viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

América, la región que pierde más ingresos del trabajo por la pandemia

by Valor Compartido
septiembre 24, 2020
in Lo último
A A
La pandemia de COVID-19 reduce gravemente los ingresos de los trabajadores

Imagen ilustrativa por: FAO/Max Valencia

La pandemia del coronavirus ha causado una gran pérdida de horas de trabajo de los empleados, provocando una severa disminución de sus ingresos, revela un nuevo estudio de la agencia dedicada al mundo laboral.

Según el informe “La COVID-19 y el mundo del trabajo” (ir al informe), la pérdida de horas laborales a escala mundial durante los primeros nueve meses del año fue «sustancialmente mayor» que la prevista en la edición anterior del estudio.

El documento detalla que la revisión de las estimaciones de pérdida de horas de trabajo a nivel mundial para el segundo trimestre de este año con respecto al cuarto trimestre del pasado, indican que hubo un retroceso del 17,3%, equivalente a 495 millones de empleos de tiempo completo. La proyección inicial era de un 14%.

Te puede interesar

Grupo Adecco ofrece a empresas cursos gratis en diversidad e inclusión

marzo 23, 2025

Alsea emplea a 270 adultos mayores por año

octubre 2, 2024

Para el tercer trimestre de este año se prevé una leve mejoría con la pérdida del 12,1% de horas de trabajo a escala mundial, mientras que para el cuarto la cifra se ubicaría en un 8,6%. Este resultado supondría un aumento del 4,9% respecto a la anterior previsión de la OIT.

La revisión al alza de la pérdida de horas laborales se debe a que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores.

Al mismo tiempo, se atribuye la reducción de empleo “en mayor medida al grado de inactividad que al nivel de desempleo, lo que conlleva amplias consecuencias en materia de adopción de políticas”.

Gran caída de ingresos en América

“Durante los tres primeros trimestres del 2020, los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10,7%, a saber, 3,5 billones de dólares con respecto al mismo período de 2019”, destaca el organismo que especifica que la cifra “no incluye los efectos de las medidas adoptadas por los gobiernos para sustentar el nivel de ingresos”, afirma el informe.

La mayor caída de ganancias provenientes del trabajo se produjo en los países de ingresos medianos bajos, donde alcanzó el 15,1%, mientras que la región más afectada fue América, donde se registró una pérdida del 12,1%.


También te puede interesar: La pandemia está afectando negativamente la vida de niñas, niños y adolescentes en México


Los paquetes de ayudas, solo para los países ricos

El informe también analiza la efectividad de los incentivos fiscales para atenuar los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral y constata que, a mayor alcance de estas medidas, menor es la pérdida de horas de trabajo registrada .

Aunque estas disposiciones ayudaron a fomentar la actividad económica y atenuar la pérdida de horas de trabajo, se han aplicado sobre todo en países de ingresos altos, “habida cuenta de la limitación de recursos de los países emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas”.

Para que los países en desarrollo alcancen la misma relación entre el valor resultante de la aplicación de medidas de incentivo fiscal y el asociado a la pérdida de horas de trabajo que existe en los países de ingresos altos, tendrían que invertir 982,000 millones de dólares suplementarios (45,000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos bajos, y 937,000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos medianos bajos). 

Desempleo en México por la COVID-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que se han perdido 1,117,584 puestos de empleo formales de marzo a julio de 2020.

Las cifras fueron dadas en su reporte mensual sobre cifras de empleo, el Instituto reportó la disminución de 3,907 plazas en julio, equivalente a una tasa mensual de -0.02 por ciento. El colectivo de investigadores “México, ¿cómo vamos?”, señaló que se trata de la cifra más baja para el séptimo mes del año desde 2005, cuando se registró la pérdida de 6,620 puestos.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: EconomíaempleosPandemiaTrabajo decente

Relacionado

Comunicados

Grupo Adecco ofrece a empresas cursos gratis en diversidad e inclusión

marzo 23, 2025
Comunicados

Alsea emplea a 270 adultos mayores por año

octubre 2, 2024
Comunicados

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024
Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida
Lo último

Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida

diciembre 21, 2023
Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible
Lo último

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

diciembre 18, 2023
Trickle Up y MetLife Foundation unen esfuerzos para lanzar el proyecto FUERTE en Oaxaca
Comunicados

Trickle Up y MetLife Foundation unen esfuerzos para lanzar el proyecto FUERTE en Oaxaca

noviembre 21, 2023
Load More
Next Post
El sector turístico en tiempos de pandemia

El sector turístico en tiempos de pandemia

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com