sábado, octubre 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Sembrar conciencia desde la infancia: cómo hablar de alimentación en tiempos de desigualdad

by Valor Compartido
octubre 10, 2025
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Por: Malú Hernández-Pons
Líder de Saber Nutrir en Grupo Herdez

Cada año, el 16 de octubre, el mundo se une para reflexionar sobre un tema que, aunque cotidiano, sigue siendo profundamente urgente: la alimentación. En México, hablar de comida implica mucho más que hablar de sabores o tradiciones, es hablar de oportunidades, de acceso y de justicia social. Y si hay un punto de partida clave para transformar nuestra relación con los alimentos, es la forma en que educamos a las infancias sobre su valor.

Hablar con los más pequeños sobre alimentación no significa únicamente enseñarles qué alimentos son “buenos” o “malos”, sino ayudarlos a comprender el vínculo entre lo que comemos, el origen de estos y el entorno que los hace posibles. En un país donde millones de personas enfrentan algún tipo de malnutrición —desde la desnutrición hasta el sobrepeso—, es esencial que las nuevas generaciones crezcan con una visión más completa y consciente.

Te puede interesar

Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos

octubre 5, 2025

Fundación Alsea busca organizaciones a favor de seguridad alimentaria, educación inclusiva, empleabilidad juvenil y acceso al agua

septiembre 24, 2025

El reto no es menor. En muchos hogares, los niños aprenden sobre comida a partir de la inmediatez: lo que ven en la televisión, en los empaques o en los refrigeradores. Pero pocas veces se les habla de la historia que hay detrás de cada plato: del trabajo de las personas que cultivan los alimentos, del cuidado de la tierra, o de cómo nuestras decisiones diarias impactan en el planeta y en las comunidades productoras.

En todo el mundo, millones de personas viven en condiciones de inseguridad alimentaria, una realidad que se refleja también en México, donde muchas familias aún enfrentan dificultades para acceder de forma constante a alimentos nutritivos y suficientes. Al mismo tiempo, el desperdicio de alimentos muestra una desconexión creciente con el origen y el valor real de los alimentos. Esta paradoja —entre escasez y exceso— nos recuerda que la educación alimentaria no puede limitarse a lo nutricional, debe ser también una herramienta de conciencia social y ambiental.

Ahí radica una gran oportunidad. Desde la familia, la escuela y las empresas podemos construir mensajes y entornos que promuevan una alimentación informada, sostenible y empática. Cuando los infantes participan en actividades como sembrar una planta, cuidar un huerto o preparar una receta sencilla, no sólo aprenden sobre nutrición, aprenden sobre responsabilidad y gratitud. Pequeñas acciones que, con el tiempo, fortalecen una conciencia más solidaria y respetuosa con el entorno.

Existen programas comunitarios, como Saber Nutrir, que hoy buscamos precisamente eso: acercar el conocimiento y la autosuficiencia alimentaria a las familias desde la infancia, integrando valores como el respeto a los recursos naturales y el aprovechamiento de los productos locales. Son esfuerzos que demuestran que sí es posible enseñar desde el ejemplo, conectando el bienestar individual con el colectivo.

En este Día Mundial de la Alimentación, vale la pena preguntarnos: ¿qué tanto estamos enseñando a los niños sobre el valor real de los alimentos? No sólo el que se mide en pesos o calorías, sino el que se expresa en esfuerzo, en respeto por la tierra y en empatía hacia quienes la trabajan.

Porque alimentar bien no es únicamente nutrir el cuerpo, sino también la conciencia. Y sembrar esa conciencia desde la infancia puede ser una de las acciones más poderosas para construir un futuro donde la alimentación sea un derecho, no un privilegio.

Tags: ColaboraciónDÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNHerdezinfanciaMalú Hernández-PonsOpiniónSaber NutrirSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos

octubre 5, 2025
Comunicados

Fundación Alsea busca organizaciones a favor de seguridad alimentaria, educación inclusiva, empleabilidad juvenil y acceso al agua

septiembre 24, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entrega más de 400 lentes a niños oaxaqueños con programa social

septiembre 19, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables

septiembre 13, 2025
Comunicados

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
  • Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)
  • XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi
  • Sembrar conciencia desde la infancia: cómo hablar de alimentación en tiempos de desigualdad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com