lunes, septiembre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Aumentan leyes ambientales, pero hace falta mejorar su aplicación

by Valor Compartido
enero 28, 2019
in Lo último
A A
manifestación-leyes-ambientales-medio-ambiente

Foto recurso, manifestación sobre medio ambiente

La débil aplicación del derecho ambiental está exacerbando las amenazas para el planeta, a pesar de que las leyes y organismos dedicados al medio ambiente han proliferado en las últimas cuatro décadas, destacó la primera evaluación global sobre la materia, publicada por ONU Medio Ambiente.

El informe titulado Estado de Derecho Ambiental: Primer informe global concluyó que, aunque el volumen de leyes ambientales se ha multiplicado por 38 desde 1972, la incapacidad de aplicar y hacer cumplir plenamente las regulaciones es uno de los mayores desafíos para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación o detener la pérdida generalizada de especies y hábitats.

David Boyd, Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente señaló que “este informe explica el porqué, pese a la proliferación de leyes ambientales, persisten problemas como la contaminación, la reducción de la biodiversidad y el cambio climático”.

Te puede interesar

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025

“A menos que se fortalezca el estado de derecho ambiental, incluso las normas aparentemente rigurosas están destinadas al fracaso y no se alcanzará el derecho humano fundamental a un medio ambiente saludable”, señaló Boyd.

De acuerdo con el reporte, se concluyó que, si bien la cooperación internacional contribuyó a que numerosos países concertaran más de 1.100 acuerdos ambientales desde 1972 y a que se elaboraran múltiples leyes marco sobre medio ambiente, ni el

ni la asignación de fondos han dado lugar a la creación de organismos ambientales sólidos capaces de hacer cumplir las leyes y los reglamentos con efectividad.

Factores que causan la deficiente aplicación de las leyes ambientales

Los autores del informe identificaron que la escasa coordinación entre organismos gubernamentales, una capacidad institucional debilitada, la falta de acceso a la información, la corrupción y una participación cívica reducida, son algunos de los numerosos factores que contribuyen a esta deficiente aplicación.

«Ya tenemos la maquinaria en forma de leyes, regulaciones ya agencias para regir nuestro medio ambiente de forma sostenible. La voluntad política resulta ahora esencial para garantizar que las leyes y organismos funcionen a favor del planeta», dijo Joyce Msuya, directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente.

Y añadió diciendo que «esta primera evaluación mundial sobre el estado de derecho ambiental destaca la labor de las naciones que están del lado correcto de la historia y, como resultado, cuáles son más fuertes y seguras».

Tendencias en el informe

En el informe se detallan los numerosos acontecimientos positivos en materia de derecho ambiental registrados desde 1972, incluida la aprobación del derecho constitucional a un medio ambiente sano en 88 países y la consagración de la protección del medio ambiente en las constituciones de otros 65.

Además, se resalta el establecimiento de más de 350 tribunales ambientales en más de 50 países, y la existencia de disposiciones legales sobre el derecho de los ciudadanos a la información ambiental en más de 60 Estados.

“La comunidad internacional puede hacer más. Con demasiada frecuencia, el apoyo de los donantes se centra en esferas muy específicas del medio ambiente, por lo que algunas áreas tienen sólidos programas ambientales mientras que otras no reciben fondos ni atención”, sostuvo Carl Bruch, director de Programas Internacionales del Environmental Law Institute.

Del mismo modo, el informe advierte una tendencia preocupante: la resistencia a las leyes ambientales que ha resultado en un creciente número de casos de hostigamiento, amenazas y asesinatos de defensores del medio ambiente.

Entre 2002 y 2013, 908 personas fueron asesinadas en 35 países, entre ellas, guardaparques, inspectores gubernamentales y activistas locales. Solo en 2017, 197 defensores ambientales fueron asesinados.

“La criminalización y los crecientes ataques a los defensores del medio ambiente son violaciones manifiestas del estado de derecho ambiental y una afrenta a los derechos, las funciones y las contribuciones de los pueblos indígenas y la sociedad civil en la protección ambiental”, afirmó Joan Carling, activista de los derechos de los pueblos indígenas y defensora del medio ambiente originaria de Filipinas.

“Este informe da cuenta de la falta generalizada de rendición de cuentas, gobernanza sólida y respeto por los derechos humanos a favor de la sostenibilidad”, señaló Carling.

La participación efectiva de una sociedad civil informada contribuye a que los gobiernos adopten mejores decisiones, las empresas apliquen medidas más responsables y las leyes ambientales sean más efectivas.

Según el Índice de Democracia Ambiental, solo 20 de 70 países examinados, es decir, 28%, están clasificados como “buenos” o “muy buenos” en lo que respecta a la elaboración de un informe periódico, completo y actualizado sobre el estado del medio ambiente.

Mientras que las normas y oportunidades para la participación cívica han aumentado de forma general, algunos Estados han incorporado nuevas restricciones a las actividades de la sociedad civil que limitan la capacidad del público de expresar su opinión sobre las injusticias relativas al medio ambiente.

Las iniciativas tendientes a restringir a la sociedad civil resultan más evidentes en China, la Federación de Rusia, Turquía, Vietnam y Camboya, entre otros países.

En el informe se destacan diversos ejemplos de buenas prácticas, incluidas numerosas innovaciones de países en desarrollo que suelen enfrentar los mismos problemas que los países desarrollados, pero con menos recursos para hacerles frente.

«El alcance de esas iniciativas refuerza dos puntos clave del informe: desarrollar y promover el estado de derecho ambiental plantea un desafío para todos los países y resulta cada vez más prioritario».

Por su parte, ONU Medio Ambiente señala que para alcanzar los objetivos de los cientos de leyes, reglamentos y políticas nacionales en este sector –incluidos la salud, el bienestar público, economías sólidas y sociedades pacíficas– se debe asignar prioridad absoluta al fortalecimiento del estado de derecho ambiental.

Tags: Derecho ambientalLeyes ambientalesmedio ambienteResponsabilidad social

Relacionado

Comunicados

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025
Comunicados

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025
Comunicados

Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica

septiembre 12, 2025
Comunicados

INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México

septiembre 12, 2025
Comunicados

LG Electronics presenta chiller que usa agua de mar tratada en hotel mexicano

septiembre 11, 2025
Comunicados

Presenta sector empresarial avances en el 5° Informe anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

septiembre 9, 2025
Load More
Next Post

Es tiempo de apostar por la economía circular para la basura electrónica

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • 300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX
  • CDMX organiza carrera por el clima
  • Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila
  • Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables
  • Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com