El proyecto MORA Soluciones Biológicas, desarrollado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla, fue reconocido como ganador de la 16.a edición de la Competencia Nacional Enactus, enfocada en impulsar una nueva generación de emprendimientos sociales y/o ambientales mediante la alianza entre KPMG México y Enactus México.
Galardonado por su enfoque en el desarrollo sostenible, MORA Soluciones Biológicas es un proyecto que impulsa el campo mexicano con soluciones agrícolas sostenibles que permiten un control y monitoreo efectivo de plagas. Este año, en la Competencia Nacional Enactus participaron estudiantes de 456 universidades públicas y privadas en México.
El siguiente paso para el equipo del proyecto ganador será representar al país en la Enactus World Cup 2025, la cual se llevará a cabo en Bangkok, Tailandia, del 25 al 28 de septiembre de este año.
Los ganadores representarán a México en la Enactus World Cup 2025 en Tailandia
Desde hace más de 15 años, esta competición se ha caracterizado por ser una iniciativa que potencia el talento y la creatividad de las personas jóvenes, incentivando la creación de modelos de negocio con un impacto positivo.
En este sentido, KPMG México desempeña una importante función, ya que brinda sesiones de mentoría para apoyar a las y los estudiantes a abordar problemáticas sociales y ambientales con soluciones sostenibles y rentables.
“La formación de emprendedores no es solo enseñarles a crear negocios, implica desarrollar habilidades de liderazgo con propósito, de trabajo en equipo, de resiliencia, y capacidades de resolución de problemas, entre otros. A través de nuestra alianza con Enactus, KPMG se suma a la causa potenciando el talento universitario, y acercándolos a la comunidad empresarial y de negocios”, destaca Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México.
De acuerdo con la Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS), se estima que 22.7% de los estudiantes universitarios en nuestro país planean iniciar un negocio después de graduarse, lo que refleja que desde su formación académica ya cuentan con un espíritu emprendedor y, por ende, es evidente la necesidad de brindarles apoyo en cuanto a competencias de liderazgo y negociación a través de recursos como incubadoras, aceleradoras, laboratorios de innovación e, incluso, mentorías y oportunidades de networking.
“En Enactus apoyamos el poder transformador de las y los jóvenes, por lo que trabajamos para democratizar su acceso al emprendimiento. Nuestra alianza con KPMG nos permite brindarles el acompañamiento adecuado, con ayuda de herramientas concretas que les permitan desarrollar su autonomía, confianza y creatividad para materializar sus ideas de negocio”, señala Jesús Esparza, presidente de Enactus México.
En este contexto, Enactus México ofrece metodologías, herramientas y plataformas para el desarrollo de emprendedores a instituciones de educación superior en nuestro país a fin de capacitar a sus estudiantes, estableciendo una conexión entre el mundo empresarial y el entorno académico.
“Cuando una persona joven emprende, no solo transforma su vida, también genera un impacto positivo en su familia, su comunidad y su entorno, convirtiéndose en agente de cambio; de ahí la importancia de impulsar el talento y brindar recursos, tiempo y conocimiento a quienes se encuentran en una etapa formativa”, puntualiza Andrea Brassel, directora de Responsabilidad Social, Inclusión, Diversidad y Equidad de KPMG México.
*Comunicado de prensa