sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Publican informe sobre legislación de cambio climático en América Latina

by Valor Compartido
enero 4, 2023
in Comunicados
A A
El mundo se dirige hacia una catástrofe climática

Imagen ilustrativa por: Unsplash

A través de TrustLaw, el programa legal pro-bono global de Thomson Reuters Foundation junto a Sustentabilidad Sin Fronteras y nueve estudios jurídicos, el informe analizó la legislación relacionada con el cambio climático en Latinoamérica.

Los 197 países signatarios del Acuerdo de París tienen al menos una ley o política sobre cambio climático, existiendo más de 1.500 leyes y políticas climáticas en todo el mundo. Cada una de ellas cuenta con sus propios matices, lo cual demuestra que existe una variedad de enfoques sobre la política nacional de cambio climático y que no hay un único formato para todos los países. Al mismo tiempo, este informe sistematiza, reúne y presenta de manera accesible esta información para abogados interesados en la temática, estudios jurídicos especializados, activistas y el público en general.

Solo siete países cuentan con una Ley de Cambio Climático

De los 35 países de Latinoamérica y el Caribe que han ratificado el Acuerdo de París, sólo siete (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú) cuentan con una Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), que abarca toda norma aprobada por el poder legislativo. Estas normas sirven como base integral y unificada para las políticas sobre el tema, abordando múltiples aspectos y esferas de la mitigación y adaptación al cambio climático de manera general.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

Gracias a la colaboración de los estudios Allende & Brea Sociedad Civil, Baker & McKenzie, Eversheds Sutherland LLP, Ferrere Abogados, Hogan Lovells, Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados y Muñoz Tamayo & Asociados, fue posible elaborar este informe.

Entre las conclusiones más importantes del estudio, se destacan las siguientes:

  • América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático, tales como olas de calor, disminución del rendimiento de cultivos, incendios forestales, agotamiento de los arrecifes de coral y eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos.
  • Todos los países de la región ratificaron el Acuerdo de París y presentaron sus respectivas previsiones de reducción de gases de efecto invernadero, pero sólo siete cuentan con una LMCC, y en general sufren de ser poco ambiciosas y no acordes a la emergencia climática y ecológica que debemos afrontar. Más si se toma en cuenta que se trata de LMCCs promulgadas con posterioridad al Acuerdo de París, con excepción de Brasil.
  • Queda un arduo trabajo para lograr que se sancionen LMCC en el resto de los países de la región que aún no cuentan con una, ya que este tipo de norma permite legislar de manera integral y transversal, además de ordenar la legislación vigente que se encuentra dispersa y en muchos casos no es de cumplimiento obligatorio.

“Este informe se alinea a la misión de TrustLaw y Thomson Reuters Foundation de promover los derechos humanos y fomentar economías inclusivas, incluyendo la acción climática, conectando a los más prestigiosos despachos de abogados y equipos legales corporativos de todo el mundo con ONGs y empresas sociales que trabajan para generar un cambio social y ambiental. Esperamos que el informe sea un recurso valioso para que Sustentabilidad Sin Fronteras avance sus esfuerzos de alentar a los países sudamericanos a actualizar y adaptar las normativas vigentes para cumplir con los compromisos internacionales y combatir el cambio climático,” enfatizó Carolina Henriquez-Schmitz, directora de TrustLaw.


Puede interesarte: Lo que necesitas saber de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27


“En Thomson Reuters estamos comprometidos con la sustentabilidad y este informe suma una gran herramienta de referencia para el sector jurídico” afirmó Adrián Fognini, Managing Director, LatAm de Thomson Reuters. “Y para los diferentes actores de la sociedad, ayudará a continuar pensando qué futuro deseamos construir,” concluyó.

“Informe sobre las Leyes Marco de Cambio Climático en América Latina” se encuentra disponible para consulta y descarga en el siguiente enlace.

*Comunicado de prensa

Tags: Cambio climáticoComunicado de prensaCrisis climáticaInformeLeymedio ambiente

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

Nike Invented Self-Lacing Sneakers Because the Future Is Now

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com