domingo, octubre 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Mariposa monarca ¿en peligro de extinción?

by Valor Compartido
agosto 7, 2023
in La red, Lo último
A A
Mariposa monarca ¿en peligro de extinción?

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Por: Earthgonomic

La mariposa monarca corre un gran riesgo de estar en peligro de extinción debido a que actualmente hay una gran destrucción de su hábitat natural. El resultado sería que la épica migración de 4,500 kilómetros de este artrópodo de alas anaranjadas, líneas negras y puntos blancos, puede volverse en un hecho del pasado.

Cada otoño, las mariposas monarcas viajan desde los bosques que habitan en el verano ubicados al norte de los Estados Unidos y Canadá hasta los lugares que tienen las mejores condiciones para pasar el invierno, ubicados en California y México. Sin embargo, este proceso natural se ha visto dañado por las actividades humanas que acaban con los bosques y que producen el calentamiento global.

Te puede interesar

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025

Aunque la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) clasifica a la mariposa monarca como de “preocupación menor” dentro de la clasificación de artrópodos en peligro de extinción, no significa que su estatus deba ser ignorado, pues actualmente son diversas las amenazas que están provocando un quiebre drástico en su densidad poblacional.

Según la National Wildlife Federation (Federación Nacional de Vida Silvestre), la cantidad de monarcas orientales que pasaron el invierno en México en ha disminuyó en un 15% con respecto al año anterior, lo que representa, según Carrie Arnold en su artículo para National Geographic, una reducción total de más del 80% en los últimos 20 años.

Además, el último recuento de la Xerces Society para la Conservación de Invertebrados, indica que población al oeste de las Montañas Rocallosas está descendiendo marcadamente, mientras que la población actual de mariposas monarca en California cuenta sólo con 29,000 ejemplares, lo que es una cifra muy baja en comparación con los 4.5 millones que había en 1980.


También te puede interesar: Presentan documental sobre la Mariposa Monarca


Destrucción del hábitat de la mariposa monarca

La destrucción del hábitat natural de las mariposas monarca es por la sobreexplotación de recursos por parte de empresas de construcción y otras industrias, y al uso, por parte de los agricultores, de pesticidas y herbicidas que dañan el suelo. Todo esto deriva en el cambio climático, que también está causando estragos en esta especie que sincroniza su migración con la primavera y con el florecimiento de las plantas con flor.

De acuerdo a un reporte de El Universal, investigadores de la UNAM trabajan en modelos que ayuden a la preservación de las zonas donde habita la monarca, ya que su ruta por Norteamérica se encuentra en peligro de extinción a causa de la utilización excesiva de herbicidas, por la alteración del uso de suelo y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen. Víctor Sánchez-Cordero, experto del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional dirige la investigación que permite la localización de las mariposas durante su proceso migratorio, permitir mapear esas zonas e impulsar su conservación. 

Asimismo, Earthgonomic trabaja de la mano con retos de voluntariado para realizar mariposarios y poder conservar y proteger a esta bella especie, para conservar el fenómeno migratorio, y evitar su extinción.

También, es necesario que se realice un monitoreo de instituciones en Estados Unidos, Canadá y México, y que los gobiernos declaren las áreas de la ruta como protegidas para tratar de contrarrestar el cambio climático, la deforestación y se tengan las óptimas condiciones para que la especie se pueda alimentar y depositar sus huevecillos.

Se necesita un nuevo paradigma en cuanto a la conservación de especies de cada uno, como sociedad y biodiversidad.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadCambio climáticoEarthgonomic Méxicomariposa monarcamedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Comunicados

LG Chem y Vida Circular arrancan alianza restaurando ecosistema del entorno de escultura del corredor escultórico Ruta de la Amistad

octubre 7, 2025
Comunicados

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025
Load More
Next Post

PepsiCo y USAID fortalecerán la producción sustentable de cacao en el sur-sureste de México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
  • Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com