martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Encuesta señala beneficios a empresas por implementar TI sostenibles

by Valor Compartido
junio 14, 2021
in Comunicados
A A
Estrategias para pymes tras COVID-19

Según un reporte del Instituto de Investigación Capgemini, llamado “Sustainable IT: Why it’s time for a Green revolution for your organization’s IT”, las organizaciones que han construido una hoja de ruta integral para acelerar la implementación sustentable de TI han obtenido mejores puntajes de en los criterios ambiental, social y gobernanza (ESG) (61%), han visto una mejor satisfacción del cliente (56%) y registraron ahorros fiscales (44%) como resultado directo de las prácticas sostenibles de TI.

Sin embargo, las organizaciones aún desconocen en gran medida cómo implementar prácticas de TI sostenibles y abordar de manera proactiva el impacto ambiental de la TI empresarial: únicamente el 6% de las empresas han alcanzado un alto nivel de madurez de TI sostenible.

Las soluciones tecnológicas pueden ayudar a resolver problemas ambientales, en el caso del conjunto de la TI tiene una huella de carbono propia. El nuevo reporte identifica las áreas de emisiones de TI empresariales que están creciendo con mayor rapidez y establece una hoja de ruta de tres etapas para que las organizaciones construyan e implementen sus estrategias de TI sostenibles.

Te puede interesar

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025

Fundación Aleatica lanza campaña para prevenir fatalidades viales entre motociclistas

junio 16, 2025

Sin embargo, las organizaciones aún no consideran a la TI sustentable como una prioridad o una herramienta más amplia en su agenda de sostenibilidad, así como en su proceso para reducir su huella de carbono: de acuerdo con el reporte, solo el 22% tiene previsto reducir más de una cuarta parte de su huella de carbono a través de la TI sostenible en los próximos tres años

El reporte indica que empresas desconocen en gran medida el impacto ambiental de las TI

Ha surgido una clara brecha de conocimiento sobre el impacto ambiental de la TI, ya que el 57% de los encuestados desconocen cuál es la huella de carbono de TI de su propia organización. Los sectores bancarios y de productos de consumo fueron los que mostraron los niveles más altos de conocimiento (52% y 51% respectivamente), mientras que el sector manufacturero industrial fue el más bajo (28%). Sólo el 34% sabe que la producción de móviles y laptops tiene una huella de carbono más alta que el uso de estos dispositivos durante su vida útil.

Esta diferencia de conciencia se ve agravada por el hecho de que la TI sustentable no recibe actualmente la misma atención y recursos que otras iniciativas ecológicas. En lo que respecta a la estrategia, la mitad de las compañías ha definido un enfoque de sostenibilidad para toda la empresa, pero menos de una de cada cinco (18%) tiene una estrategia de TI sostenible integral con objetivos y plazos bien definidos.

La mayoría de las organizaciones no cuentan con herramientas adecuadas o estándares compartidos para medir el impacto ambiental de la TI. Sólo el 29% utiliza herramientas de evaluación de carbono y únicamente el 34% afirma que la TI sostenible es parte de la agenda de su consejo directivo. El uso de indicadores clave de desempeño (KPI) para rastrear y medir el progreso de la sostenibilidad de la TI empresarial tampoco es muy extenso, y sólo el 23% de las organizaciones miden las emisiones de gases de efecto invernadero. En general, sólo el 1% ha logrado sus objetivos. Establecer un costo de carbono en relación con las operaciones de TI puede ayudar a las organizaciones en todas sus áreas, a darse cuenta del impacto de su huella de TI, pero sólo el 27% ha estandarizado esta práctica.


Puede interesarte: Lanzan encuesta para analizar el uso de la tecnología en ONG mexicanas


El sector de tecnología está bien posicionado para influenciar y promocionar el cambio de políticas. Las empresas de tecnología están tomando medidas proactivas para descarbonizar las operaciones, los servicios y los productos de TI, diversos actores han anunciado sus objetivos para conseguir una neutralidad de carbono. Como resultado, muchas organizaciones están tratando de trasladar la responsabilidad a la industria tecnológica para ayudarles a establecer prácticas de TI sustentables. Alrededor del 52% de las organizaciones señaló al Instituto de Investigación Capgemini que las empresas de tecnología deberían incorporar una dimensión de TI sostenible en sus productos y servicios, el 61% quiere que las empresas de tecnología les ayuden a medir el impacto ambiental de sus TI y el 45% está dispuesto a pagar una prima de hasta un 5% por productos y servicios de TI sostenibles.

“La sostenibilidad debe estar en el centro de nuestro esfuerzo global para la recuperación pospandémica, y la TI no puede dejarse de lado. Las organizaciones deben reconocer y actuar sobre el costo del carbono de nuestro mundo digital, acelerando el cambio a modelos de negocio que estén apoyados por capacidades de TI sostenibles”, señaló Cyril García, CEO de Capgemini Invent y miembro del Consejo directivo del Grupo, patrocinador ejecutivo del programa de RSC del Grupo.

“Las organizaciones deben tener herramientas de diagnóstico, estrategias y una hoja de ruta para acelerar su camino hacia la descarbonización. El respaldo de todos los grupos de interés de la organización será fundamental para el éxito, junto con una arquitectura de software sustentable y un cambio en el comportamiento de los empleados. Más allá del imperativo medioambiental, los beneficios de negocio son indiscutibles en términos de resultados, estatus social y satisfacción del cliente».

El reporte concluye con una hoja de ruta en tres etapas para acelerar la sostenibilidad de la TI, el cual incluye:

  • Sentar las bases con una estrategia de TI sostenible que se alinee con la estrategia de sustentabilidad organizacional
  • Crear un proceso de gobierno con un equipo dedicado al TI sustentable y el apoyo de los líderes
  • Poner en marcha iniciativas de TI sostenibles con la sustentabilidad como un pilar clave de la arquitectura de software

Para descargar una copia del reporte, haga clic aquí.

Metodología del reporte

El Instituto de Investigación Capgemini encuestó a 1,000 organizaciones con ingresos anuales superiores a $1,000 millones de dólares para conocer su perspectiva de TI sostenible, e incluyó empresas de seguros, comercio minorista, productos de consumo, banca, energía y servicios públicos, ciencias de la vida y atención médica, automoción, telecomunicaciones, fabricación industrial, servicios tecnológicos y el sector público. El Instituto de Investigación Capgemini entrevistó a ejecutivos sénior de TI, profesionales de sostenibilidad, así como a altos ejecutivos de funciones básicas como recursos humanos, finanzas y mercadotecnia.

Comunicado de prensa.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: EncuestaEstudioSostenibilidad EmpresarialTecnologíatecnologías sostenibles

Relacionado

Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Fundación Aleatica lanza campaña para prevenir fatalidades viales entre motociclistas

junio 16, 2025
Lo último

Tecnología a favor de la acción climática, la inclusión y la ética

mayo 26, 2025
Comunicados

Hacen llamado a cerrar «la brecha de los sueños» de las niñas

mayo 6, 2025
Comunicados

Clausuran Samsung Innovation Campus en la Universidad de Guadalajara

mayo 3, 2025
Comunicados

Voluntarios de Kyndryl enseñan ciberseguridad y uso responsable de tecnología a estudiantes de secundaria

abril 14, 2025
Load More
Next Post
Darnella Frazier gana Pulitzer por video del asesinato de George Floyd

Darnella Frazier gana Pulitzer por video del asesinato de George Floyd

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com