lunes, septiembre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

La perspectiva de género para enfrentar el cambio climático y proteger el planeta

by Valor Compartido
diciembre 16, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Compartimos esta nota como colaboración con el Grupo de Acción Climática, un equipo interdisciplinario que busca impulsar la agenda hacia una mitigación y adaptación efectiva del cambio climático. Este proyecto es desarrollado por Mauro Accurso y si te gustó su contenido puedes suscribirte para recibirlo semanalmente en este enlace.

A la hora de entender mejor los impactos del cambio climático y de buscar las soluciones más factibles que protejan los recursos naturales, es fundamental incluir la perspectiva de género.

“Las mujeres son más vulnerables a los riesgos climáticos porque tienen menos recursos económicos, menos acceso a servicios e información y menos poder político que los hombres”, explican desde el BID y tienen en claro que el rol de las mujeres es fundamental para que la inversión en adaptación sea efectiva.

Sobretodo, hay que destacar la lucha de las mujeres en América Latina que se enfrentan al avance del extractivismo, alzan su voz por el derecho al territorio, hacen un trabajo invisible de producción agrícola y soportan el peso de la desigualdad en el acceso a las tierras.

Te puede interesar

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025

La agroecología feminista es fundamental, en este contexto, para la soberanía alimentaria y para una transición justa que no deje de lado a las poblaciones más vulnerables.

A nivel internacional, esta visión se está viendo reflejada cada vez más en iniciativas como los Climate Change Gender Action Plans o incluso en el enfoque de perspectiva de género del Fondo Verde para el Clima y en la política de género y plan de acción del Green Climate Fund.

“Si realmente queremos abordar el cambio climático, necesitamos que la igualdad de género sea una realidad”, aseguró la ambientalista Katharine Wilkinson.

La escritora destacó que educar niñas está entre las principales soluciones a la crisis climática que analizaron desde el proyecto Drawdown: “Una niña educada se casa más tarde y tiene menos hijos y más sanos. Ella vive más tiempo y disfruta de mayor prosperidad económica. Puede enviar más ingresos a su familia. Y en el contexto del calentamiento global, una niña educada tiene las habilidades para resistir y superar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos”.

Relacionado

Comunicados

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025
Comunicados

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025
Comunicados

Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila

septiembre 13, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables

septiembre 13, 2025
Comunicados

Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles

septiembre 12, 2025
Comunicados

Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica

septiembre 12, 2025
Load More
Next Post

ONU condena asesinatos de beneficiarios del Mecanismo de protección a defensores y periodistas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • 300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX
  • CDMX organiza carrera por el clima
  • Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila
  • Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables
  • Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com