domingo, octubre 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Opciones de financiamiento para emprendimientos en Latinoamérica

by Aliados
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Financiamiento para emprendimientos en Latinoamérica

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En la actualidad, el emprendimiento es una de las opciones para impulsar proyectos productivos, ya sea de interés económico o social. Es tal su importancia que, por ejemplo, en México son las micro, pequeñas y medianas empresas las que general el 78.5% de los empleos y representan el 99.8% del tejido empresarial del país.

Sin embargo, iniciar con un emprendimiento no es una tarea fácil si no se tienen los recursos económicos para desarrollar el proyecto. Muchos emprendedores inician con mínimas cantidades de dinero, que destinan a pequeñas acciones para comenzar con su negocio y regularmente provienen de sus ahorros.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores en Latinoamérica es el financiamiento para echar a andar sus proyectos. Y es que dependiendo del tipo de negocio y sus proyecciones de crecimiento, es necesario encontrar un esquema que se adapte a las necesidades especificas del proyecto.

Te puede interesar

Fundación Coppel lleva a Campeche programa de capacitación en línea para emprendedores

octubre 9, 2025

Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales

octubre 6, 2025

Principales fuentes de financiamiento de un emprendimiento

Si estás iniciando un emprendimiento, o está en tus planes hacerlo, debes conocer las principales fuentes de financiamiento. Las más comunes en la región de Latinoamérica son:

Financiamiento del círculo cercano

En este esquema, los emprendedores tratan de captar dinero entre sus personas más cercanas, ya sean familiares, amigos o conocidos. Esto se da sobre todo en la etapa de inicio del proyecto, apostando a la confianza del círculo cercano. La recaudación suele ser baja, porque quienes apoyan al emprendedor no suelen invertir grandes cantidades de dinero, ni lo hacen más de una vez.

Financiamiento colectivo

Para hacer posible esta forma de financiamiento, es necesario acercarse a pequeños inversionistas que, además de tener pequeños capitales que pueden invertir, tienen los conocimientos para asesorar al emprendedor. Generalmente, este tipo de financiamiento se da a través de plataformas digitales, y aunque las cantidades recaudadas pueden no ser muy altas, el proyecto se hace visible en el mundo digital y esto puede ayudar a su crecimiento.

Venture capital

Es un tipo de financiamiento realizado por inversores con mucha más experiencia en el desarrollo y crecimiento de empresas que apuestan por el venture capital, o capital de riesgo. El venture capital se trata de un tipo de operación financiera que aporta capital a empresas o proyectos con un alto potencial de crecimiento, pero también altos niveles de riesgo. Este se otorga a cambio de un porcentaje de la empresa.

Capital semilla

Este financiamiento también suele darse a través de inversores con amplia experiencia, quienes buscan invertir en proyectos con mucho potencial de crecimiento que les garantice el retorno de su inversión. Además de los recursos económicos, los inversores suelen aportar asesorías, consejos, contactos, difusión y otras acciones que ayuden al emprendimiento a crecer, consolidarse y posicionarse en el mercado.


También te puede interesar: Emprendimientos positivos para la sociedad mexicana


Financiamiento bancario

Las instituciones financieras ofrecen planes acorde a las necesidades del emprendedor, pero suelen otorgarse a personas que ya tienen un historial crediticio con calificación positiva. Estos esquemas de deuda son los más tradicionales, y en ellos se puede obtener la cantidad necesaria para el emprendimiento, de acuerdo a los planes de inicio y crecimiento del negocio.

Incubadoras y/o aceleradoras

Éstas son empresas u organizaciones que se dedican a apoyar a emprendedores en las primeras etapas de desarrollo de sus proyectos productivos, con el fin de aportar no sólo capital económico, también infraestructura, asesoría y conocimiento para la consolidación del mismo.

Financiamiento gubernamental

A través de programas o planes de apoyo a pequeños negocios, las instituciones gubernamentales aportan dinero público para incentivar el emprendimiento entre la comunidad. Regularmente, las cantidades que se destinan a los proyectos no son muy altas, ya que suele ocurrir que estos recursos se pierdan por falta de pago.

Como puedes ver, hay distintas opciones de financiamiento para echar a andar tu proyecto, pero es necesario que evalúes cuál es el que se adapta más a tu emprendimiento. Consolida tu idea, analiza sus necesidades y busca el financiamiento ideal para hacerlo realidad.

Por CEMEX-Tec.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: EmprendedoresEmprendimientofinanciamientoLatinoamérica

Relacionado

Comunicados

Fundación Coppel lleva a Campeche programa de capacitación en línea para emprendedores

octubre 9, 2025
Comunicados

Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales

octubre 6, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Comunicados

Irrazonables y Fundación CMR buscan empredimientos con soluciones para transformar alimentación de la primera infancia

septiembre 18, 2025
Comunicados

Soriana y ProEmpleo capacitan a 200 personas emprendedoras en la primera edición de su alianza

septiembre 9, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Load More
Next Post
CEMEX reduce la huella ecológica del periférico de Monterrey

CEMEX reduce la huella ecológica del periférico de Monterrey

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
  • Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com