miércoles, julio 30, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

La industria química expone sus avances hacia la Economía Circular

by Valor Compartido
abril 28, 2021
in Comunicados
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), perteneciente a la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), hizo público su Primer Informe de Economía Circular, en el que recopila y expone todas las acciones que esta industria realiza desde 2018 tras su declaratoria para acelerar la transición hacia un modelo de Economía Circular.

El documento forma parte de la estrategia implementada por ANIQ-CIPRES para incentivar entre la industria y la sociedad la adopción de los principios de la Economía Circular –impulsados por la Fundación Ellen MacArthur y el programa Operation Clean Sweep-, dados los beneficios que aporta a la construcción de una economía regenerativa, mediante la reducción de residuos desde su fuente y el incremento en tasas de acopio y reciclaje a lo largo de la cadena de valor de la industria.

“Para la ANIQ y CIPRES es muy importante no solo incrementar y consolidar las acciones que han efectuado las empresas socias de la industria, sino también contribuir en la promoción y educación entre la ciudadanía sobre las ventajas que la Economía Circular brinda para combatir la problemática de la mala gestión de los residuos plásticos. La adopción de este modelo nos ayudará a convertirnos en una sociedad mucho más sustentable y consciente de la importancia de manejar, cuidar y preservar nuestros recursos a largo plazo”, aseguró Miguel Delgado, presidente de CIPRES.

Te puede interesar

Ikea invita a sus clientes a reciclar textiles para lanzar una nueva colección circular

julio 28, 2025

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025

Como parte de los esfuerzos internacionales enmarcados en el Compromiso Global de la Economía de los Plásticos, que busca mejorar la gestión de estos materiales para reducir y evitar su impacto en los ecosistemas, la ANIQ-CIPRES se comprometió a impulsar en México la transición del modelo de economía lineal hacia uno circular, mediante la promoción del trabajo conjunto de la industria y la sociedad, que acelere el cambio hacia una economía regenerativa.

El informe advierte de la falta de infraestructura

Esta iniciativa de la industria para mejorar la gestión de los plásticos parte de la evidencia de los beneficios que estos productos aportan al ser humano en distintos rubros: la conservación de alimentos y el cuidado de la salud e higiene (lo que ha quedado claro ante la actual contingencia sanitaria global), entre otras destacadas utilidades.

Además de las acciones implementadas por las empresas socias de la CIPRES, la cuales están sustentadas en la innovación, la valorización y la ciencia, la iniciativa integra también un llamado a la participación de la sociedad y a otras organizaciones, para unir esfuerzos y transitar hacia una verdadera Economía Circular, como la mejor forma de instaurar una producción, consumo y manejo más eficiente y sustentable de los residuos plásticos.

En materia regulatoria, la ANIQ-CIPRES y otras organizaciones privadas promovieron en el Senado de la República la firma del Acuerdo Nacional de la Nueva Economía de los Plásticos, el cual marca los compromisos asumidos por los firmantes para atender el problema del manejo de residuos plásticos bajo una misma visión.


Puede interesarte: 7 de cada 10 mexicanos reconocen el rol decisivo de los consumidores en el reciclaje de plásticos


Entre los principales compromisos asumidos por la industria nacional del plástico, los cuales están en línea con los objetivos y plazos establecidos en otras regiones del mundo, son: identificar acciones que permitan el logro del Programa Cero Pérdida de Pellets promovido por Operation Clean Sweep; informar al Senado sobre las acciones realizadas en materia de Economía Circular, y el compromiso para que en 2030 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y para el 2040 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Para lo anterior, la industria estableció distintas acciones que deben seguir las empresas participantes: la implementación del programa de Cero Pérdida de Pellets; la inclusión de aspectos de ecodiseño en envases, empaques y embalajes plásticos que faciliten su reciclaje y recuperación de residuos; establecer estándares de calidad de las resinas recicladas para su reincorporación a la cadena de valor; aplicar planes de manejo posconsumo, y desarrollar o participar en campañas de educación.

No obstante, advierte el informe, si bien es deseable alcanzar los resultados esperados en el corto plazo, este proceso implica el desarrollo de nuevas tecnologías, inversiones, creación de nuevos ecosistemas de negocios, generación de infraestructura y la participación de diversos integrantes de la sociedad, además del enorme reto que representa el poder adaptar y desarrollar soluciones acordes a la realidad de nuestro país.

Como ejemplo de lo mucho que todavía falta por realizar en la materia, el “Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos”, elaborado por la SEMARNAT, señala que en México hay solo 173 centros de acopio distribuidos en 63 municipios de 19 estados de la República. Esto evidencia la insuficiencia para manejar adecuadamente las más de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en el país, de las cuales se estima 12.73% son plásticos. Si bien estas cifras indican la magnitud del impacto de los residuos mal depositados en la naturaleza, también muestran la oportunidad de mejora que existe para su correcta gestión.

“Todavía hay mucho camino por recorrer para lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos plásticos, pero estamos seguros que conforme avancemos en la adopción de la Economía Circular, veremos cambios significativos en la reducción de los impactos”, aseguró el presidente de CIPRES.

“Si bien es relativamente reciente la promoción de nuevo este concepto en México, desde hace varias décadas la ANIQ ha promovido diversas acciones orientadas a mejorar el manejo de los residuos plásticos, mismas que han evolucionado para hacer más eficiente su gestión, con miras a alcanzar una producción, consumo y tratamiento sustentable de estos productos”, señaló el presidente de CIPRES.

Los interesados en consultar el Informe pueden hacerlo en Primer Informe de Economía Circular.

Comunicado de prensa

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Economía circularreciclajeResiduos plásticos

Relacionado

Comunicados

Ikea invita a sus clientes a reciclar textiles para lanzar una nueva colección circular

julio 28, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

Walmart de México espera ampliar este año el número de tiendas participantes en Reciclamanía evoluciona

junio 16, 2025
Comunicados

Gerdau Corsa reconoce a chatarreros por su trabajo en el reciclaje de acero

junio 14, 2025
Comunicados

Bridgestone celebra nueva edición del Llantatón en Morelos

junio 12, 2025
Load More
Next Post
bimbo festeja a sus colaboradores y clientes

MSD ampliará licencias para madres y padres

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis
  • vivo Smartphone dona 200 celulares a Fundación Teletón
  • Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI
  • Lockton convoca a runners solidarios a su undécima carrera
  • Voluntarios de Volkswagen arrancan reforestación en parque estatal poblano Flor del Bosque
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com