Por: Paulina Martínez, coordinadora de Proyectos de Earthgonomic

Seguramente si en casa tiene un perro como animal de compañía, ha pasado por la situación que al salir de casa se queda llorando y nervioso por no saber hasta cuándo lo verá de nuevo. Y usted se da la vuelta pensando en que no sufra mucho por su ausencia y lo diferente que sería si pudiera llevarlo a su oficina.
En México aún es muy poco el tema de la oficina pet friendly pero poco a poco ha ido tomando fuerza ya que las nuevas generaciones como los millennials valoran mucho el tiempo que puedan dedicarle a sus mascotas y la calidad de vida de las mismas.
Diversos estudios demuestran que el contacto con los animales, mejora la calidad de vida.
Por un lado ayuda a reducir niveles de stress, miedo y ansiedad, muy comunes en el
mundo de hoy, además de fomentar la creatividad. Otros aspectos positivos es que
generan sentimientos de alegría y bienestar, nos ponen de un mejor humor y dan un gran
sentido de responsabilidad, al mismo tiempo que pueden ayudar a ejercitarnos.
Uno de los puntos a favor de esta iniciativa es que en las empresas en las que se
implantaron estas políticas, se notaron cambios positivos en estos aspectos, así como
también, en las relaciones entre los trabajadores, pues fueron la excusa perfecta para
iniciar conversaciones, acerca del cuidado de los mismos, de anécdotas o de sus hábitos.
Sin embargo, para que esto suceda se deben tomar en cuenta ciertas características que
deben tener las mascotas, y que nos gustaría compartir para que todo funcione como
debe ser:
- El animal de compañía debe estar entrenado y ser sociable con otras personas y
otras mascotas. - Deben permanecer con correa todo el tiempo. Además, mantenerlas alejadas de
aquellos trabajadores que sufran de alergias. - Si la mascota se siente ansiosa o está haciendo mucho ruido y no se calma, es
mejor retornarla a casa. - Debe asistir sana y con sus vacunas al día.
- Debe estar en un área de trabajo ventilada. Los cables deben estar protegidos y fuera de su alcance, así como los documentos e implementos del trabajo.
- Cada dueño es responsable de su higiene, estando atento a sus horas de salida al baño, así como del desorden que éstas generen.
La clave del éxito para la implementación de ambientes pet friendly es lograr la armonía
entre las políticas de la compañía y la educación de los dueños y animales en cuestión.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el
desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.
Para más información visita: www.earthgonomic.org / @Earthgonomic y /Earthgonomic