martes, octubre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

La reforestación, una solución sustentable para las inundaciones en CDMX

by Valor Compartido
agosto 6, 2020
in La red, Lo último
A A
La reforestación, una solución sustentable para las inundaciones en CDMX

En 2020 se han presentado 32 inundaciones en lo que va del año, de ahí la necesidad de los procesos de reforestación, captación de lluvia y conservación de recursos ecosistémicos en la Ciudad de México.

La Dra. Gloria Soto Montes de Oca, investigadora de la UAM Cuajimalpa, presentó los hallazgos de la investigación sobre desbordamientos durante el evento “Resiliencia ante inundaciones en CDMX y la relevancia de la infraestructura verde para disminuir el riesgo de desastre”.

El estudio identificó puntualmente las zonas alrededor de la Ciudad de México con mayor potencial de ser intervenidas a través de la reforestación, en las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán, para así reducir inundaciones en 110 colonias que albergan 172,305 viviendas, con una población de 573,618 habitantes.

Te puede interesar

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025

Al recordar las advertencias del Reporte de Riesgos Globales 2020 desarrollado por el Foro Económico Mundial y Zurich Insurance Group – el cual señala que los riesgos mundiales más apremiantes se relacionan con el cambio climático – la Dra. Soto explicó que entre el 6% y 78% de la lluvia que se precipita en las áreas periurbanas escurre hacia las zonas bajas. En el estudio se identificaron 1,982 polígonos con un área total de 9,810 hectáreas con mayor potencial de reducir inundaciones si se reforestan de manera estratégica.


También podría interesarte: Zurich y PNUD unidos para reactivar la economía fortaleciendo la resiliencia comunitaria ante COVID-19


La apuesta del estudio presentado es que las zonas definidas en él sean reforestadas, a modo de reducir un promedio de 139 mm anuales en la lámina de escorrentía; es decir, por cada hectárea reforestada se tendría una reducción en la escorrentía de 1,390 m3 anuales (un millón trescientos noventa mil litros de agua de lluvia).

La Z Zurich Foundation hizo posible este estudio en conjunto con la Dra. Soto gracias al interés de Zurich por mitigar las inundaciones, desde su experiencia con el del Programa de Resiliencia ante Inundaciones (PRAIM), alianza global que inició en 2013 operando en Indonesia, Nepal, Perú y México, en el que contribuye a fortalecer la resiliencia desde una perspectiva de prevención y preparación en las comunidades más vulnerables.

En este sentido, Aideé Zamorano, gerente de Sustentabilidad de Zurich México, anunció el inicio de la primera intervención en las zonas periurbanas señaladas, a través de la inyección de un fondo semilla a la organización Reforestamos México, A.C.

Luego de la presentación del estudio, se dio un intercambio de ideas entre los expertos Brenda Ávila Flores, coordinadora del Programa de Resiliencia Comunitaria en Cruz Roja Mexicana; Norlang García, director de Resiliencia en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos; Alejandra López, directora de Planeación y Coordinación del Programa de Cosecha de Agua de Lluvia de la SEDEMA; y la Dra. Lucía Guadalupe Matías, subdirectora del Riesgo por Inundación del CENAPRED.

Norlang García y Alejandra López recordaron las condiciones de la CDMX, construida sobre un lago desde tiempos prehispánicos, y destacaron la paradoja de las afectaciones por inundaciones, pero a la vez por falta de agua. Por ello, comentaron, es necesario echar mano de una resiliencia inclusiva, reflexiva e integrada que ofrezca diferentes soluciones a los problemas por exceso de lluvia, como por ejemplo las iniciativas para captar agua pluvial.

Por su parte, la Dra. Lucía Matías, resaltó la importancia de generar una herramienta de resiliencia y de gestión integral de riesgos en la CDMX. Comentó que el CENAPRED lleva 5 años elaborando un catálogo de inundaciones históricas en los que se registran los sitios con mayor frecuencia de inundación; señaló que en este periodo se han registrado 277 inundaciones, siendo 2017 el peor año con 113 eventos.

Zurich México, como experto en identificación y gestión de riesgos, trabaja día a día para desarrollar la resiliencia, con soluciones enfocadas en la prevención y mitigación de riesgos, para que la sociedad pueda adaptarse a estos cambios.

Si quieres descargar el resumen del estudio puedes hacerlo en este enlace. Y si quieres descargar el estudio, puedes hacerlo aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: CDMXReforestaciónResilienciaRSCRSESustentabilidadZurich

Relacionado

Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025
La red

Grupo dportenis avanza con pasos convencidos en su estrategia de sostenibilidad

octubre 7, 2025
Comunicados

Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta

octubre 3, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Load More
Next Post
WeXchange abre competencia para emprendedoras STEM

WeXchange abre la competencia para emprendedoras STEM

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com