jueves, noviembre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Proyectos medioambientales de Latam pueden y deben producir más empleo y crecimiento

by Valor Compartido
junio 15, 2021
in Lo último
A A
Agricultura como fuente de empleo en Latinoamérica

Imagen ilustrativa por: Alex Webb/Magnum Fotos para la FAO

La agencia de la ONU encargada de temas agrícolas y alimentarios destaca una serie de iniciativas regionales que muestran que no es necesario elegir entre crear empleo y cuidar el medioambiente, o entre la transformación sostenible de la agricultura y la reactivación económica post pandemia, ya que los proyectos y políticas ambientales también generan múltiples beneficios económicos y sociales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó una nueva publicación que analiza siete casos exitosos de agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe. Los proyectos se implementaron en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay y el Caribe.

Agricultura como fuente de empleo en Latinoamérica

El documento destaca que es factible lograr en la región una agricultura “próspera, inclusiva, sostenible, baja en emisiones y resiliente al cambio climático”, y que su consecución es obligatoria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir con el Acuerdo de París.

Te puede interesar

ECOCE celebra con educación ambiental la Semana Nacional de Conservación

noviembre 13, 2025

Gobierno de Yucatán y ECOCE suman fuerzas para impulsar reciclaje en el estado

noviembre 10, 2025

El estudio explica con ejemplos concretos cómo pasar de las buenas prácticas a políticas públicas, y cómo alinear los objetivos ambientales con una producción agrícola eficiente y socialmente inclusiva, en un momento en el que la recuperación de las economías tras la pandemia del coronavirus demandará grandes inversiones, tanto de los Estados como del sector privado.

La duda de cómo se producirán estas inversiones ante un panorama de recursos limitados y con grandes desafíos se despeja cuando la FAO aboga por favorecer políticas en las que “todos ganan», y que permiten avanzar simultáneamente en las agendas socioeconómica, ambiental y climática.

Por ello, la agencia de la ONU destaca que “se necesitarán propuestas de inversión que tengan un fuerte efecto de reconstrucción en el corto plazo, a la vez que sean eficaces en la consecución de los objetivos climáticos y ambientales”.


También te puede interesar: El enorme potencial de la agricultura para frenar la crisis climática


Así lo plantea el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al afirmar que “ahora más que nunca es fundamental aprovechar las inversiones que requerirá la reconstrucción luego de la pandemia para avanzar en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de la huella ambiental de la agricultura”.

El caso de México es un programa de fomento de tecnologías eficientes y bajas en emisiones en la agricultura y la agroindustria permitió que 1842 agronegocios –principalmente fincas de ganado de vacuno, porcicultura y avicultura, centros de procesamiento de carne e industrias agroprocesadoras– redujeran sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en el equivalente de 6 millones de toneladas de CO2, además de producir energía a partir de biomasa. 

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AgriculturaCLIMAGases de efecto invernaderohuella ambientalmedio ambienteObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Comunicados

ECOCE celebra con educación ambiental la Semana Nacional de Conservación

noviembre 13, 2025
Comunicados

Gobierno de Yucatán y ECOCE suman fuerzas para impulsar reciclaje en el estado

noviembre 10, 2025
Comunicados

Reforestamos México presenta imágenes ganadoras de concurso de fotografía de árboles

noviembre 8, 2025
Comunicados

Proyectos de Valia Energía participan en iniciativa AmCham–IPADE Impact Lab

noviembre 7, 2025
Comunicados

Informe revela «asedio» de la industria extractiva sobre territorios esenciales para la estabilidad climática

noviembre 7, 2025
Comunicados

El IMSS instala un sistema solar fotovoltaico donado por SEMPRA Infraestructura en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional

noviembre 6, 2025
Load More
Next Post

Pescan en Sinaloa casi 3tn de plástico en 'Campeonato de Pesca de plástico'

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Premian estrategia comunicativa de programa de empoderamiento femenino de Iberdrola México
  • Reinauguran sala de educación financiera en el MIDE con nueva experiencia inmersiva
  • ECOCE celebra con educación ambiental la Semana Nacional de Conservación
  • Profundizan en el papel de la sostenibilidad corporativa en el sector fintech
  • Arca Continental lleva su programa de reciclaje con causa a San Luis Potosí
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com