesidades específicas de estas organizaciones, los nuevos dispositivos XGS cuentan con una arquitectura optimizada que ofrece el doble de rendimiento en comparación con modelos anteriores, pero con un consumo de energía 50% menor.

Sophos también ha anunciado una actualización de su software de firewall, que ahora proporciona una protección mejorada contra ciberataques, incluyendo la capacidad de integrar fuentes de inteligencia de amenazas de terceros. Esto permite a las organizaciones con requisitos específicos, ya sea por región o por sector, personalizar y aplicar información adicional para reforzar la seguridad de sus cortafuegos. El nuevo software también facilita la transición para las Pymes que utilizan firewalls antiguos hacia los últimos dispositivos Sophos XGS.

“El lanzamiento de los nuevos dispositivos XGS y del software de firewall de Sophos se centra en brindar a los usuarios un rendimiento y protección de clase mundial a precios competitivos. Estamos innovando y avanzando en cómo las organizaciones deben utilizar la tecnología de cortafuegos para defenderse de ciberataques persistentes y modernos, especialmente dirigidos a empresas medianas y pequeñas,” dijo Dan Cole, vicepresidente senior de Seguridad de Redes y Contenidos en Sophos. “Esto incluye el diseño de nuestro software de firewall para que ahora también aproveche información sobre amenazas procedente de fuentes de terceros, además de la inteligencia sobre amenazas nativa de Sophos, para una respuesta más rápida en tiempo real y con un alcance más amplio de actividades sospechosas. Este soporte también otorga a los especialistas de TI y ciberseguridad un mayor control sobre su perfil de riesgo”.

Específicamente, los usuarios ahora pueden configurar el software de firewall de Sophos para integrar fuentes de inteligencia de amenazas, tanto pagadas como gratuitas, publicadas por proveedores de seguridad, proveedores de servicios administrados (MSP), clústers de industrias específicas y Centros de Análisis e Intercambio de Información (ISAC), entre otras plataformas de inteligencia de amenazas. Los datos de terceros complementan la inteligencia de amenazas propia de Sophos. En conjunto con funciones avanzadas de protección y las fuentes de inteligencia, el software de firewall de Sophos inicia una respuesta sincronizada que automáticamente aísla ataques potenciales, brindando tiempo crítico a los profesionales de TI y ciberseguridad para evaluar, responder y mitigar los riesgos.

«El lanzamiento de estos nuevos modelos de Firewall de escritorio como parte de la serie de dispositivos de hardware XGS de Sophos establece un nuevo estándar en cuanto a rendimiento y eficiencia. La actualización mejora el valor en todos los niveles de precio, con un aumento triple en el rendimiento de VPN IPsec y hasta el doble de rendimiento general, todo mientras se reduce el consumo de energía a la mitad«, afirmó Christopher Rodriguez, director de investigación de Seguridad y Confianza en IDC. «Combinado con las mejoras en protección, escalabilidad y facilidad de uso de la última versión del sistema operativo, Sophos Firewall ofrece un valor significativo para organizaciones de todos los tamaños, sin incrementar los precios«.

Los nuevos dispositivos de firewalls de escritorio XGS y el firewall de software de Sophos están disponibles exclusivamente a través de la red global de socios y proveedores de servicios administrados (MSP) de Sophos. Los defensores pueden gestionar fácilmente las soluciones en la plataforma cloud-native Sophos Central, junto con el portafolio de soluciones de Sophos para endpoint, correo electrónico y nube, supervisar instalaciones, responder a alertas y realizar un seguimiento de las licencias y próximas fechas de renovación a través de una única interfaz intuitiva.

*Comunicado de prensa

Tags: CiberseguridadComunicado de prensamedio ambienteSostenibilidadtecnologìa

Relacionado

Comunicados

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025
Comunicados

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025
Comunicados

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025
Lo último

Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva

noviembre 24, 2025
Comunicados

Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario

noviembre 24, 2025
Comunicados

UNICEF y Essity impactan a 220,000 niñas, niños y adolescentes con programa de agua, saneamiento, higiene y gestión menstrual digna

noviembre 24, 2025
Load More
Next Post

La nutrición infantil en México en este Día Mundial de la Alimentación

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades
  • Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano
  • Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas
  • Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva
  • Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com