viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Alianzas entre empresas, clave para generar e impulsar cambios reales

by Valor Compartido
junio 29, 2020
in La red, Lo último
A A

La suma de esfuerzos, ideas y recursos siempre resulta benéfico para alcanzar una meta común. Esto es aún mejor cuando el fin es apoyar proyectos que buscan transformar la calidad de vida, economía y realidad social en distintas partes del mundo.

Las alianzas estratégicas se definen como acuerdos entre dos o más empresas u organizaciones que se unen para alcanzar metas en proyectos específicos, y las cuales no serían posible en el corto plazo si los involucrados trabajan por separado.

La unión entre empresas no sólo busca crear una relación comercial, sino también sumar esfuerzos para mejorar el posicionamiento en el mercado, tanto de las propias organizaciones como de los proyectos que impulsan.

Te puede interesar

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025

“Para que una alianza estratégica agregue valor para todas las partes, es necesario que compartan un propósito común, así como, estrategias y responsabilidades claras para alcanzar las metas proyectadas a corto, mediano y largo plazo. Esto se logra a través del entendimiento y la fusión de cultura y pensamiento estratégico entre organizaciones, pero sobre todo, se logra a través de la confianza construida a largo del tiempo.”, nos comparte Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable y Valor Compartido CEMEX y Directora del Centro CEMEX-Tec.

Consolidar alianzas trae múltiples beneficios para las partes involucradas, entre las cuales, de acuerdo con el Premio CEMEX-TEC, destacan:

  1. Fortalecimiento de la estrategia. A través del intercambio de ideas y el trabajo conjunto, es posible fortalecer un proyecto para aumentar su alcance y posibilidades de éxito, además que la visión de los colaboradores de ambas instituciones ayuda a detectar las áreas de oportunidad y potencializar el crecimiento del mismo.
  2. Mejor administración de recursos. Con el trabajo y compromiso de todas las partes, es posible una mejor administración de los recursos económicos y humanos para lograr los resultados esperados. Además, si se trata de un proyecto de índole social, la participación de los colaboradores aumentará sus niveles de motivación, lealtad y compromiso con los involucrados en el proyecto.
  3. Consolidación de la cultura empresarial. El intercambio de ideales, visión y valores entre dos o más empresas enriquece y fortalece la cultura empresarial de ambas. Es a través de la retroalimentación como pueden crearse proyectos con un alto sentido de responsabilidad, liderazgo, compromiso y alto impacto.
  4. Más oportunidades de crecimiento. Las organizaciones que realizan alianzas estratégicas tienen la posibilidad de aumentar su visibilidad en el mercado, impulsar proyectos de interés económico o social, establecer mejores relaciones con otras empresas, ampliar sus redes de contactos y llegar a grupos clave de consumidores.

También podría interesarte: Se extiende la convocatoria del Premio CEMEX-Tec 2020 por la COVID-19


En el caso del apoyo a proyectos sociales, las alianzas estratégicas entre empresas permiten crear una plataforma mucho más fuerte, respaldada por organizaciones comprometidas con el bienestar y desarrollo de proyectos productivos, que buscan mejorar las condiciones de vida de algunos sectores de la sociedad.

Como ejemplo, hace 11 años, CEMEX y el Tec de Monterrey comenzaron una alianza estratégica para apoyar a los emprendedores que tienen un objetivo en común: transformar la vida de los sectores más vulnerables a través de proyectos productivos con los que logran empoderarse y alcanzar la independencia económica.

A raíz de esta alianza nació el Premio CEMEX-Tec, el cual, hasta la fecha,  ha recibido inscripciones de más de 7 mil 500 personas y 3 mil 765 proyectos originarios de 74 países.

De éstos, 65 proyectos mexicanos y 63 internacionales se han consolidado como ganadores, beneficiando a más de 22 mil 500 personas en todo el mundo.

Transformando Comunidades, Emprendimiento Comunitario, Acción Colaborativa y Emprendedores Sociales son las cuatro categorías del Premio CEMEX-Tec, para las cuales se puede participaren la página www.cdcs.com.mx/es/cemextec_award.

Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Alianzas estratégicasCEMEX-TECEmprendedores socialesEmprendimiento socialRSCRSE

Relacionado

La red

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025
Comunicados

Convocan a la 12a edición del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social

junio 11, 2025
Comunicados

Fundación RCD promueve donación altruista de sangre

junio 11, 2025
Comunicados

Cummins inicia en San Luis Potosí expansión de beneficios familiares para sus colaboradores en México

junio 9, 2025
Load More
Next Post
Anáhuac e IBM desarrollan plan en educación tecnológica

Universidad de Anáhuac e IBM desarrollan un programa en tecnologías y metodologías disruptivas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com