martes, agosto 19, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Lanzan información de autoexploración en lengua maya

by Valor Compartido
octubre 16, 2024
in Comunicados
A A

En México, se hablan 68 lenguas originarias diferentes y, según el INEGI, existen más de 7 millones de hablantes de lenguas indígenas en nuestro país. Esto, sumado a la infraestructura de salud limitada en sus comunidades, hace que sea vital traducir a sus lenguas, información oportuna para la detección y tratamiento del cáncer de mama.

El 90% de los tumores son curables si son detectados a tiempo, por ello Fundación MILC lanza TOJ ÓOL IIM (“pecho sano” en maya) la única campaña en video de autoexploración en el mes rosa que además de comunicar los pasos de una correcta exploración en lengua maya, también busca recaudar fondos para darle vida al proyecto de traducción de la información sobre la detección y el tratamiento del padecimiento a otras lenguas indígenas habladas en México.

El material, además de estar disponible en redes sociales, será usado en telebachilleratos y por doctores

Como motivo de la campaña y usando códigos mayas, Fundación MILC creo una jaina, una figurilla de barro hecha a mano que promueve la autoexploración. Se trata una escultura llamada Yaxché, que significa protección en maya, hecha por el artesano Adrián González, especialista en esculturas prehispánicas.

Te puede interesar

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025

La campaña que arrancó este octubre en las redes sociales de Fundación MILC, busca animar a la sociedad mexicana a lograr que la autoexploración sea parte de nuestra cultura, ya que el material de la campaña fue adoptado por comunidades mayas y será usado por doctores, compartido por redes sociales y telebachilleratos. También invita a la gente a sumarse a la campaña con donativos para lograr las traducciones a otras lenguas.

Ana Platas de la Mora, directora de proyectos de Fundación MILC, considera que es sumamente importante que la documentación sobre la prevención de la enfermedad pueda estar al alcance de todas y todos los mexicanos, y eso incluye las comunidades indígenas del país, a las cuales pocas veces se les pone atención.

“Nos dimos cuenta de que durante el mes rosa se lanzan infinidad de campañas de concientización, lo cual es muy bueno, pero lamentablemente, muy pocas o ninguna les hablaba a las comunidades. Queremos cambiar esta realidad”, señala Platas.

La campaña continuará hasta el 19 de noviembre en diferentes medios y busca que todos los interesados en apoyar el proyecto de traducción a lenguas indígenas se sumen donando a través del sitio web: pechosano.com

Las 5 donaciones más grandes realizadas durante octubre y hasta el 19 de noviembre recibirán una escultura Yaxché.

*Comunicado de prensa

Tags: autoexploraciòncáncer de mamaComunicado de prensaLENGUAS INDÍGENASMayaMujeressalud

Relacionado

Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Comunicados

BID Invest impulsa junto a CADU vivienda sostenible de interés social

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025
Load More
Next Post

Lanzan dispositivos de firewall que consumen 50% menos de energía

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang
  • Terralago adopta economía circular en su urbanización
  • BID Invest impulsa junto a CADU vivienda sostenible de interés social
  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com