lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El sueldo de las mujeres sigue siendo 20% inferior al de los hombres

by Valor Compartido
diciembre 2, 2019
in Lo último
A A

El incremento de los salarios a nivel mundial durante el año pasado decreció un 0,6% respecto al 2016, según apunta el último informe de la Organización Mundial del Trabajo sobre las remuneraciones a nivel global.

Dicho estudio destaca que el crecimiento de los sueldos pasó de un 2,4% en 2016 a un 1,8 % durante 2017, tras analizar los datos de 136 naciones. Se trata de la cifra más baja desde el año 2008 y está muy por debajo de los niveles previos a la crisis financiera..

También hace un nuevo cálculo respecto a cómo se mide la brecha salarial de género y cifra en una media de un 20% la diferencia de lo que reciben los hombres y mujeres.

Te puede interesar

inDrive reconoce a fundadora de startup mexicana que evita la discriminación al solicitar empleo

marzo 15, 2024
Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

diciembre 7, 2023

Esta cifra se alcanzó tras la implantación de un nuevo cálculo “más preciso e innovador”, según Rosalía Vázquez-Álvarez, economista y especialista en salarios de la OIT.

“La medición era un poco brusca. Hemos refinado esta medición para dar otro tipo de medida”, destacó.

Otro punto del estudio precisa que la disparidad de sueldos es más elevada en el tramo superior de la escala salarial de los países avanzados, mientras que en los de ingresos bajos y medios se da entre los trabajadores peor remunerados, que es donde se encuentran la mayor parte de mujeres.

“Si miramos el mercado laboral de países en África o en América Latina, una gran cantidad de mujeres que participan en el mercado laboral están en esa parte de la distribución, que es la parte baja y donde la brecha es más alta”, explicó Vázquez-Álvarez.

Maternidad, discriminación, estereotipos

La economista destaca que datos “objetivamente determinantes” como la educación, la edad o la experiencia no son factores fundamentales.

“Lo que realmente determina la brecha salarial es la brecha por maternidad”, comenta la experta que añade que otro factor es “el hecho de que las mujeres tienden a participar en empresas donde hay una gran parte de plantilla femenina; donde sus salarios son más bajos, no necesariamente porque tengan un valor más bajo en su productividad, sino porque realmente son más bajos y aún no sabemos el por qué”.

Del mismo modo, Vázquez-Álvarez señaló que, además, persisten la discriminación, los estereotipos y las razones culturales en los bajos salarios de las mujeres, pese a haber alcanzado a los hombres en factores fundamentales, especialmente en la educación.

“Si no se puede explicar con factores objetivos, lo que tenemos que hacer es poner en práctica instrumentos de transparencia de salarios, así como instrumentos legales para combatir la brecha salarial a partir de lo que sería una base legal porque como hemos visto aún no hemos cerrado esa brecha”, finalizó.

Tags: Brecha salarialDiscriminaciónTransparencia de salarios

Relacionado

Comunicados

inDrive reconoce a fundadora de startup mexicana que evita la discriminación al solicitar empleo

marzo 15, 2024
Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo
Lo último

Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

diciembre 7, 2023
CEPAL presenta Portal de desigualdades en América Latina
Lo último

CEPAL presenta Portal de desigualdades en América Latina

septiembre 28, 2023
Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor
Lo último

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
La OIT pide al G20 solidaridad internacional para cerrar la brecha mundial del trabajo decente
Lo último

La OIT pide al G20 solidaridad internacional para cerrar la brecha mundial del trabajo decente

julio 31, 2023
La brecha de género en el trabajo
Comunicados

Allianz Partners confirma cierre de brecha salarial de género

julio 28, 2023
Load More
Next Post

28 bancos presentan los Principios de Banca Responsable

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com