viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El coronavirus no puede robar el derecho a la educación de los refugiados

by Valor Compartido
septiembre 7, 2020
in Lo último
A A
El coronavirus no puede robar el derecho a la educación de los refugiados

Fotografía ilustrativa por: UNICEF/UNI340770

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizó un informe donde su principal conclusión es que el coronavirus no puede robar el derecho a la educación de los refugiados y además destaca que antes del inicio de la pandemia, un niño refugiado tenía el doble de probabilidades de no asistir a la escuela que un niño no refugiado y que la situación sin lugar a duda va a empeorar.

Entre los efectos negativos para los menores, el análisis explica que “muchos niños y niñas refugiados probablemente no tendrán la oportunidad de retomar sus estudios por el cierre de escuelas, las graves dificultades para pagar las tasas de matriculación, uniformes o libros, la falta de acceso a tecnologías o porque se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, destacó que la mitad de los niños refugiados del mundo no estaban escolarizados antes de producirse la crisis provocada por el coronavirus.

Te puede interesar

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025

“Después de todo lo que han soportado, no podemos robarles su futuro negándoles hoy una educación. A pesar de los enormes desafíos que plantea la pandemia, si se ofrece un mayor respaldo internacional a las personas refugiadas y a sus comunidades de acogida, podremos desarrollar más medios innovadores para proteger los avances fundamentales en la educación de los refugiados obtenidos durante los últimos años”, dijo.

De no producirse un mayor apoyo, se podría revertir, en algunos casos de forma permanente, el constante incremento de matriculaciones en escuelas, universidades y estudios técnicos y de formación profesional, poniendo en peligro los esfuerzos para alcanzar el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible (leer más sobre el ODS 4) que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

Bajas tasas de matriculación de los niños refugiados

Los datos del informe se basan en las estadísticas de doce países en 2019 que acogían a más de la mitad de los niños y niñas refugiados en el mundo.

Aunque la tasa total de matriculación en enseñanza primaria es del 77%, solamente el 31% de los jóvenes se encuentra en la misma situación en secundaria. A nivel de educación superior, solo el 3% de los jóvenes refugiados han podido matricularse.


También te puede interesar: ‘Acortemos distancias’, campaña de solidaridad con refugiados y migrantes en Latam y el Caribe


Sin embargo, y pese a estar muy por debajo de las medias mundiales, estas cifras reflejan un avance. “La matriculación en enseñanza secundaria aumentó en decenas de miles de niños refugiados, lo que supone un incremento del 2% solo en 2019. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 amenaza ahora con malograr este y otros avances cruciales”, destaca el estudio.

Las niñas se llevan la peor parte

La amenaza que pesa sobre la escolarización de las niñas refugiadas es especialmente preocupante y según los datos de la Agencia, la mitad de todas las niñas refugiadas que cursan secundaria no reanudarán sus estudios cuando las escuelas reabran este mes de septiembre.

En los países donde la tasa de matriculación de las niñas refugiadas en educación secundaria ya era inferior al 10%, todas corren el riesgo de abandonar sus estudios definitivamente, una predicción alarmante que tendría un impacto en las generaciones venideras.

“Me preocupa especialmente el impacto en las niñas y jóvenes refugiadas. La educación no solo es un derecho humano, sino que la protección y los beneficios económicos para ellas, sus familias y sus comunidades educativas son evidentes. La comunidad internacional simplemente no puede permitirse el lujo de no brindarles las oportunidades que se derivan de la educación”, dijo Grandi.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19EducaciónEducación de calidadPandemiaRefugiados

Relacionado

Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
COLABORACIONES

Regreso a clases con propósito: educar también es responsabilidad social

agosto 4, 2025
Comunicados

Microsoft impulsa programa educativo que integra tecnología para agricultura de precisión

agosto 3, 2025
Comunicados

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025
Load More
Next Post
'Operación Resiliencia' de CEMEX

'Operación Resiliencia' de CEMEX se llevará a cabo el 10 de septiembre

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com