lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Natura: Agricultura regenerativa, el poder está en nuestras manos

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Natura: Agricultura regenerativa, el poder está en nuestras manos

Natura llevó a cabo el panel Natura Diálogos, con el título de “Agricultura regenerativa, el poder está en nuestras manos”, con la presencia de expertos en el tema como, el Dr. José Agustín Breña Naranjo, coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Ninel Escobar, subdirectora de Cambio Climático y Energía en WWF México; y la Dra. Josefina Castillo Reyna, profesora investigadora del Departamento de Bioingeniería en el Tecnológico de Monterrey, siendo el moderador del evento, el comunicador Iñaki Manero.  

Con el objetivo de crear diálogo y provocar reflexión colectiva en temas de actualidad, así como generar un impacto positivo en la sociedad; el grupo de expertos comentó que es urgente actuar para poder regresar al planeta la biodiversidad que le hemos quitado puesto que “la ventana para poder actuar es menor a 10 años, en México tenemos casi 7 millones de hectáreas de riego, no sabemos si en las siguientes décadas podamos garantizar el agua para satisfacer la agricultura como lo hemos visto en las últimas décadas, además de satisfacer las necesidades hídricas de la población y otras actividades económicas, de ahí que es urgente transitar a otro modelo”, comentó el Dr. José Agustín Breña Naranjo. 

Necesitamos una discusión seria a nivel mundial en todos los niveles de cómo estamos cultivando nuestros alimentos, ya que “la agricultura es la responsable de ¼ de las emisiones de gases invernadero, por lo tanto, necesitamos que cada vez más empresas del sector se comprometan para reducir la huella de carbono, su reto es darle de comer a toda la población respetando estos límites ecológicos”, mencionó Ninel Escobar. 

Te puede interesar

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025

También te puede interesar: Natura es reconocida por su impacto positivo en el medio ambiente


Actualmente uno de los principales problemas de la agricultura tradicional es la erosión del suelo y en ese sentido el Dr. José Agustín Breña Naranjo comento que “recuperar de manera natural 10 cm de suelo erosionado, tomaría aproximadamente de 1,500 a 2,000 años, mientras que con la agricultura regenerativa esos mismos 10 cm podrían recuperarse en 10 años, estos son los beneficios sociales y ecológicos con este tipo de agricultura”.

En este mismo sentido la Dra. Josefina Castillo Reyna comenta que “las plantas son la solución para el cambio climático, pero siempre que podamos rotar para no empobrecer la tierra, y no plantas con las que podamos hacer uso comercial, sino para que el suelo no siga erosionándose”, y agrega “todos podemos ser parte de la solución, por ejemplo, al separar la comida orgánica con restos vegetales podemos hacer composta para devolverle los nutrientes al suelo, ya con colocarla en nuestro pequeño jardín estamos regresando los minerales a la tierra. No podemos esperar a que otro lo haga por mí, hay muchos microorganismos que son benéficos, hay unos que ayudan a la biorremediación, es decir, que remedian suelos devastados por pesticidas, por petróleo; hoy tenemos bacterias que funcionan como plaguicidas, que no le hacen daño al ser humano”.  

La crisis de biodiversidad es la más silenciosa, pero también la más grave, aseguraron los expertos, “necesitamos adoptar estilos de vida diferentes, en donde incluso integremos más vegetales en nuestras dietas, pues aunado a que más del 30% de la comida se desperdicia, en un mundo con pobreza, algunos hábitos de consumo dejarán de ser sostenibles”, concluyó Ninel Escobar. 

Comunicado de prensa.

Tags: AgriculturaBiodiversidadComunicado de prensamedio ambienteNATURA

Relacionado

Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

Holcim México anuncia inversión de 56 mdp para la producción y distribución de su concreto bajo en carbono

junio 28, 2025
Comunicados

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025
Load More
Next Post
Lanzan #SinPlomoEnLaMesa para erradicar problemas de salud pública

Lanzan #SinPlomoEnLaMesa para erradicar problemas de salud pública

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com