lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Polinizadores, los protectores de la seguridad alimentaria

by Valor Compartido
julio 7, 2020
in Lo último
A A
La polinización es esencial en el ciclo de vida

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Muchos no lo saben pero más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. Pero ¿sabes la definición del término?

La polinización es «un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres», según la ONU. Por su parte, la Real Academia Española la define como «el proceso mediante el cual el polen llega al estigma de una flor”.

Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

Te puede interesar

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025

Polinización y agentes polinizadores

Los seres y elementos que se ocupan de trasladar el polen, se los conoce como vectores o agentes polinizadores.

Los agentes polinizadores acuden a las flores en busca de una recompensa que puede ser alimento, refugio o calor y son atraídos por señales químicas (olores) o visuales (colores, formas). Posteriormente, al buscar entre los órganos reproductores de la flor, sus cuerpos se llenan de polen que luego trasladan involuntariamente a otras flores, realizando así la polinización.

Por otra parte, la polinización puede también efectuarse gracias a la intervención del hombre (polinización artificial) o, incluso, algunas plantas realizan la transferencia por sus propios medios.

La polinización debe formar parte de los ecosistemas terrestres (naturales y artificiales) para permitirles a las plantas la producción tanto de semillas como de frutas, dado que es un proceso que vincula de manera directa los ecosistemas silvestres y los sistemas de producción agrícola.


También te puede interesar: Integrarán iniciativa nacional de polinizadores para ayudar a la sustentabilidad del planeta


«Guía para la creación de jardines polinizadores»

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental, presentó el pasado viernes 3 de julio la «Guía para la creación de jardines polinizadores».

Durante la presentación virtual, la directora ejecutiva de Cultura Ambiental de Sedema, Claudia Hernández, aseguró que se trata de una especie de libro de texto accesible para todas las personas, especialmente para las mujeres que acuden a los cursos de «Jardines para la Vida, Mujeres polinizadoras».

La guía es un manual integral donde explica desde conceptos básicos sobre la polinización y además da consejos sobre cómo crear tu propio jardín polinizador. Puedes consultar la guía en el siguiente enlace (ver guía).

Ayudar a proteger nuestros polinizadores contribuye a mejorar nuestra producción alimentaria, los ingresos de los agricultores y el medio ambiente en general.

Con información de ONU y Polinizadores.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadEcosistemasecosistemas terrestresPolinizaciónSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
COLABORACIONES

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
Load More
Next Post
GM de México reconocida como ESR por 6 año consecutivo

General Motors de México reconocida como ESR por sexto año consecutivo

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com