Slow Food presenta las primeras Fincas Slow Food en Mexico, marcando un hito significativo en la misión del movimiento para promover la alimentación buena, limpia y justa. Las Fincas Slow Food, la última iniciativa ambiciosa de Slow Food, tienen como objetivo convertirse en la mayor red mundial de fincas dedicadas a la agroecología y a la sostenibilidad.
«Estamos encantados de dar la bienvenida al primer grupo de 15 Fincas Slow Food en México«, afirma Edward Mukiibi, presidente de Slow Food. «Estas fincas son un ejemplo de los principios centrales de nuestro programa, y tienen un firme enfoque en la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la participación de las comunidades«, agrega.
Una Finca Slow Food es una parcela de tierra cultivada con fines agrícolas según los principios de la agroecología, destinada al cultivo o a la cría de animales para el consumo humano. Puede incluir una unidad de procesamiento, pero no puede ser exclusivamente de procesamiento.
Slow Food escoge 15 fincas que reflejan principios como la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la participación de las comunidades
Alineadas con la filosofía de Slow Food de que todo el mundo merece alimentos nutritivos que sostengan a las comunidades, honren a la Tierra y fortalezcan las economías locales, las Fincas Slow Food representan el futuro de la agricultura sostenible.
Los sistemas alimentarios industriales, impulsados por la eficiencia y el beneficio, tienen efectos devastadores para la salud, el medio ambiente, la sociedad y la economía. La producción y la distribución de alimentos por parte de las grandes empresas están provocando la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos naturales vitales, al tiempo que agravan las desigualdades sociales y amenazan nuestro bienestar. Slow Food ha puesto en marcha las Fincas Slow Food poniendo en el centro a los pequeños agricultores y a sus comunidades, porque son la columna vertebral de un futuro alimentario sostenible para todos.
Las Fincas Slow Food son una parte integrante del movimiento Slow Food. Al integrar las fincas en sistemas alimentarios locales y resilientes, las Fincas Slow Food no solo mejoran los medios de vida de los agricultores, sino que también garantizan un beneficio justo y una estabilidad económica a largo plazo. Al conectar las Fincas Slow Food con una comunidad mundial ―que incluye a activistas, cocineros, consumidores, artesanos de la alimentación, pescadores y agricultores― su voz se amplifica.
Aquí están en detalle:
– Centro de Cultivos Orgánicos (CECO)
Carril de la Manga S/N, Santa María Atarasquillo, Lerma
– Finca Cacayo
Oriente 1ra, Comalcalco, Tabasco
– Finca Coralillo
Tepictla, Ixhuacán de los Reyes
– Finca La Malinche
Ranchería Río Seco, Cunduacán, Tabasco
– Hacienda RC
Ranchería Oriente 4ta Sección, Comalcalco, Tabasco
– Hortín Fortín
Calzada Tlacotengo 516, Fortín
– Huerta de Lulú Cocinera Tradicional
Km 44, San Pedro Arriba 1era Sección, Temoaya, San Pedro Arriba
– Huertas Petricor
15 Poniente 516, San Pedro Cholula, Puebla
– Las delicias de mi tierra
Zaragoza 111, Santa Isabel Cholula, Puebla
– Musa Café
San Isidro Palotal sin número, Córdoba, Veracruz
– Plantación Experimental Colibrí AKIH
Domicilio Conocido Cerro Armadillo Chico, Valle Nacional, Oaxaca
– Rancho Mariani
Calle 4 sur 304, Fortín, Veracruz
– Sabe Tierra Huerto
Juan de la Barrera #300 San Mateo Oxotitlan, Toluca
– Un rincón nopalero
Ejido San Lorenzo Toxico, Ixtlahuaca
– Villa Verde
Los barbechos, Villa del Carbón
La red de Fincas Slow Food sigue creciendo, uniendo a productores agroecológicos de todo el mundo en el objetivo común de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. El lanzamiento de las primeras Fincas Slow Food en Mexico es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para transformar los sistemas alimentarios y lograr un futuro más sostenible y equitativo.
Para más información sobre las Fincas Slow Food y cómo involucrarse en ellas, visita https://www.slowfood.com/slow-food-farms/
*Comunicado de prensa