lunes, octubre 27, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La mujer en el sector sanitario

by Aliados
febrero 11, 2021
in Lo último
A A
La mujer en el sector sanitario

Por: GenÉthico

El día 9 de febrero se celebró el Día de la Mujer Médica en honor a Elisabeth Blackwell, primera mujer en el mundo en recibir el título de medicina en Estados Unidos en 1849. Fue pionera en el sector y abrió paso a muchas de sus congéneres. Pese a ser rechazada por 12 universidades, su tenacidad le llevó a lograr licenciarse con las más altas calificaciones en la Universidad de Geneva.

En España, no fue hasta el año 1882 en el que Dolores Aleu Riera pudo presentarse al examen que le daría la licenciatura en medicina.

Te puede interesar

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025

Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género

octubre 24, 2025

No obstante, aunque la primera mujer médica se licenciara en 1849, hoy día la brecha de género sigue a la orden del día. Si bien es cierto que la presencia de la mujer en el sector sanitario es mayoritaria, aún perciben un salario mucho menor que sus compañeros y ocupan menos plazas de directivas. 

Igualdad de género

Cuando hacemos referencia a la igualdad de género, nos referimos a la igualdad de derechos, de responsabilidad y de oportunidades para todas las personas. Ésta resulta clave para lograr un sistema basado en el desarrollo sostenible.

El número total de médicos colegiados en España se ha visto multiplicado por 10 en los últimos 70 años, pero no ha sido hasta la última década que hemos logrado una cierta paridad entre el número de médicos colegiados hombres y mujeres. De hecho, tan sólo hay constancia de la presencia de la mujer en el sector sanitario desde los años 1970.

Cuando miramos los datos estadísticos de los enfermeros colegiados, vemos que, particularmente desde finales de los años 1970, el número de enfermeras colegiadas se ha multiplicado casi por 4. Esto supone un aumento de alrededor de 200,000 enfermeras. Mientras, en el caso de los hombres, la cifra a penas ha llegado a duplicarse, pasando de los 33,000 a los casi 65,000.

Esto demuestra que hay profesiones dentro del sector sanitario que se sigue percibiendo como principalmente “de mujeres” y por lo general, suponen los puestos más duros, sacrificados y peor pagados.

Aún así es clara la dominancia y tendencia al alza de la presencia de la mujer en el sector sanitario. En efecto, parece ser que mientras el número de profesionales hombres en este sector se ha incrementado entorno al 3%, el número de mujeres lo ha hecho entorno al 4,5%.


También te puede interesar: Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia


Brecha salarial

Si bien es cierto que la sanidad se considera una profesión feminizada, dado el gran volumen de mujeres activas en el sector, éstas siguen cobrando menos. La mujer en el sector sanitario llega a cobrar hasta 10,000 euros (unos 250,000 pesos mexicanos) menos que sus compañeros hombres. Esto significa unas 5 nóminas de diferencia entre hombres y mujeres.

De hecho, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial, el sector sanitario se posicionaría en tercer lugar de los sectores con mayor brecha salarial. Es hora de impulsar un desarrollo sostenible, cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 que habla sobre la Igualdad de Género, ofreciendo un salario igualitario por un mismo trabajo, sea cual sea el género del profesional.

En la actualidad…

El Ministerio de Hacienda de España anunció en 2018 que ofrecería deducciones fiscales a las empresas que apliquen políticas de igualdad y que promocionen a las mujeres a los puestos directivos.

No obstante, como venimos diciendo anteriormente, aún tenemos mucho que hacer. En la pandemia que estamos viviendo actualmente, las mujeres son el 70% del personal sanitario, siendo además las principales en ponerse en primera línea de riesgo de contagio. Pero no solo eso, sino que son quienes, de forma mayoritaria, se ocupan de las tareas del hogar, de cuidar de los hijos y personas mayores y, por tanto, las que más trabajo cargan a sus espaldas, poniendo además en riesgo a su entorno. 

Estamos en el año 2021. Ya va siendo hora que demos el valor que se merece a la mujer en el sector sanitario. Es una cuestión de igualdad, paso a paso, a través de más y mejores políticas de igualdad, salarios igualitarios por un mismo trabajo hecho y más oportunidades de acceder a puestos altos.

Este artículo fue publicado por GenÉthico, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Brecha salarialIgualdad de géneroMujeresSector médicoSECTOR SANITARIO

Relacionado

Comunicados

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025
La red

Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género

octubre 24, 2025
Comunicados

Salud Digna lanza campaña #PonElPecho

octubre 7, 2025
La red

Impulso STEM otorga por primera vez en Puebla 9 becas a estudiantes para cursar ingenierías

septiembre 1, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Load More
Next Post
CONALEP renueva convenio con Earthgonomic

CONALEP renueva convenio con Earthgonomic

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
  • Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait
  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com