viernes, noviembre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Zurich propone hoja de ruta a favor de la resiliencia frente a catástrofes naturales

by Valor Compartido
noviembre 14, 2025
in Comunicados
A A

En un contexto donde los eventos climáticos extremos aumentan en frecuencia e intensidad, Zurich Resilience Solutions ha presentado un conjunto de estrategias globales para fortalecer la resiliencia ante catástrofes naturales, con un enfoque centrado en la prevención, la protección financiera y la colaboración multiactor.

El panorama es cada vez más desafiante: la intensificación de fenómenos extremos como huracanes, inundaciones o sequías se suma a cambios a largo plazo en el clima, como el aumento del nivel del mar y la alteración de los patrones de lluvia. Estos efectos ya generan impactos crecientes en ecosistemas, salud pública y estabilidad económica a nivel global.

Tan solo en 2023, la industria aseguradora pagó más de 108 mil millones de dólares en reclamaciones por pérdidas ocasionadas por catástrofes naturales. Pero además de ofrecer protección financiera, los aseguradores tienen un rol fundamental como asesores estratégicos: aportan modelos de riesgo avanzados, herramientas de análisis predictivo y conocimientos técnicos para apoyar a empresas, gobiernos y municipios en la reducción de riesgos y la construcción de resiliencia a largo plazo.

Te puede interesar

Espectáculo de lucha libre concienciará sobre uso responsable del agua

noviembre 14, 2025

Premian estrategia comunicativa de programa de empoderamiento femenino de Iberdrola México

noviembre 13, 2025

A pesar de estos esfuerzos, la seguridad financiera que ofrece el seguro tiene sus límites. En ese mismo año, solo el 38 % de las pérdidas globales derivadas de eventos climáticos extremos estaban aseguradas, lo que dejó más de 174 mil millones de dólares en pérdidas no cubiertas. Esta brecha de protección evidencia la urgencia de acelerar medidas integradas de resiliencia.

En 2023 solo el 38 % de las pérdidas globales derivadas de eventos climáticos extremos estaban aseguradas

Frente a esta realidad, la empresa propone una hoja de ruta basada en tres pilares estratégicos:

  1. Inversión en prevención y reducción del riesgo

Incorporar la resiliencia climática en políticas públicas, desarrollar capacidades técnicas mediante centros de competencia, y aplicar modelos predictivos que evalúen riesgos bajo distintos escenarios futuros.

Invertir en prevención y reducción del riesgo climático exige colaboración multisectorial y gobernanza sólida. Para lograrlo, se recomienda integrar la resiliencia en los planes nacionales, crear centros de competencia que unifiquen datos y conocimientos técnicos, y aplicar tecnologías avanzadas de modelado climático y análisis de datos. Aprovechar la experiencia del sector asegurador —particularmente en gestión prospectiva del riesgo— puede fortalecer significativamente la capacidad de adaptación de empresas y comunidades.

  1. Acceso y asequibilidad de los seguros

Diseñar productos con precios alineados al riesgo real, transparentes y accesibles, que permitan proteger activos críticos y fomentar decisiones de mitigación entre los asegurados.

A medida que aumentan la frecuencia y severidad de los eventos extremos, también lo hacen los costos del seguro, lo que podría dejar a muchas personas y empresas subaseguradas o incluso sin cobertura. Invertir en prevención es la primera línea de defensa. No obstante, los gobiernos también pueden actuar mediante incentivos, campañas de concientización y regulaciones que fomenten la competencia e innovación del mercado. Permitir que los precios reflejen el riesgo real —el llamado risk-based pricing— es clave para guiar el desarrollo hacia prácticas más resilientes y sostenibles.

  1. Mecanismos colaborativos de reparto del riesgo

Establecer alianzas público‑privadas, esquemas de financiamiento mixto (blended finance) y fondos comunes que compartan el costo del riesgo climático entre sectores.

Dado que muchas economías enfrentan limitaciones fiscales, es fundamental desarrollar esquemas innovadores para distribuir los costos del riesgo. El blended finance puede movilizar inversión privada en prevención, con el respaldo técnico del sector asegurador. Además, los pools de (re)seguros y las asociaciones público-privadas pueden hacer que el seguro sea más accesible y asequible en zonas de alto riesgo, distribuyendo el impacto financiero de los desastres de forma más equitativa entre el mercado y el Estado.

Lograr estos objetivos requerirá un enfoque multifacético que combine inversiones específicas en resiliencia, mejoras sustanciales en los mercados aseguradores y el desarrollo de soluciones eficaces de reparto de riesgos. Abordar estos desafíos desde ahora permitirá que las sociedades estén mejor preparadas no solo para resistir los efectos del clima extremo, sino también para recuperarse con mayor rapidez y solidez ante futuras catástrofes naturales.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaCrisis climáticaResilienciaSegurosSostenibilidadZurich

Relacionado

Comunicados

Espectáculo de lucha libre concienciará sobre uso responsable del agua

noviembre 14, 2025
La red

Premian estrategia comunicativa de programa de empoderamiento femenino de Iberdrola México

noviembre 13, 2025
Comunicados

Reinauguran sala de educación financiera en el MIDE con nueva experiencia inmersiva

noviembre 13, 2025
Comunicados

ECOCE celebra con educación ambiental la Semana Nacional de Conservación

noviembre 13, 2025
Comunicados

Profundizan en el papel de la sostenibilidad corporativa en el sector fintech

noviembre 12, 2025
Comunicados

Arca Continental lleva su programa de reciclaje con causa a San Luis Potosí

noviembre 12, 2025
Load More
Next Post

Espectáculo de lucha libre concienciará sobre uso responsable del agua

Escucha Valor Compartido Podcast

https://open.spotify.com/show/0mc91kzZf19R6X0uZPp4IJ?si=931e3b8cd7664da4

Entradas recientes

  • Espectáculo de lucha libre concienciará sobre uso responsable del agua
  • Zurich propone hoja de ruta a favor de la resiliencia frente a catástrofes naturales
  • Premian estrategia comunicativa de programa de empoderamiento femenino de Iberdrola México
  • Reinauguran sala de educación financiera en el MIDE con nueva experiencia inmersiva
  • ECOCE celebra con educación ambiental la Semana Nacional de Conservación
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com