viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

México y Brasil son los países que más adquieren ropa de segunda mano

by Valor Compartido
diciembre 14, 2023
in La red, Lo último
A A
PNUMA y ONU Cambio Climático ofrecen una guía de moda sostenible para comunicadores

Imagen ilustrativa por: Pixabay

México y Brasil son los dos principales países de la región que más adquieren ropa de segunda mano. México ocupa el segundo lugar con el 54%, tan solo por detrás de Brasil que cuenta con un 77%, le siguen Perú (32%) y Colombia (22%). Así se desprende de la encuesta sobre la economía circular y los hábitos de consumo sostenible en América Latina realizada por CHEP.  El estudio realizado a 1.600 personas que abarcó Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, reveló información crucial sobre el compromiso de las personas para contribuir a una economía circular.

En el mercado mexicano se estima que el consumo de ropa de segunda mano creció 120% de 2016 a 2021. Esta moda experimentó un crecimiento 5 veces más que el sector de ropa en general y se espera que para 2023 se alcance un incremento de 35%.

Las prendas más vendidas en México son: Chamarras, abrigos, vestidos y pantalones para mujeres; sin embargo, el consumo de ropa deportiva en hombres va en aumento. Los estados que más consumen moda sostenible son: Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Guanajuato y Ciudad de México.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

CHEP realizó una encuesta sobre Economía Circurlar en Latinoamérica

En la región donde se realizó la encuesta, los principales factores considerados a la hora de comprar ropa son la durabilidad y la facilidad de cuidado, incluyendo el lavado sin plancha o la limpieza en seco. Curiosamente, la preocupación por seguir las tendencias de la moda es menos importante. En México, sólo el 10% considera relevante adquirir ropa de moda, en el resto de América Latina la cifra es del 30%.

El informe reveló que en México los compradores buscan precio y calidad, en Brasil, el 82% de los consumidores se preocupa por lo perdurable de la prenda, mientras que, en el resto de la región, el 78% considera que la durabilidad es el aspecto más relevante.

Entre los aspectos que los latinoamericanos consideran destacan: El 75% de los brasileños afirma tener en cuenta la facilidad de lavado, evitando los procesos de planchado o limpieza en seco. Un criterio adicional es el origen de las prendas: el 69% de la muestra representativa del estudio se preocupa por evitar las prendas producidas con mano de obra infantil y el 65% prefiere las prendas fabricadas de forma responsable con el medio ambiente. Además, el 53% tiene en cuenta el precio, buscando opciones más asequibles.

La industria de la confección representa una de las mayores oportunidades para la economía circular, que abarca desde el diseño duradero hasta la donación y la reutilización, creando una cadena que considera la reparación y el reciclaje en el ciclo de la ropa. Cabe señalar que la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, debido principalmente al consumo excesivo y a la contaminación del agua. Para ponerlo en contexto, acorde a la Fundación Ellen MacArthur, la fabricación de una camiseta de algodón consume un total de 2.700 litros, lo cual, equivale a lo que requiere una persona para vivir durante 3 años.

En cuanto a los ciclos de vida de la ropa, la encuesta revela que la opción más común para deshacerse de la ropa no deseada es donarla a organizaciones benéficas o pasarla a amigos y familiares. En México, una tradición aún vigente entre las familias es que la ropa pase de generación en generación. En Brasil, el (80%) opta por donar la ropa que no usa a organizaciones benéficas, mientras que en el resto de Latinoamérica el 8% de los consumidores busca una forma de sacar provecho de la ropa usada.


Estilos de vida más sostenibles para apoyar la circularidad

Teniendo en cuenta el impacto medioambiental de la industria de la moda, CHEP hace hincapié en las oportunidades que ofrece la economía circular promoviendo la reutilización, el reciclaje y la recuperación de la ropa para prolongar su vida útil, al igual que hace la empresa con sus pallets de madera -que se reutilizan y comparten para el transporte de mercancías, generando una cadena de suministro sostenible-.

Basándose en los resultados de la encuesta, CHEP ha puesto en marcha una serie de iniciativas para promover la economía circular en la región. Esto incluye el lanzamiento de un sitio web especializado que ofrece información detallada sobre el tema. El objetivo es educar e implicar a diversas audiencias sobre la importancia de preservar los recursos naturales y proporcionar orientación sobre prácticas sostenibles en la vida cotidiana.

Samantha Rodríguez, Sustainability Senior Manager LatAm de Brambles, empresa propietaria de la marca CHEP, subrayó el compromiso de la empresa de liderar la protección del planeta a través de la economía circular. Hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos, en línea con los esfuerzos globales como la campaña «Act Now» de la ONU. CHEP reafirma su compromiso de educar sobre la economía circular con vistas a influir positivamente en el cambio climático y preservar los recursos naturales.

*Comunicado de prensa

Tags: CHEPEconomía circularEncuestamedio ambienteModa sostenibleRopa segunda mano

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
Cerca de 150,000 niños participaron en las Eco Jornadas LTH

Cerca de 150,000 niños participaron en las Eco Jornadas LTH

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com