domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Victoria biofabrica tortilleros con residuos de la industria cervecera

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A

Como parte de  la celebración del ‘Día de la Tierra’, este año Cerveza Victoria presentó los primeros tortilleros reutilizando los residuos de la industria cervecera: creados con micelio y bio-fabricados a partir del crecimiento de organismos vivos. Con el aumento de desechos plásticos y de unicel, Cerveza Victoria busca opciones que nos apoyen a mitigar el uso de estos materiales dándoles una nueva oportunidad para que sean menos invasivos.

Los tortilleros son elementos muy populares de la cultura en México, están presentes en la mayoría de las mesas mexicanas guardando desde tortillas, diversas semillas, granos o hasta fruta.

El tiempo de vida de estos tortilleros va de un mes a 4 años

“México es tierra, es producción y son las manos que nos ayudan a crear cosas chingonas. Para Cerveza Victoria es muy importante buscar la forma de mejorar todas las industrias de las que formamos parte y esta es una de las muchas propuestas que hoy logramos llevar a cabo: es el inicio para poder dar pié a muchas más acciones que contribuyan con nuestra tierra«, comentó Martin Raygoza, director de Cerveza Victoria.

Te puede interesar

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

El proceso de biofrabricación de estos tortilleros consta de 3 etapas:

  1. La primera se realiza de los residuos de la materia prima, específicamente la cebada. Se recolecta el bagazo, directamente en las plantas de producción.
  2. La segunda etapa es donde se genera la biofabricación. A partir de la siembra de un hongo, y utilizando sus raíces como pegamento natural, los residuos de cebada se transforman en un material moldeable que puede obtener cualquier forma.
  3. Después de su vida útil y entrando en condiciones de erosión (agua, sol y microorganismos) los materiales se pueden compostar en su totalidad en un tiempo aproximado de 30 días.
  4. Una vez que el tortillero está formado, tanto el logo como los detalles rojos son entintados con pigmento de grana cochinilla, colorante natural de origen prehispánico que se da a partir de una plaga domesticada que habita en los nopales.

Puede interesarte: De encendedores usados a lámparas solares


Las tonalidades blancas de cada tortillero son obtenidas de manera natural por medio del crecimiento de los organismos, esto hace que cada pieza sea única e irrepetible, como la propia naturaleza. Debido a que son compostables, el tiempo de vida de cada uno va entre los 30 días o hasta 4 años, todo depende del tratamiento que le demos.

De esta manera la marca crea una alternativa sostenible, la cual se podrá encontrar en varias fonditas de nuestro país, resguardando el calor de unas ricas tortillitas.

*Comunicado de prensa

Tags: Cambio climáticoComunicado de prensaEconomía circularmedio ambientereciclaje

Relacionado

Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Load More
Next Post
El reto de alimentar a la niñez en México

El reto de alimentar a la niñez en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com