viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

“Estamos hirviendo vivos los corales”: ONU Medio Ambiente

by Valor Compartido
enero 16, 2019
in Lo último
A A

Te puede interesar

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025

Ante el panorama que enfrentan los arrecifes de coral, ONU Medio Ambiente decidió poner en valor esta especie.

Los arrecifes de coral no son plantas ni rocas, son animales coloniales, de los cuales depende hasta el 25% de las especies marinas.

2018 fue el Año Internacional de los Arrecifes de Coral y este 2019 es una oportunidad para analizar cuáles son las posibilidades de salvar a estas especies que continúan bajo amenaza de extinción para mediados del siglo.

“Los arrecifes de coral están siendo hervidos vivos”, asegura Gabriel Grimsditch de la división de ecosistemas marinos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Y aseguró que el aumento de las temperaturas del océano, una consecuencia del calentamiento global y  las actividades humanas tales como la emisión de gases de efecto invernadero están literalmente matando los arrecifes de coral.

“Los corales son muy sensibles a los cambios de temperatura en el agua en el mar y viven en una simbiosis con unas algas microscópicas que viven dentro de ellos y les dan energía. Cuando la temperatura sube demasiado, esta simbiosis que da vida y energía al coral se rompe. Y cuando se rompe es como una fiebre en los humanos, el coral está muy estresado, está muy débil y pierde su color y se blanquea. En esta situación el coral puede morirse muy fácilmente y vemos que hay muchos corales que cuando se blanquean sobreviven unos días, unas semanas, a lo mejor unos meses, pero en muchos casos pierden la vida”, explica Grimsditch.

Del mismo modo, el calentamiento global ha convertido a los océanos en “esponjas de calor”. Expertos del Panel Intergubernamental del Cambio climático (IPCC) afirmaron en un informe en 2014 que los océanos han desacelerado los efectos del cambio climático al absorber hasta un 93% del calor atrapado en los gases de efecto invernadero que las actividades humanas envían hacia la atmósfera.

Al absorber estas grandes cantidades de calor, los océanos se han expandido, lo que significa que el aumento en el nivel del mar es una de las consecuencias del incremento de las temperaturas del agua.

«Es decir, por décadas los océanos nos han protegido del aumento radical de las temperaturas del aire, y como consecuencia, los arrecifes de coral están siendo hervidos vivos en lugar de nosotros». 

¿Qué podemos hacer?

ONU Medio Ambiente señala que hay muchas acciones que se puede llevar acabo para proteger a los corales. «En primer lugar, llevar estilos de vida más sostenibles y tomar todas las medidas necesarias para reducir nuestras propias emisiones de los gases que causan el cambio climático». 

Otro cambio es la reducción del uso de plástico: en un análisis a 159 arrecifes de coral en la región de Asia y el Pacífico, publicado en 2018,  investigadores estimaron que hay 11.100 millones de partículas  de plástico enredadas en los corales y se prevé que este número aumente 40% en los próximos siete años.

De los 124.000 arrecifes coralinos que fueron evaluados, 89% de aquellos cubiertos de plástico enfrentaban la amenaza de enfermedades, en comparación con sólo 4% de los corales libres de plástico.

Relacionado

Lo último

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025
Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Banco de Sangre de la Cruz Roja
Comunicados

HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Casa de la Amistad celebra 25 años de golf con causa

mayo 7, 2025
Load More
Next Post

El #10YearChallenge del planeta

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com