viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

‘Reto Verde’ superará su meta con la plantación de 15 millones de árboles en la CDMX

by Valor Compartido
julio 27, 2020
in Comunicados
A A
'Reto Verde' superará su meta con la plantación de 15 millones de árboles en la CDMX

Con el propósito de continuar con el plan de revegetación en la capital para crear más espacios verdes que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático, reducir contaminantes y recuperar la biodiversidad, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema), de Obras y Servicios (Sobse) y el Sistema de Aguas (Sacmex), anunció que para finales de este año se plantarán alrededor de 15 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en zona urbana y Suelo de Conservación como parte del Reto Verde, que inició en 2019 con la meta de plantar 10 millones de árboles.

En videoconferencia de prensa conjunta con el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, así como con el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Carmona, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, detalló que hasta este momento se registra un avance de plantación de 9,850,843 árboles y plantas, que corresponde a lo sembrado entre 2019 y 2020; 61% se destinaron al Suelo de Conservación y 39% al suelo urbano.

Agregó que para el resto de este año se contempla la revegetación de 4 millones de árboles y plantas en Suelo de Conservación y medio millón más en suelo urbano.

Te puede interesar

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025

“Esto nos hará que rebasemos por mucho la meta que inicialmente nos habíamos planteado para estos dos primeros años del Gobierno de la doctora (Claudia) Sheinbaum”, expresó.

Robles García recordó que en diciembre de 2019 se rebasó la primera meta del Reto Verde, que consistía en plantar 5 millones de árboles durante la temporada de lluvias, ya que se sembró un total de 6,262,627 árboles, plantas y cubresuelos.

La revegetación se ha realizado a través de tequios y jornadas interinstitucionales en parques, camellones, bosques urbanos, Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Valor Ambiental, así como en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, Arte y Saberes (PILARES) y Suelo de Conservación.


También te puede interesar: Polinizadores, los protectores de la seguridad alimentaria


La secretaria mencionó que como parte de este plan de revegetación se pondrán en marcha Parques de Barrio en las 16 alcaldías, con la finalidad de que las personas disfruten de más zonas verdes y muy cercanas a sus domicilios, para que no tengan la necesidad de desplazarse a los grandes parques que ya existen en la ciudad. Se trata, dijo, de sitios para descansar, pasear por la tarde, realizar una actividad de descanso y de esparcimiento.

“La idea de estos Parques de Barrio es que los continuemos a lo largo de los siguientes años en muchas más zonas de la ciudad. Tendrán una inversión de 62 millones, suman en total alrededor de 57 mil hectáreas, y están diseñados para poder generar mejores condiciones de adaptación. Hemos elegido lugares en los cuales conviene que haya lo que se conoce como Jardines Infiltrantes o Jardines de Lluvia, donde se disminuye la presión que la lluvia ejerce en algunas de nuestras vialidades; donde tendremos también una intensificación de este trabajo que hemos hecho de jardines para polinizadores y, donde estaremos integrando espacios para huertos urbanos que permitan una mayor organización comunitaria y participación de los distintos grupos de vecinos en estos Jardines de Barrio”, precisó.

La secretaria del Medio Ambiente sostuvo que el reto con estas plantaciones es contribuir a uno de los esfuerzos mundiales más intensos que se están haciendo para poder recuperar a uno de los grupos muy relevantes para la vida en general y de manera particular para los humanos: los polinizadores, que son insectos, aves, mamíferos.

“Son la base de muchos de los productos, de más del 80 por ciento de los productos con los que nos alimentamos, de los que nos vestimos, de los que obtenemos medicamentos y todos los jardines, toda la revegetación que estamos haciendo en la ciudad tiene un enfoque muy fuerte para que en muchos de estos espacios estemos colocando estas plantas nativas, plantas de la región que nos permitan recuperar esta biodiversidad que ha sido siempre reconocida en el mundo”, agregó.

En su oportunidad, Carmona Paredes resaltó la intervención del Canal Nacional en donde se sembraron 530,753 plantas, de 31 especies, formando parques, así como en la segunda etapa que inició el pasado 15 de julio y donde se estará sembrando 169 mil plantas.

Jesús Antonio Esteva, consideró importante reconocer el esfuerzo de todos los trabajadores y servidores públicos que en este periodo de la pandemia han continuado con esta labor, “de no ser así no hubiéramos podido alcanzar la meta y continuar con el mantenimiento de todos estos espacios verdes durante este periodo”.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Comunicado de prensaRevegetaciónSacmexSEDEMASobse

Relacionado

Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Banco de Sangre de la Cruz Roja
Comunicados

HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Casa de la Amistad celebra 25 años de golf con causa

mayo 7, 2025
Comunicados

Quálitas y KidZania celebran primer año de colaboración promoviendo educación vial y cultura del seguro entre los más pequeños

mayo 6, 2025
Load More
Next Post
Rotoplas pone a disposición pública el diseño para construir lavamanos

Rotoplas pone a disposición pública el diseño para construir lavamanos

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com