lunes, octubre 27, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Pacto Mundial presenta estudio sobre avance de las empresas en los ODS

by Valor Compartido
abril 21, 2021
in La red, Lo último
A A
informe ODS pacto Mundial

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas presentó el informe ‘Las empresas mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción’. Según el estudio realizado a través de encuestas y la información de mejores prácticas aportadas por las empresas, la pandemia ha trastocado el avance en muchos de los objetivos y cambiado prioridades en términos de ASG (Ambiente-Sociedad-Gobernanza).

La información será presentada junto al próximo informe voluntario de avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que presenten las autoridades mexicanas ante las Naciones Unidas. Esta fue elaborada y digerida por la organización Forética mediante 776 respuestas, de las cuales el 34% correspondieron a grandes empresas, un 12% a empresas medianas, y un 27% a micro y pequeñas empresas.

En la presentación del estudio estuvieron presentes Tatiana Clouthier, Secretaría de Economía del Gobierno mexicano; Martha Herrera, presidenta de la Red Mexicana del Pacto Mundial; Carlos Salazar, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN por sus siglas en inglés); Peter Grohman, coordinador residente de las Naciones Unidas en México; Lila Karbasi, jefa de programas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; y Germán Granda, director ejecutivo de Forética.

Te puede interesar

Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo

octubre 27, 2025

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025

Este último fue el encargado de presentar las principales conclusiones del estudio que se espera sea una línea de base para seguir midiendo progresos en el futuro:

  • Un gap estratégico entre la ambición y los recursos asignados. No se ha evidenciado un vínculo directo entre la prioridad otorgada a los ODS y el presupuesto específicamente asignado.
  • La implicación y el compromiso empresarial con los retos sociales en el primer puesto. Los resultados han mostrado un mayor compromiso de las empresas con los aspectos más sociales de la Agenda 2030, con un foco especial en los empleados.
  • Por el contrario quedan relegados a un segundo plano a pesar de las evidencias de la ciencia, aquellos objetivos vinculados directamente con la conservación ambiental (acción climática, protección de ecosistemas acuáticos y terrestres).
  • Existe una falta de comprensión entre el vínculo de las acciones que pueden llevar a cabo las empresas y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
  • El monitoreo, el seguimiento y la medición como tarea pendiente. Si bien muchas empresas llevan a cabo acciones de impacto, son pocas las que llevan a cabo un seguimiento y, sobre todo, una medición de su impacto.
  • Hay una visión común por parte de las empresas sobre aquellos aspectos vinculados con el desarrollo sostenible en los que pueden influir, ya que se ha identificado el mismo “top 3” de ODS para empresas de distintos tamaños y sectores: ODS 3 Salud y Bienestar; ODS 5 Igualdad de Género; y ODS 8 Trabajo decente y crecimiento inclusivo.
  • Quizá, marcado por el contexto de crisis, se ha identificado una mayor actividad en acciones que requieren menos recursos (tanto humanos como financieros), aunque pueden generar mucho impacto – los llamados “quick wins”-, en relación a proyectos más ambiciosos que requieren más dedicación o inversión por parte de las empresas –los llamados “big wins”-.
  • Se ha identificado una falta de protagonismo de aquellos ODS vinculados con el buen gobierno de las empresas (en especial el ODS 16, que ha sido elegido como prioritario solo por un 2% de las grandes empresas), que representa uno de los pilares de la gestión responsable del negocio.

Respecto a estos resultados, Martha Herrera señaló tener “la confianza y el optimismo de que en el sector privado hay una decidida voluntad y una profunda conciencia sobre nuestro compromiso en temas sustantivos para el país”.

De esta manera, la representante del Pacto Mundial en México, indicó “la elevada participación de las pymes cuyo papel es clave en nuestra economía y por ello el impacto que tiene para mover las agujas de esta agenda 2030”.


Puede interesarte: La Cámara de Diputados y el Pacto Mundial México firman convenio para acelerar las metas de la Agenda 2030


“Por primera vez y aunque falta camino por recorrer vemos el tema de género como una de las cinco prioridades para las empresas de todos los tamaños”, añadió y reconoció que “faltan muchas empresas en México en adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aún dentro de las empresas interesadas por cumplir con esta hoja de ruta, hay temas como el cambio climático o la medición de los impactos como áreas claras donde hay oportunidad de mejora importante para lograr que estos sean aspectos prioritarios en la gestión y en la inversión”.

El estudio pretende servir de línea de base para medir progreso de las empresas en los ODS

Al respecto, Carlos Salazar apuntó que “se vuelve necesario promover la inversión con orientación sostenible e incluyente así como la integración de estos enfoques de responsabilidad en el centro de los planes de negocio”.  En México será “de vital importancia incluir a las pequeñas y medianas empresas y facilitarles herramientas para que puedan lograr estos objetivos a su propio ritmo y a sus propias posibilidades”.

Por su parte Tatiana Clouthier hizo un reconocimiento a todas las empresas que contribuyen al cumplimiento de los ODS a pesar de darse los efectos ocasionados por la pandemia que han afectado al avance de muchos de ellos.

Puedes descargar el informe en: WEB PACTO MUNDIAL MÉXICO

Revive la presentación del estudio:


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: InformeMéxicoObjetivos de Desarrollo SosteniblePacto Mundial México

Relacionado

Lo último

Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo

octubre 27, 2025
Comunicados

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025
La red

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS

octubre 15, 2025
Comunicados

Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales

octubre 6, 2025
Load More
Next Post
Holcim ecoetiquetas

Holcim etiquetará sus productos ecológicos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
  • Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait
  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com