lunes, septiembre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El #10YearChallenge del planeta

by Daniela García González
enero 17, 2019
in Lo último
A A

Estos últimos días, el #10YearChallenge se posicionó como el primer ‘reto viral’ del 2019, haciendo que usuarios de redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram publicaran fotos de hace 10 años comparándola con una actual, mostrando así los cambios que habían sucedido en la última década.

En la redacción decidimos hacer lo mismo; pero por cuestiones de vanidad, en lugar de comparar fotos nuestras, decidimos ver qué es lo que ha cambiado en el mundo (a nivel ambiental y social) en estos 10 años.

De acuerdo con información de Naciones Unidas, tomando en cuenta el informe de los Objetivos del Milenio (ahora Objetivos de Desarrollo Sostenible) de 2010 y el informe emitido en  2018, si bien en general las personas viven mejor que lo que lo hacían hace una década, el progreso para asegurar que nadie se quede atrás no ha sido lo suficientemente rápido como para cumplir con las metas de la Agenda 2030.

Te puede interesar

FEDEX incorpora 72 nuevos vehículos eléctricos

septiembre 15, 2025

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025

Hambre en el mundo

Después de descenso sostenido, el hambre en el mundo parece estar aumentando nuevamente, esto como consecuencia de los conflictos, las sequías y los desastres relacionados con el cambio climático, factores que Naciones Unidas destaca como factores que revierten el progreso.

La evolución se dió durante 2015, ya que en en un lapso de un año aumentó 777 millones, dejando el 2016 con 817 millones de personas con malnutrición.

815 millones de personas sufrían de malnutrición en 2016, marcando un aumento de 777 millones en 2015.

Salud y bienestar

Si bien es cierto que una cantidad mayor de personas tienen en la actualidad vidas más saludables, en comparación con la década anterior, aún hay quienes padecen enfermedades de causas prevenibles.

Respecto a muertes de niños menores de 5 años, el mayor rango de disminución se dio entre el 2000 y 2006 al caer en 47 puntos porcentuale pasando de 9,9 millones a  5,6 millones.

“Para superar las enfermedades y la salud insuficiente necesitaremos esfuerzos concertados y sostenidos, centrados en los grupos de población y las regiones que han permanecido desatendidos”, destacan en el informe.

En cuanto a muertes debido a complicaciones durante el embarazo o el parto, 2015 fue el año en el que 303.000 mujeres murieron  En el período entre el 2012 y el 2017, casi el 80% de los nacimientos con vida en el mundo contaron con la asistencia de personal sanitario especializado, 62% más que en el período 2000–2005.

Desde 2000 la tasa de mortalidad materna en África subsahariana se ha reducido en un 35% y la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años mostró un descenso de 50%.

Igualdad de género y empoderamiento femenino

De acuerdo con datos recabados en 90 países entre 2000 y 2016, las mujeres dedicaron aproximadamente tres veces más horas a trabajos domésticos y cuidados no remunerados que los hombres.

A nivel mundial, la representación femenina en las cámaras bajas o unicamerales del parlamento aumentó de 19% en 2010 a cerca de 23% en 2018.

¿Y cómo está el medio ambiente?

En 2007 las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) tuvieron un aumento de 30 mil millones de toneladas métricas. 10 años después, fue el año 2017 fue uno de los tres más cálidos registrados y fue 1,1 grados Celsius por encima del período preindustrial.

Actualmente el mundo continúa viendo el aumento de los niveles de los mares, condiciones climáticas extremas (la temporada de huracanes en el Atlántico Norte fue la más costosa alguna vez registrada) y concentraciones cada vez mayores de gases de efecto invernadero.

“Esta situación requiere de la intervención urgente y acelerada de los países a medida que implementan sus compromisos con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático”.

Fomentar el uso sostenible y la conservación de los océanos continúa requiriendo de estrategias y gestiones efectivas para combatir los efectos adversos de la pesca excesiva, la creciente acidificación de los océanos y la eutrofización costera que cada vez es peor.

Naciones Unidas señala que “las tendencias mundiales apuntan hacia un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y la eutrofización. Sin esfuerzos concertados, es de esperarse que la eutrofización costera se incremente a 20% de los grandes ecosistemas marinos para el 2050”.

Tags: #10YearChallengeCambio climáticomedio ambiente

Relacionado

Comunicados

FEDEX incorpora 72 nuevos vehículos eléctricos

septiembre 15, 2025
Comunicados

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025
Comunicados

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025
Comunicados

Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica

septiembre 12, 2025
Comunicados

INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México

septiembre 12, 2025
Comunicados

LG Electronics presenta chiller que usa agua de mar tratada en hotel mexicano

septiembre 11, 2025
Load More
Next Post

La próxima tendencia del turismo mexicano

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Colaboradores de Volkswagen de México reúnen donativos para mejorar infraestructura de ocho bachilleratos públicos
  • FEDEX incorpora 72 nuevos vehículos eléctricos
  • CIMA desarrolla programa interno de acompañamiento psicológico y coaching emocional
  • 300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX
  • CDMX organiza carrera por el clima
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com