viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El enorme potencial de la agricultura para frenar la crisis climática

by Valor Compartido
diciembre 11, 2019
in Lo último
A A
Plantación de arroz

Por: ONU Medio Ambiente

La contribución del suelo a la crisis climática, a través de la oxidación del carbono, es importante. Por lo tanto la agricultura, pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático.

“A través de múltiples prácticas agrícolas, podríamos ayudar a almacenar grandes cantidades de carbono atmosférico en el suelo, al mismo tiempo que regeneramos la fertilidad del suelo, la salud de las plantas y ecosistemas completos. Ésta es una opción sin arrepentimiento que ofrece múltiples beneficios y merece una visibilidad de alto nivel”, señala un reciente Informe de Prospectiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) titulado «Devolver el carbono a donde pertenece: el potencial de secuestro de carbono en el suelo», (puedes consultar el informe aquí).

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Los sistemas de agricultura industrial logran producir grandes volúmenes de alimentos para el mercado global; sin embargo, causan erosión significativa del suelo, pérdidas de biodiversidad (incluido el polinizador) y contaminación de cuerpos de agua dulce. 

Del mismo modo, promueven una alta dependencia de la agroindustria y sus productos y requieren grandes cantidades de agua dulce y fertilizantes. La agricultura aporta alrededor del 23% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre (más información aquí) , y el sector ganadero representa el 14.5% de dichas emisiones (más información aquí).

La fragilidad de los suelos, la delgada capa de la tierra que es la base de casi todo lo que crece y casi todo lo que comemos, pone en tela de juicio la «sostenibilidad» de la agricultura industrializada. Un problema importante es que estamos perdiendo suelo debido a las malas prácticas de gestión de la tierra.

«En general, el suelo se está perdiendo de las áreas agrícolas de 10 a 40 veces más rápido que la tasa de formación del suelo, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la humanidad», dice el experto en suelo y paisaje del PNUMA, Abdelkader Bensada. «Una cuarta parte de la superficie de la Tierra ya se ha degradado».

Cada año se pierde tierra fértil equivalente a un área de tierra casi del tamaño de Grecia o Malawi, dice el Informe de Prospectiva del PNUMA.

imagen
Foto de Neil Palmer, CIAT

Alrededor del 33% de nuestros suelos globales están degradados, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Mientras tanto, una nueva investigación en Alemania sugiere que las condiciones más cálidas y secas que se esperan bajo el cambio climático en curso reducirán las tasas a las que la fauna del suelo (como las lombrices de tierra, los colémbolos y los ácaros) y los microbios (como las bacterias y los hongos) descomponen la materia vegetal muerta.

Esto puede tener implicaciones importantes para la agricultura y los ecosistemas naturales en todo el mundo, ya que la descomposición de las plantas es un proceso clave en el ciclo y la distribución de nutrientes en los ecosistemas.

El manejo sostenible de la tierra y el suelo requiere una comprensión de la relación fundamentalmente importante entre las plantas y la vida del suelo. 

Las plantas interactúan intensamente con una gran cantidad de microorganismos, en particular microbios y hongos, en el suelo. «En un solo gramo de suelo sano uno puede encontrar 108-109 bacterias, 105-106 hongos y gran parte de la vida microscópica que influye en el crecimiento y la salud de la planta, así como el almacenamiento de nutrientes y agua en el suelo», dice el PNUMA Foresight Breve.

imagen
Izquierda: 10 años sin labranza con cultivos de cobertura y pastoreo rotativo. Derecha: Rotación convencional de trigo-barbecho-trigo. Ambos suelos son franco limosos, a 50 metros de distancia. Foto de Michael Thompson.

Una conclusión clave de Foresight Brief es que las prácticas agrícolas que aumentan la materia orgánica del suelo apoyan una mayor producción de alimentos, una mayor biodiversidad, una mayor retención de agua, resistencia a la sequía y otros servicios importantes del ecosistema.

Tags: Biodiversidadmedio ambienteMitigaciónRSCRSE

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post

Tres formas de "dar verde" en estas fechas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com