domingo, septiembre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Cómo funciona la IA aplicada en videojuegos para el tratamiento de TDAH

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A

La transformación digital ha modificado nuestras actividades día a día; la forma en que trabajamos, la forma en que nos comunicamos y, afortunadamente, ha ayudado a tener grandes avances en el sector salud.  

Desde hace tiempo existe una estrecha vinculación de la Inteligencia Artificial (IA) en apoyo de la medicina. Específicamente, en el caso de la salud mental, las tecnologías emergentes aplicadas en videojuegos y otras aplicaciones, llamadas intervenciones digitales de prescripción, han tomado un nuevo giro, convirtiéndose en herramientas con gran utilidad terapéutica para algunos padecimientos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).  

El doctor Juan Carlos Pérez Castro Vázquez, director general de Proyectodah, experto en TDAH y Sincrolab, señala que, hablar de intervenciones digitales de prescripción, refiere a una creación de software destinada para uso terapéutico que debe seguir un proceso estandarizado, revisado y supervisado por expertos alineados a las políticas de salud, como la FDA, el Marcador CE y en el caso mexicano, la COFEPRIS. Una de las ventajas que se tiene con estas intervenciones, es que el paciente podrá acceder a su tratamiento en cualquier lado, del mismo modo que sucede con un fármaco.  

Te puede interesar

Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila

septiembre 13, 2025

Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables

septiembre 13, 2025

Lo anterior ha sido estudiado y puesto en práctica por neurocientíficos que, asociados con expertos en informática, han diseñado juegos e interfaces computacionales con bases científicas que logran medir las respuestas cerebrales y avanzar en la evidencia para demostrar un avance positivo en quienes los usan. 

Un ejemplo es el videojuego autorizado por la FDA en Estados Unidos, el Endeavour Rx, así como en Europa existe Sincrolab, aprobado por el Marcador CE. El primero ofrece mejorar la atención a partir de sesiones de veinticinco minutos durante cinco días a la semana por un mes. En el caso de Sincrolab, es una herramienta tecnológica para el tratamiento de pacientes con trastornos del neurodesarrollo, entre los que se encuentra el TDAH.


También te pude interesar: Industria de videojuegos inspirará a 250 millones de usuarios a proteger el planeta


En México, se ha impulsado una aplicación denominada Towi, creada por jóvenes emprendedores, asesorados en sus inicios por Proyectodah, que ofrece trabajar con la memoria y atención de los niños a través del juego, ejercitándose durante máximo 20 minutos al día. Actualmente, como apoyo por la pandemia de COVID-19 cuenta con acceso gratuito, ya que la aplicación también busca fortalecer sus datos para el sustento científico. 

La inteligencia artificial o Machine Learning recibe datos a través de algoritmos en la cual el dispositivo en cuestión aprende y predice lo que va a suceder; de esa forma, entre mayor cantidad de información mejor predicción, esto depende de la calidad con la que se le alimentan en función del algoritmo, no obstante, se requiere de la participación de expertos en informática y de la salud mental que deben de trabajar coordinadamente. 

Es importante señalar que las intervenciones no son de uso libre como cualquier videojuego y no son sustitutivas del tratamiento farmacológico, por lo que pueden usarse en combinación o solas, eso será decisión del especialista que este a cargo del paciente. 

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunicado de prensaCOVID-19Inteligencia artificialTDAH

Relacionado

Comunicados

Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila

septiembre 13, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables

septiembre 13, 2025
Comunicados

Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles

septiembre 12, 2025
Comunicados

Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica

septiembre 12, 2025
Comunicados

INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México

septiembre 12, 2025
Comunicados

Centro comunitario de MAPFRE con la UP celebra su décimo año mostrando su impacto

septiembre 11, 2025
Load More
Next Post
Huella de carbono digital

Huella de carbono digital

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila
  • Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables
  • Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles
  • Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica
  • INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com