martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Indra aboga por una movilidad digitalizada y multimodal para lograr los objetivos climáticos

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Indra aboga por una movilidad digitalizada y multimodal para lograr los objetivos climáticos

La pandemia por la COVID-19 ha traído consigo una etapa de aceleración digital en el sector del transporte que está transformando sus pilares y haciendo surgir nuevos desafíos y soluciones que nos llevan a hablar del nacimiento de una nueva movilidad más conectada, inteligente, eficiente, segura y sostenible, que el crecimiento del 5G desarrollará aún más.

En esa nueva movilidad digitalizada resulta fundamental una visión global que integre los datos y la gestión del tráfico y el transporte público, con el fin de asegurar la sostenibilidad económica de todo el sistema y de alcanzar los objetivos climáticos auspiciados por Naciones Unidas. Así se afirma en el Informe de Tendencias de Transporte (ITT Report) “Hacia una nueva movilidad” de Indra, que se presentó en la feria internacional de Transporte IT-Trans, que tiene lugar en Karlsruhe, Alemania, los días 10 y 12 de mayo.

Esa profunda transformación requiere de un cambio cultural en el sector para compartir los datos y abordar la transición hacia una Movilidad como Servicio (MaaS) centrada en el ciudadano. La base tecnológica para ese cambio de modelo ya existe: una plataforma de plataformas cloud capaz de integrar todos los datos de transporte, tráfico, logística e infraestructuras y sacarles el máximo partido sobre tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, los modelos predictivos, la automatización o la virtualización, para ofrecer una visión transversal de la movilidad en tiempo real.

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

Según se detalla en el ITT Report, una plataforma de estas características, como la plataforma In-Mova Space de Indra, permite dar respuesta a la aparición de nuevos servicios de movilidad, evitando la fragmentación que puede provocar la proliferación de plataformas y hace posible la integración con los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que ayudan a monitorizar y gestionar el tráfico vial, los sistemas de gestión del tráfico ferroviario (TMS), los sistemas de gestión de autobuses (SAE) o los centros de control de estaciones, contribuyendo a laminar las horas punta.

De esta forma, dota a las autoridades y operadores de transportes de una herramienta clave para gobernar la movilidad y comunicarse en tiempo real con los usuarios, con información global para la toma de decisiones, la gestión de incidencias, previsión de aglomeraciones y atascos. Gracias a una interfaz web, hace también posible la gestión remota de los centros de control y el smart maintenance (que permite predecir intervenciones y replanificar el tráfico), entre otras ventajas.

“Nuestra misión como tecnólogos expertos en sistemas para las infraestructuras y el transporte es contribuir con nuestras soluciones a impulsar, a partir de la innovación y los proyectos desarrollados con nuestros clientes, una nueva movilidad para viajeros y mercancías, que a su vez supere los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta nuestra sociedad. Los fondos europeos Next Generation suponen una oportunidad única para promover la colaboración público-privada y financiar iniciativas verdaderamente transformadoras en el largo plazo”, afirma Berta Barrero, directora general del mercado de Mobility de Indra.


También te puede interesar: Indra renueva su marca empleadora para fichar a más profesionales con y sin experiencia


Movilidad como servicio

Una plataforma de plataformas, unida a una solución de acompañamiento al usuario que le ofrezca en su móvil toda la información integrada, más nuevas tecnologías para control de acceso al transporte sin contacto (contactless) y sin efectivo (cashless), mediante tarjeta bancaria (EMV), NFC, QR o biometría, permiten ofrecer una solución de Movilidad como Servicio (MaaS) interoperable y multimodal. 

Según Indra, esta gestión integrada en cloud permitiría la conexión de todo tipo de ayuntamientos y autoridades a los servicios de gestores en formato licenciamiento y pago por infraestructura utilizada, lo que supone una verdadera revolución en la forma de entender la gestión de la movilidad.

Para ello es necesario también un sistema de backoffice multimodal que integre todas las lógicas de negocio, los módulos antifraude, el reparto de ingresos de cada viaje entre los respectivos operadores involucrados y la aplicación de descuentes e incentivos por uso. La integración de blockchain puede facilitar ese intercambio de información entre diferentes operadores y garantizar su integridad. Igualmente, la ciberseguridad es vital en todo este ecosistema conectado.

Según se explica en el informe de Indra, todas estas soluciones hacen posible avanzar hacia un transporte público más resiliente, optimizando su capacidad para aplanar los picos de demanda, y generando nuevas vías de monetización con servicios auxiliares que mejoren la experiencia del usuario.

Reducir las emisiones de CO2

En cuanto a los viajeros, buscan un viaje sin barreras, multimodal puerta a puerta y con información en tiempo real en su móvil sobre las mejores alternativas para su viaje, incluyendo la ocupación esperada. Así, la digitalización completa de la experiencia de viaje y la mejora de la experiencia del usuario supondría un gran impulso al uso del transporte público, contribuyendo a reducir las congestiones y las emisiones de CO2.

Promover flujos limpios, menos contaminantes, y evitar las congestiones para mejorar la calidad del aire son también claves en el nuevo modelo que promueve Indra. Señala como tendencias la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la tarificación dinámica (managed lines) en vías de alta ocupación (en función del tráfico, los ocupantes del vehículo y sus emisiones, detectadas mediante diferentes sensores), que ya se está implantando en los accesos a numerosas ciudades europeas y de Estados Unidos.

Por último, ante la explosión del e-commerce, que ha incrementado el transporte de mercancías por autopistas y la demanda de transporte de última milla, Indra propone aprovechar la plataforma integrada para hacer más eficientes los slots de entrega, complementarlos con la incorporación de drones de última milla y fomentar la competitividad ferroviaria para el transporte puerto-ciudad.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Indramedio ambienteMovilidadSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

"Las herramientas son importantes, pero la actitud hace la diferencia"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com