martes, julio 8, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

A causa del COVID-19, el 73% de las empresas en México buscan revertir la caída de sus ingresos

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Una empresa socialmente responsable

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Tres de cada cuatro empresas mexicanas (73%) enfrentan el reto de revertir la caída de 40% que reportan sus ingresos a causa de los embates que ha provocado la pandemia por COVID-19, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante dicho escenario, es urgente apuntalar las capacidades de los proyectos productivos del país, sobre todo de aquellas empresas de menor tamaño, pues menos de la mitad de ellas podrán operar más allá de un año con recursos propios. Incluso, uno de cada 10 negocios podría desaparecer en los próximos tres meses.

Con el objetivo de ayudar a superar esta situación, SOLLIV, despacho de consultoría internacional con sede en la Ciudad de México, puso en marcha a finales del año 2020 y con recursos de la Fundación MetLife, el Proyecto META: Transforma tu negocio, el cual, a través de talleres impartidos a lo largo de seis semanas y un conjunto de herramientas prácticas, apoya a las empresas en su búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, áreas de crecimiento y expansión de ventas.

Te puede interesar

Colaboradores mexicanos se suman a iniciativa global de voluntariado de Principal Financial Group

julio 8, 2025

Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda

julio 7, 2025

“Después de la experiencia obtenida en estos meses, estamos listos para iniciar una siguiente generación de empresarios META que estén interesados en hacer crecer sus negocios a partir de los primeros meses de 2022”, explica Úrsula Heimann, directora del proyecto y diseñadora de la metodología.

El esfuerzo está enfocado a atender principalmente las necesidades de las empresas conocidas como META (Microempresas en Transición), las cuales son las que enfrentan hoy en día los mayores obstáculos para revertir los embates de la crisis económica. Este tipo de empresas cuentan con una nómina de entre seis 6 y 15 empleados y reportan ventas de entre uno y siete millones de pesos al año. Se estima que existen alrededor de 400 mil unidades a lo largo de todo el país.


También te puede interesar: Cemefi anuncia las empresas que reciben el Distintivo ESR 2022


En este sentido, con temas como “Análisis del entorno y el recorrido de mi cliente”, “El diagnóstico de mi empresa”, “Mi nuevo modelo de negocio y el camino a mi meta”, “Planeación de inversiones”, “Costeo de productos” y “Retorno y rentabilidad”, el Proyecto META proporciona conocimientos técnicos para que las y los empresarios puedan diseñar estrategias que les permitan superar las pérdidas generadas por la crisis de la COVID-19.

El proyecto META, apoyado por la Fundación MetLife y llevado a cabo por SOLLIV, comenzó en febrero de 2021 y en tan sólo 10 meses (a noviembre pasado), suma más de 200 empresarios participantes. El esfuerzo también incluyó la coordinación entre pequeños empresarios e instituciones financieras que están interesadas en diseñar productos y servicios adecuados para este segmento.

“Consideramos que las herramientas diseñadas para estos negocios son el impulso que necesitan para seguir avanzando en su desarrollo económico”, apuntó Francisco de Hoyos, coordinador del proyecto en SOLLIV.

Dentro del grupo META, se encuentran empresas de diversos segmentos como agroindustria, producción y venta de alimentos empacados, maquila, textil, manufactura de utensilios e implementos de cocina, así como empresas de servicios de diseño, entre otros. El 80% de ellos se encuentra en condiciones de invertir y hacer crecer su negocio; pero el 20% restante necesita de apoyos más radicales para rescatar lo que antes de la crisis eran negocios prósperos, con ganancias superiores al millón de pesos anuales.

La metodología práctica del proyecto META ha logrado un impacto importante en los participantes y cuyos testimonios evidencian el éxito tangible del programa.

“Ahora puedo calcular el costo real de generar una franquicia”, afirma Remigio González, empresario de la rama de la joyería de plata. “Con las herramientas que aprendí establecí un plan de venta ambicioso y logré llevarlo a cabo, sin abandonar mi propia meta”, apuntó Ofelia Ramírez, empresaria que produce alimentos tradicionales mexicanos.

Las empresas que participan en el proyecto META son una muestra representativa de este segmento, las cuales requieren acceso a productos y servicios financieros innovadores que les permitan invertir en materia prima, equipo y contratación de personal, entre otras, para aumentar sus ventas y consecuentemente sus ingresos.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunicado de prensaCOVID-19EmpresasMETAMetlife

Relacionado

Comunicados

Colaboradores mexicanos se suman a iniciativa global de voluntariado de Principal Financial Group

julio 8, 2025
Comunicados

Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda

julio 7, 2025
Comunicados

Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco

julio 7, 2025
Comunicados

Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas

julio 7, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Load More
Next Post
Hogan Lovells México: Women’s Inclusion Network impulsa acciones en pro de la inclusión

Hogan Lovells México: Women’s Inclusion Network impulsa acciones en pro de la inclusión

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Colaboradores mexicanos se suman a iniciativa global de voluntariado de Principal Financial Group
  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com