miércoles, marzo 22, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Es tiempo de apostar por la economía circular para la basura electrónica

by Valor Compartido
enero 28, 2019
in Lo último
A A

Los desechos electrónicos producidos anualmente tienen un valor de más de $62.5 mil millones, más que el PIB de la mayoría de los países. Hay 100 veces más oro en una tonelada de desechos electrónicos que en una tonelada de mineral de oro.

La producción mundial de desechos electrónicos está en camino a alcanzar los 120 millones de toneladas por año para 2050 si continúan las tendencias actuales, según un informe de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE) y la Coalición de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas, lanzado en Davos, Suiza.

El informe revela que el valor anual de los desechos electrónicos mundiales es de más de $62.5 mil millones, más que el PIB de la mayoría de los países. Más de 44 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos se produjeron a nivel mundial en 2017, equivalente a más de seis kilogramos por cada persona en el planeta. Esto es equivalente en peso a todos los aviones comerciales construidos hasta la fecha.

El informe señala que menos de 20% de los desechos electrónicos se recicla formalmente y 80% termina en vertederos o se recicla de manera informal, gran parte de ellos en los países en desarrollo, lo que expone a los trabajadores a sustancias cancerígenas y peligrosas como el mercurio, el plomo y el cadmio.

Te puede interesar

llave de agua

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023

Los desechos electrónicos en vertederos contaminan el suelo y las aguas subterráneas, poniendo en riesgo los sistemas de suministro de alimentos y las fuentes de agua.

Además de los impactos en la salud y la contaminación, el manejo inadecuado de los desechos electrónicos está generando una pérdida significativa de materias primas escasas y valiosas, como el oro, el platino y el cobalto. Hasta un 7% del oro mundial puede estar contenido actualmente en desechos electrónicos, con 100 veces más oro en una tonelada de desechos electrónicos que en una tonelada de mineral de oro.

En el informe, los miembros de PACE y la Coalición sobre Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas, incluyendo a ONU Medio Ambiente, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Foro Económico Mundial y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, piden una revisión del sistema electrónico actual, enfatizando la necesidad de una economía circular en la que los recursos no se extraen, utilizan y descartan, sino que se valoran y reutilizan de manera que minimizan los impactos ambientales y crean empleos decentes y sostenibles.

Soluciones

Según señala el informe, las soluciones incluyen el diseño de productos duraderos, sistemas de recompra y devolución de productos electrónicos usados, la ‘minería urbana’ para extraer metales y minerales de desechos electrónicos y la ‘desmaterialización’ de productos electrónicos mediante el reemplazo de la propiedad absoluta del dispositivo con modelos de alquiler y arrendamiento con el fin de maximizar las oportunidades de reutilización y reciclaje de productos.

El Gobierno de Nigeria, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y ONU Medio Ambiente; con el objetivo de enfrentar el desafío de los desechos electrónicos y aprovechar la oportunidad de la economía circular, anunciaron una inversión de US$ 2 millones para iniciar la industria formal de reciclaje de desechos electrónicos en Nigeria.

Se espera que la nueva inversión aproveche más de US$13 millones en cofinanciamiento adicional del sector privado.

Según la Organización Internacional del Trabajo, hasta 100.000 personas trabajan en el sector informal de desechos electrónicos en Nigeria. Esta inversión ayudará a crear un sistema que formalice a estos trabajadores, dándoles un empleo seguro y decente, al tiempo que captura el valor latente en las 500.000 toneladas de desechos electrónicos que se eliminan en Nigeria anualmente.

“Una economía circular trae consigo enormes beneficios ambientales y económicos para todos nosotros”, dijo la directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya.

“ONU Medio Ambiente se enorgullece de apoyar esta asociación innovadora con el Gobierno de Nigeria y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y apoya los esfuerzos del país para poner en marcha un sistema electrónico circular. La supervivencia de nuestro planeta dependerá de qué tan bien conservemos el valor de los productos dentro del sistema al extender su vida “, señaló Msuya.

Tags: Basura electrónicamedio ambienteResponsabilidad social

Relacionado

llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
La red

Iberdrola México apoya reforestación en Cañón de Fernández

marzo 14, 2023
Empresas globales visitan planta fotovoltaica de Iberdrola México
La red

Empresas Globales visitan planta fotovoltaica de Iberdrola México

marzo 10, 2023
Comunicados

Alianza liberará 450 crías de tortuga golfina en Acapulco

marzo 8, 2023
Load More
Next Post

La elite de Davos no comprende la urgencia de afrontar la crisis climática

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado
  • Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua
  • Cemefi realiza Conversatorio ‘Así Luchamos las Mujeres’
  • 1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura
  • Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In