viernes, octubre 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

#8M Comex por un México Bien Hecho rompe estereotipos de género en espacios deportivos

by Valor Compartido
marzo 8, 2024
in Comunicados
A A

El programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho se ha erigido como una herramienta clave de transformación social, marcando una diferencia significativa en la vida de comunidades a lo largo del país, y especialmente, en el bienestar de niñas y mujeres. Este programa impulsado por Comex en alianza con Blue Women Pink Men, propone recuperar espacios públicos a través de intervenciones socio-artísticas. El proyecto ha logrado mejorar la interacción entre géneros en el ámbito deportivo, aumentando la participación de niñas y mujeres dentro de las canchas y, al mismo tiempo, ha generado una percepción más positiva y segura de las zonas públicas, además de fortalecer el tejido social, fomentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas.

Con 100 espacios deportivos rehabilitados por el programa, Riskop, una consultora experta en programas sociales realizó una evaluación de impacto y reveló resultados contundentes sobre la iniciativa. En el último año, se observó un aumento del 25% en la frecuencia de visitas de infantes en las canchas intervenidas, principalmente debido a un mejor aspecto y cuidado. Esto provocó un aumento de 15% en la participación de las niñas en actividades deportivas relacionadas al fútbol y el básquetbol. Además, el 88% de los adultos creen que las intervenciones han aumentado la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades deportivas, promoviendo así el deporte entre los jóvenes y la participación igualitaria entre géneros.

Para las 100 canchas intervenidas el programa ha tenido la participación de más de mil voluntarios y más de 90 artistas

En el caso de Ecatepec, la intervención contribuyó a aumentar en un 51% la participación de las niñas en dichos deportes. Un impacto similar se vio en Tlalnepantla (46%), Miguel Hidalgo (29%), Benito Juárez e Iztapalapa (en ambas incrementó en 23%).

Te puede interesar

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025

“Un programa de impacto social debe tener efectos en el largo plazo, por esta razón desde ´Comex por un México Bien Hecho´ buscamos a Riskop para asegurar que estemos cumpliendo nuestros objetivos, y realmente generar un cambio en nuestras comunidades para seguir protegiendo y embelleciendo la vida de las personas”, mencionó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho.

En casi todas las zonas más del 90% de las niñas, cuando van a la cancha de su colonia, sí se les deja jugar o practicar deporte. Las zonas con menores porcentajes de niñas que practican fútbol y/o básquetbol son Monterrey (28%) y Cuauhtémoc (30%). En contraste, hay 5 zonas con un alto porcentaje que lo hacen: Benito Juárez, Tlalnepantla, Miguel Hidalgo, Ecatepec e Iztapalapa, donde al menos el 70% de las niñas practican alguno.

A través de esta evaluación, Comex por un México Bien Hecho ha dejado una huella indeleble en más de 2 millones de personas en 7 entidades del país, entre ellas: Monterrey, Morelia, Puebla, Guadalajara, Veracruz, Estado de México (Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec) y las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc en la Ciudad de México.


Comex evalúa impacto social de su programa ‘Comex por un México Bien Hecho

Para las canchas intervenidas el programa ha tenido la participación de más de mil voluntarios y más de 90 artistas, quienes utilizaron más de 47mil litros de pintura para embellecer 71 murales y recuperar cerca de 68 mil metros cuadrados en diversas comunidades.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental destacar el papel clave que juegan las empresas en la promoción de la equidad de género, ya que, a través de programas como Comex por México Bien Hecho, se pueden romper estereotipos de género y fomentar la práctica deportiva sin distinción.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensadeporteDía Internacional de la MujerMujeresResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Comunicados

Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes

octubre 23, 2025
Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
Load More
Next Post

#8M Generation México espera formar en STEM a 350 mujeres en 2024

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com