Una nueva investigación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), un organismo que permite a las empresas establecer ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, revela que ninguno de los principales índices bursátiles del G7 está alineado actualmente con una ruta de 1.5°C o 2°C, como lo expresa el Acuerdo de París y por lo tanto, reclama a las empresas aumentar urgentemente la acción climática.
El informe, preparado por la organización Carbon Disclosure Project (CDP) y el Pacto Global de Naciones Unidas, apunta que las compañías incluidas en estos índices están en una trayectoria que elevaría la temperatura media mundial 2.95°C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, muy lejos de la meta de 2°C y la recomendación de 1.5°C de ese pacto.
En el período previo a la Cumbre del G-7, el análisis muestra que los índices líderes de los países del G-7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos) se encuentran en una trayectoria de temperatura promedio de 2.95°C ,de acuerdo con las ambiciones climáticas corporativas actuales. Los índices bursátiles, compuestos por acciones de las empresas más importantes que cotizan en la bolsa más grande de un país, son puntos de referencia vitales para comprender las tendencias del mercado.
El informe, preparado por CDP y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en nombre del SBTi, encuentra que cuatro de los siete índices se encuentran en rutas de temperatura peligrosas de 3°C o más . En particular, los combustibles fósiles son un contribuyente clave a las emisiones de los siete índices, representando el 70% de la clasificación de temperatura SPTSX 60 3.1°C de Canadá y casi el 50% de la clasificación FTSE MIB 2.7°C de Italia.
Lila Karbassi, jefa de Programas de Pacto Mundial de las Naciones Unidas y presidenta de la Junta de SBTi, dijo que “las empresas del G7 tienen el potencial de causar un ‘efecto dominó’ de cambio positivo en toda la economía global. Este informe destaca la urgente necesidad de que los mercados y los inversores cumplan los objetivos del Acuerdo de París. Mientras el G7 se reúne esta semana, los gobiernos deben ir más allá para incentivar el establecimiento de objetivos ambiciosos basados en la ciencia “.
Alineación de la inversión con 1.5°C
Los ministros del G7 responsables de clima y medio ambiente instaron recientemente a las empresas e inversores a alinear sus carteras con los objetivos del Acuerdo de París y establecer objetivos netos cero basados en la ciencia para 2050 a más tardar. La inversión pasiva representa actualmente alrededor del 40% de los fondos estadounidenses y el 20% de los europeos, pero se advierte a los inversores pasivos que solo el 19% de las empresas que cotizan en bolsa en estos siete índices líderes tienen objetivos climáticos alineados con el Acuerdo de París.
El gobierno del Reino Unido planea reducir las emisiones en un 78% para 2035, en línea con una ruta de 1.5°C. Es alentador que el SBTi descubra que 35 de las 100 empresas del FTSE ya se han comprometido a alinearse con 1.5°C. Sin embargo, a pesar del progreso significativo en la adopción de objetivos climáticos basados en la ciencia entre las empresas FTSE, algunos de los mayores emisores aún no tienen objetivos climáticos ambiciosos, lo que da como resultado una clasificación de temperatura del índice general de 3.1°C.
A pesar de los hallazgos, el impulso para la acción climática en los países del G7 está creciendo. De todos los objetivos corporativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero revelados a CDP en 2020, el 64% de los objetivos fueron establecidos por empresas con sede en los países del G7. En general, 2020 fue un año histórico para los compromisos climáticos, con la tasa anual de adopción de objetivos basados en la ciencia que se duplicó en 2020 en comparación con 2015-2019.
Alberto Carrillo Pineda, director de Objetivos Basados en la Ciencia en CDP y miembro del Comité Directivo de SBTi, dijo que “ignorar la ciencia climática es como seguir fumando a pesar de conocer los riesgos. La degradación del clima y el medio ambiente es el mayor desafío sanitario, económico y social de nuestro tiempo: requiere una acción inmediata de las empresas más grandes del mundo. Los hallazgos de hoy destacan un progreso vital, pero muestran que hay más por hacer para incentivar a las empresas a establecer objetivos climáticos basados en la ciencia y acelerar el camino hacia cero “.
Acción climática urgente
El informe de hoy también identifica cuatro acciones climáticas urgentes para instituciones financieras, actores corporativos, inversionistas y gobiernos. En primer lugar, las empresas y los gobiernos deben colaborar para aprovechar el “bucle de ambición”, un ciclo de retroalimentación positiva en el que la acción del sector privado y las políticas gubernamentales se refuerzan entre sí, como la reciente Orden Ejecutiva sobre Riesgo Financiero Relacionado con el Clima del gobierno de EE. UU. Que introdujo un requisito para que los principales proveedores federales establezcan objetivos basados en la ciencia.
En segundo lugar, las empresas deben trabajar para descarbonizar las cadenas de suministro al interactuar con los proveedores. En tercer lugar, los inversores deberían incorporar objetivos basados en la ciencia en los bonos vinculados a la sostenibilidad y los estándares financieros climáticos.
Por último, las instituciones financieras deben apuntar a crear un efecto dominó en todos los sectores de la economía mediante el establecimiento de objetivos basados en la ciencia a nivel de cartera y el compromiso con los activos subyacentes. Un ejemplo de ello es la campaña CDP Science-Based Targets, que coordina a las instituciones financieras globales para involucrar a las empresas de mayor impacto en el mundo para establecer objetivos basados en la ciencia alineados a 1.5°C.
En medio de un número creciente de compromisos netos cero que no siempre están respaldados por acciones a corto plazo, los objetivos basados en la ciencia están respondiendo a la necesidad de planes a más corto plazo para 2030, a través de objetivos intermedios hacia un futuro neto cero.
Se anima a las empresas a unirse a las 570 empresas que ya se han inscrito en la campaña Business Ambition for 1.5°C de SBTi para hacer su contribución fundamental a la limitación de los peores impactos del cambio climático antes de la conferencia COP26 en Glasgow.
Con información de Pacto Mundial.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?