lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

by Valor Compartido
junio 19, 2025
in Comunicados
A A

Valia Energía implementó el Proyecto Tláloc en el municipio de Axapusco, Estado de México, localidad en las que están ubicadas dos de sus siete centrales eléctricas EVM I y EVM II, de 100 MW y 850 MW, respectivamente. La iniciativa consistió en la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en seis escuelas públicas de la comunidad de Jaltepec.

Con un potencial estimado de recolección de hasta 657,201 litros de agua al año, este suministro se destina a cubrir necesidades básicas dentro de los planteles, reduciendo la dependencia de fuentes externas como pipas y agua embotellada.

El Proyecto Tláloc se suma al camino iniciado con el proyecto Cosecha de Lluvia en otra comunidad de la región, consolidando una estrategia de impacto ambiental y social que crece con cada experiencia.

Te puede interesar

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025

Valia Energía instaló los sistemas en seis escuelas en la comunidad de Jaltepec

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Estado de México ha enfrentado condiciones de sequía severa, lo que ha dificultado el acceso al agua potable en muchas comunidades. En este contexto, el Proyecto Tláloc ofrece una solución práctica, sostenible y de impacto directo para las escuelas y sus comunidades.

“En Valia Energía estamos convencidos de que la sostenibilidad solo es posible cuando se construye con la comunidad. Por eso, creemos que las inversiones estratégicas son clave para coadyuvar al desarrollo, la resiliencia y una transición energética justa”, señaló Paulina Chávez Porras, subdirectora de Sostenibilidad de Valia Energía.

Adicionalmente, el Proyecto Tláloc promueve el desarrollo de habilidades y conocimientos entre estudiantes, docentes y familias, mediante talleres participativos, la creación de comités de responsabilidad y el diseño de murales comunitarios que fomentan el sentido de apropiación y corresponsabilidad en el cuidado del agua.

La iniciativa también genera un impacto ambiental tangible al utilizar el agua de lluvia como una fuente segura de abastecimiento, se proyecta una reducción significativa en el uso de plásticos, equivalente a más de 180,000 botellas al año. Además, el proyecto representa un ahorro directo para las familias, al disminuir la necesidad de adquirir pipas o agua embotellada. Esto es posible gracias a la incorporación de la tecnología Néctar de Nube, que permite purificar el agua captada de lluvia y convertirla en agua segura para el consumo humano, con un potencial de purificación de hasta 90,000 litros anuales.

«Desde Valia Energía contribuimos a la sostenibilidad hídrica y a la reducción de la dependencia de fuentes externas, con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la crisis del agua que atraviesa el país y reforzar la conciencia ambiental desde las aulas, sembrando una cultura de responsabilidad y cuidado del agua entre niñas, niños y jóvenes«, indicaron fuentes de la empresa.

*Comunicado de prensa

Tags: Agua de lluviaAxapuscoComunicado de prensaEducaciónEscuelasmedio ambienteResponsabilidad Social Empresarialseguridad hídricaValia Energía

Relacionado

Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025
_

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
mars-méxico-ayuda-durante-la-pandemia
Comunicados

Lanzan iniciativa gratuita para albergues y rescatistas

agosto 16, 2025
Load More
Next Post

Contecon Manzanillo entrega escuelas renovadas con lo recaudado en su carrera con causa

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com