lunes, julio 7, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Importancia de México para la invernación y reproducción de aves migratorias

by Valor Compartido
agosto 21, 2023
in La red, Lo último
A A
Importancia de México para la invernación y reproducción de aves migratorias

México es la casa temporal de muchas especies de aves que migran a larga distancia y que invernan en el país, algunas únicamente toman descansos  para seguir su largo camino, y otras se quedan por temporadas gracias a las condiciones climáticas, la topografía y a la ubicación geográfica del país.

Seguramente alguna vez has visto un chipe, esas pequeñas avecillas robustas con pico pequeño y con colores llamativos y otras no tanto, ellas vienen durante el invierno, del norte de América a México debido a que nuestras condiciones les ayudan a reproducirse.

Estás pequeñas aves se dividen en dos grandes grupos de acuerdo la zona geográfica en la que se reproducen y por su comportamiento en invierno. En el caso de los chipes occidentales, se ha observado que invernan casi enteramente en una franja relativamente angosta desde el sur de Sonora hasta Guatemala, mientras que los chipes orientales generalmente invernan en las Bahamas, en el Caribe, al sureste de México, Centroamérica y el norte de Sudamérica. Científicos de CONABIO han estudiado cómo es el proceso de migración y reproducción con los chipes occidentales en México.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025

El ambiente reproductivo que estas aves ocupan son pantanos, matorral desértico, artemisa, chaparral, asociación piñón junípero-encino, ripario, bosque costero, bosque montano, y oyamel subalpino; muchas de las especies de chipes son relativamente especializadas en cuanto al uso de hábitat reproductivo, lo que quiere decir que para ellas es muy importante llegar a estos sitios para poder reproducirse.


También te puede interesar: Municipio de La Magdalena Tlaltelulco firma convenio con Earthgonomic México


En general, las especies de chipes occidentales están menos separadas geográficamente  por su uso de hábitat en el invierno que en el verano. Si estas aves migratorias invernaran en lugares y hábitats más alejados de sus áreas actuales en el occidente de México, tendrían las dificultades de tener que adaptarse a sitios diferentes y de encontrarse con más especies ecológicamente similares (con alimentación similar, mismo requerimiento espacial, etc.) lo que implicaría tener que pelear por recursos. Esto se puede evitar si se asegura que estas especies llegarán a las mismas condiciones ecosistémicas cada año.

Los esfuerzos de conservación dirigidos hacia la preservación de estos atributos únicos requieren una perspectiva diferente de la usual, la cual debe no estar orientada solo a determinadas especies. Si se comprende la evolución de la migración, los patrones de distribución geográfica y de hábitats de las especies, o la evolución de la organización social de las aves migratorias en el invierno, se podrán implementar estrategias mejor encaminadas hacia su preservación y asegurando  la integridad de los sistemas biológicos a una gran escala geográfica.

La preservación de los sistemas biológicos únicos de México sólo puede ser asegurada mediante el esfuerzo para evitar que se vuelvan muy difundidas las formas más extremas de conversión agrícola y ganadera. No es suficiente el manejo de “mínimas poblaciones viables”, no será suficiente el conservar “recursos genéticos” en zoológicos. Y no será suficiente establecer reservas naturales para especies particulares. Se necesita mantener la integridad de algo más amplio. El mayor cambio de uso del suelo en las últimas décadas ha estado relacionado, principalmente, con la conversión de los hábitats a varios tipos de agricultura y áreas de pastoreo al mismo tiempo que hay una disminución del área boscosa, particularmente del bosque tropical deciduo en las costas del occidente de México.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Aves migratoriasEarthgonomic Méxicomedio ambienteMéxico

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Load More
Next Post

Grupo Bimbo duplicará este año su flotilla de vehículos eléctricos

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com